Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Pasivos de la Cormuval se disparan a cifras por sobre los $ 163 mil millones a marzo de este año

INFORMES. Sumatoria es de los informes pasivos que son públicos y están en "Transparencia Activa" de la entidad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El jueves recién pasado, en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, el alcalde Jorge Sharp reconoció que la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) está en crisis desde la década de los 80, cuando educación y salud pasaron a ser municipalizados.

El gerente de la Corporación, Eduardo Riquelme, transparentó en la instancia que la deuda corriente es de un total de $11.118.509.482, cifra que se tendría que pagar este año por deudas a corto plazo. Sin embargo, no es la deuda total que acumula la entidad encargada de administrar varios servicios, como la salud primaria.

En "Transparencia Activa" de la Corporación, que es pública en la página web de la entidad, se dan a conocer los informes de pasivos, con cierre el 30 de marzo del presente año, y las cifras son otras. La suma de pasivos que reflejan los informes da cuenta de obligaciones por $163.748.564.453. La cifra es mayor a la registrada en el año 2019, cuando la misma Cormuval informó en su página web que el consolidado total de pasivos era de $123.001.704.969.

Los informes pasivos en Transparencia están divididos en cuatro ítems: administración central, educación, salud y cementerios. En el primero hay pasivos por más de 38 mil millones y el área que tiene la cifra más alta es aseo, seguido de administración y por último el área de servicios populares que tiene un total de pasivos de $1.149.052.499.

En educación, la única área que ya no está funcionando en la Cormuval porque se hizo el traspaso al Servicio Local Educación Pública, la cifra se eleva a $71.859 millones y fracción. En esta área se incorporan los pasivos de la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles) por $36.335.036.

Áreas operativas

La situación en cementerios y salud no es diferente a lo graficado en educación, pero las cifras son más bajas. En el 2019 se informó de un total de pasivos en salud de $28.947.777.915 y al 30 de marzo del 2022 son de $46.663.931.356.

Mientras, en el área cementerios el total de pasivos de este año es de $6.453.053.705, no hay arriendo de inmuebles y el pasivo total del año 2019 fue de $3.460.657.683.

El presidente de la Unco Salud Valparaíso, Víctor Muñoz, reconoció que como dirigente cuando asumió el alcalde alertó de la situación, pero no se dio solución. "En agosto de 2017 el secretario general de la Corporación, Marcelo Garrido, dijo que el pasivo de la Corporación era de responsabilidad exclusiva de la anterior administración y que realizaría una auditoría forense y detalló alrededor de cinco propuestas para reducir los gastos", contó.

Se dio a conocer el convenio con el IPS, afirmó, pero "el pasivo de la Corporación, pese al convenio previsional seguía siendo de alto y los ingresos de la gestión sólo provenían de educación, salud y en menor medida de subvenciones municipales".

El dirigente precisó que el alcalde reconoció en el Concejo de la semana pasada una deuda corriente, pero "la realidad es que el pasivo de la Cormuval supera los $163 mil millones. La administración Castro entregó la Corporación con un pasivo de poco más de $70 mil millones y en cinco años la Corporación ha más que duplicado ese pasivo. Para peor, hace más de un año no tiene los ingresos de educación, solo gestiona los de salud que no tienen por destino pago de deudas".

Y agregó que la Cormuval "es indudablemente una entidad insolvente. No puede mantener una administración central con 63 funcionarios" y gestionar otras áreas de altas complejidad como salud, aseo, cementerios y servicios populares".

"La administración Castro entregó la Corporación con un pasivo de poco más de $70 mil millones y en cinco años ha más que duplicado".

Víctor Muñoz, Pdte. Unco Salud