Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nicolás Zepeda ante tribunal francés: "Yo no maté a Narumi"

JUICIO. Joven es acusado de haber viajado en 2016 a Francia, donde su exnovia japonesa estudiaba, de haberle dado muerte y hecho desaparecer el cuerpo.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La Justicia francesa inició este martes el juicio contra el joven chileno Nicolás Zepeda, que está acusado del asesinato en 2016, en Besançon, de la japonesa Narumi Kurosaki, quien había sido su pareja hasta unos meses antes de su desaparición.

Los investigadores franceses sospechan que asfixió y asesinó a la joven y lo acusan de "homicidio voluntario con premeditación", lo que podría acarrearle una condena a cadena perpetua.

"acusación monstruosa"

"Quiero decir claramente que no maté a Narumi. Niego con todas mis fuerzas los cargos que se me reprochan", indicó ayer Zepeda en el Tribunal de Doubs, y agradeció "la oportunidad de responder a una acusación monstruosa".

Agregó que "hace cinco años que Narumi despareció y desde entonces ha sido una pesadilla. Tengo presente a Narumi en mis pensamientos, la inmensa pena de su familia, de su mamá, no hay día que pasa que yo no los tenga presentes".

Según la investigación, Zepeda, de 31 años, cenó con Narumi la noche en la que se perdió el rastro de ella y ambos fueron registrados por una cámara entrando en la residencia de estudiantes donde vivía la japonesa, de donde unas horas después se vio salir solo al chileno.

Narumi, que tenía 21 años, había llegado a la localidad francesa de Besançon en el verano de 2016 para aprender francés en el marco de un acuerdo entre las universidades de Franche-Comté y Tsukuba. Zepeda la había conocido en Japón en 2014.

La joven desapareció el 4 de diciembre de 2016 y su cuerpo sigue sin ser hallado.

"gritos de terror"

Varios estudiantes de la residencia contaron haber escuchado esa última noche "gritos de terror", unos "estridentes gritos de mujer" como "en una película de terror", como si "estuvieran asesinando a alguien", y un "sonido sordo", como de golpes, pero ninguno llamó a la policía, según recordó este martes la emisora France Info.

Zepeda regresó a Chile poco después de la desaparición de Kurosaki y estuvo antes unos días con un primo en España.

La Corte Suprema rechazó en mayo de 2020 una apelación presentada por la defensa y confirmó por unanimidad su extradición a Francia tras comprobar que existían "antecedentes con fundamento serio, cierto y grave" para señalarlo.

Su extradición tuvo lugar en julio de 2020 y desde entonces está en detención provisional en Besançon, en el este de Francia, cerca de la frontera suiza.

El juicio está previsto hasta el próximo 12 de abril y Zepeda está defendido por Jacqueline Laffont, conocida por haber tenido como cliente al expresidente Nicolas Sarkozy en acusaciones de corrupción.

La madre y la hermana de Kurosaki, Taeko y Kurumi Kurosaki, respectivamente, acudieron a la corte ayer. Llevaban mascarillas e iban tomadas de la mano. Su abogada, Sylvie Galley, declaró a la prensa que desean que el joven confiese el asesinato y que ellas puedan volver con el cuerpo de la chica para poder enterrarla y pasar el duelo.

Versiones

En el juicio se presentarán pruebas como fósforos y una lata de un producto inflamable que habría comprado Zepeda. El fiscal Etienne Manteaux buscó además mensajes, correos electrónicos, geolocalización del vehículo que arrendó en Francia el joven chileno, compras que realizó con tarjeta bancaria, entre otros.

Nicolás Zepeda ha dicho que pasó la noche del 4 al 5 de diciembre de 2016 y el día 5 con ella. Según su relato, el día 6, cerca de las 04.30 horas, la habría dejado en buen estado de salud, y después habría continuado el viaje por Europa.

El crimen habría sido por asfixia y habría ocurrido en la habitación del campus universitario de la joven, mientras que el cuerpo habría sido trasladado por el propio Zepeda a un bosque.

Después, el chileno habría enviado mensajes a los contactos de Kurosaki en redes sociales, haciéndose pasar por sella.

"Tengo presente a Narumi en mis pensamientos, la inmensa pena de su familia, de su mamá".

Nicolás Zepeda

12 de abril está previsto que sea el último día del juicio contra Nicolás Zepeda en Francia.

Gobierno: "No vamos a tolerar ataques contra nuestros Carabineros"

TONO. Apoyo de ministra Siches coincidió con el Día del Joven Combatiente.
E-mail Compartir

Un fuerte respaldo a Carabineros expresó la ministra del Interior, Izkia Siches, en el marco del Día del Joven Combatiente.

"Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo para seguir con su trabajo y proteger a los chilenos y chilenas, siempre con respeto a los derechos humanos", dijo ayer en la mañana, luego de una reunión para abordar los problemas de seguridad en el centro de Santiago.

"No vamos a tolerar ataques violentos, ya sea un intento de quemar un local comercial o más grave, la golpiza a nuestros funcionarios de Carabineros", agregó, en alusión al funcionario que el viernes disparó con su arma de servicio al ser atacado por una turba en una manifestación, hiriendo a un repartidor que se encontraba en el lugar.

Inicialmente, antes de difundirse un video donde se aprecia el contexto previo al disparo, el Gobierno había condenado el actuar policial. La propia ministra del Interior había calificado el hecho como "gravísimo".

Por la tarde, y luego de que en las primeras horas de la jornada ya se produjeran varios hechos violentos, la jefa de gabinete visitó la Escuela de Suboficiales de Carabineros junto al subsecretario Manuel Monsalve.

Mensaje a la ciudadanía

Allí se reunió con el general director de la institución, Ricardo Yáñez, visitó al policía agredido en la manifestación del viernes y se dirigió a la tropa que participaría en el resguardo del orden público durante el Día del Joven Combatiente, que al cierre de esta edición ya registraba barricadas, un bus quemado en la capital y protestas y disturbios en varias regiones.

"Es para nosotros necesario reiterar el respaldo de nuestro gobierno a sus funciones y que se sientan, en cada uno de los roles que les toca desempeñar, confiados en que estaremos apoyándolos y acompañándolos en cada una de esas acciones", sostuvo en dicha instancia.

"Esperamos que la ciudadanía comprenda que el buen vivir de este país consiste en mantener el orden público y el respeto de las personas, sus comercios, sus espacios de encuentro civil y en eso es importantísima su labor", agregó Siches.