Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Domínguez: "El plebiscito tiene dos opciones y en la recta final no es conducente innovar"

NUEVA CONSTITUCIÓN. El debate por una "tercera vía", sugerida desde varios frentes, copó la Convención Constituyente, que hoy tendrá su cuenta pública para dar paso a los últimos tres de trabajo.
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, afirmó ayer que "el plebiscito de salida tiene dos opciones, Apruebo o Rechazo. Me parece que en esta recta final no es conducente innovar o modificar" el voto, debido al surgimiento de la idea de incluir una tercera opción, a fin de "despolarizar" el clima político frente a la nueva Constitución, tras el continuo rechazo de numerosos artículos en el pleno, donde el viernes se devolvió a comisión el 97% de las propuestas de Sistema Político.

"Las reglas de este proceso constituyente están y han estado claras", sostuvo Domínguez ayer, a 24 horas de la cuenta pública de la Convención, jornada con la que entra en vigencia la extensión del trabajo por tres meses más, contemplado en la Constitución, hasta completar los 12. En caso de necesitar más, debe ser solicitado al Congreso.

Hoy, además, se debatirá sobre si continuar en estos tres meses con la misma directiva o llamar a votación, aunque la vez anterior, en enero, se extendió por más de 15 horas.

El vicepresidente ayer, asimismo, explicó que "el plebiscito de salida tiene dos opciones, Apruebo o Rechazo, y francamente a mí me parece que en esta recta final no es conducente pensar innovar o modificar esta papeleta".

Incluir una "tercera vía" ha sido debatido por diversas voces, tras el informe de la Comisión de Venecia -consultora en derecho constitucional de la Unión Europea- conocido el viernes. Frente a esto, Domínguez dijo que la entidad "fue explícita, clara, tajante y taxativa en responder que eso era una mala idea, que no lo recomendaban, y en el caso de que se quisiera pensar en alguna modificación, cualquiera por cierto, esto debía ser conversado ampliamente, pero la recomendación de la comisión es no hacerlo".

Seguridad jurídica

El órgano consultivo europeo señaló en sus observaciones que "las reglas sobre el plebiscito son actualmente claras, y se han dado a conocer a los ciudadanos y los actores políticos", por lo que "cambiar estas reglas correría el riesgo de trasgredir el principio de seguridad jurídica".

La convencional UDI Marcela Cubillos señaló al respecto en Twitter que "más que una tercera alternativa de respuesta en el plebiscito, que terminaría dividiendo a quienes no les guste la propuesta de la Convención, es necesario hacer (saber) que si no te gusta lo que sale de la Convención, que el poder constituyente vuelva al Congreso y al Presidente para que hagan en poco tiempo una pega mejor".

Su par DC, Fuad Chahin, recordó en CNN Chile que "pensar en que el Rechazo no signifique quedarse indefinidamente con la Constitución del 80, sino que buscar un procedimiento para proponer otro texto sobre la base de la Convención puede ser una alternativa".

Ante un escenario así, "lo que debiéramos hacer los convencionales es seguir trabajando para tener un texto que sea aprobable por la ciudadanía y por un amplio margen", agregó.

El convencional del colectivo del Apruebo Agustín Squella indicó que "no creo que se deban cambiar ahora las reglas que se fijaron para el plebiscito. Quienes estén de acuerdo (con la propuesta), aprobarán".

"Si no te gusta lo de la Convención, que el poder vuelva al Congreso para que haga en poco tiempo una pega mejor".

Marcela Cubillos

Convencional UDI

"Francamente, a mí me parece que en esta recta final no es conducente pensar innovar o modificar esta papeleta".

Gaspar Domínguez

Vicepdte. de la Convención

Rojas Vade: "Quería ayudar"

El exconvencional por la ex Lista del Pueblo (LdP), Rodrigo Rojas Vade, quien fingió tener cáncer e hizo de esta enfermedad su consigna para llegar a la Convención, dijo a La Red que "si bien yo no niego que manché la Constituyente, no sé si es manchado, pero no soy el único". Respecto a sus motivaciones al postular al organismo, en cuyas elecciones obtuvo casi 20.000 votos, señaló que "en ese entonces estaba cegado con las ganas de ponerme a disposición, de querer ayudar, de ser útil en la causa".

Fiscalía investiga el robo de más de 50 armas y balas desde oficina del Ejército

SANTIAGO. El hecho ocurrió en la madrugada y a rostro descubierto: delincuentes aseguraron ser proveedores.
E-mail Compartir

El Instituto de Investigación y Control (IDIC) del Ejército denunció ayer el robo de 55 armas y un centenar de balas desde una de sus oficinas, ubicada en el centro de Santiago. Este armamento estaba destinado a la venta a civiles, por lo que no se trata de recursos estatales. La Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana investiga el hecho y, al cierre de esta edición, se anunció que una persona pasará hoy a control de detención.

A las 4.46 horas de ayer, un funcionario de Carabineros destinado a resguardar las dependencias del Ejército ubicadas cerca del Parque O'Higgins, dio la alerta sobre un robo de pistolas, cargadores y un centenar de municiones de calibre 9mm, por un grupo de sujetos que llegaron en dos camionetas hasta el lugar tras el llamado de un supuesto general, argumentando que se trataba de proveedores.

Por esta razón, de acuerdo a las cámaras de seguridad, los sujetos actuaron con tranquilidad y a rostro descubierto, para luego darse a la fuga. El mayor Gorka Verde, de la Segunda Comisaría de Santiago, afirmó que lo sustraído "no es armamento fiscal, sino que destinado para la entrega a las armerías", ya que "a esta dependencia llegan todas las armas que llegan al país, las cuales se registran y se efectúan el ADN balístico", es decir, la incorporación de una huella única que el arma imprime en cada proyectil disparado para, en caso de un delito, conocer desde dónde provino el disparo.

Diligencias

El IDIC luego afirmó que "los hechos fueron inmediatamente denunciados a los tribunales de Justicia, tanto en el Ministerio Público, con el propósito que se determine las responsabilidades de personal civil en este grave ilícito, como también en la Fiscalía Militar a fin de establecer la posible participación de personal institucional".

Un trabajador del lugar fue detenido en la tarde de ayer y hoy pasará a control de detención, debido a que "habría facilitado la sustracción y entrega de las armas a una organización delictual, siendo ello detectado por el personal de guardia, quienes activaron los protocolos dispuestos", señaló el Ejército.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte instruyó las primeras diligencias a los departamentos OS9 y Labocar de Carabineros, solicitando, al cierre de esta edición, interrogar al único detenido por los hechos, además del levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad del sector, junto a entrevistas y el empadronamiento de testigos.

Tres investigaciones

La ministra vocera, Camila Vallejo, indicó que desde el Gobierno "nos ha parecido muy grave lo sucedido con el robo de armas, ya hay contacto con nuestra ministra de Defensa (Maya Fernández), con nuestro Presidente de la República (Gabriel Boric) y el comandante en jefe del Ejército (Javier Iturriaga), y hay tres investigaciones cursando: una interna, otra del Ministerio Público y la Fiscalía Militar. Esperamos cuanto antes tener poder tener resultados de investigación, pero nos parece sumamente grave".