Correo
Constitución de Lagos
Bien ha hecho el ex Presidente Ricardo Lagos en recordarnos lo siguiente: "Ojo, la Constitución que empezaría a regir (si gana el Rechazo) es la que lleva mi firma y no aquella de los cuatro generales". En efecto, la Constitución de 1980 ya no existe, ella es parte de la historia constitucional de nuestro país. La Constitución que hoy nos rige, y seguirá rigiendo de ganar la opción Rechazo en el plebiscito de salida, se fue construyendo democráticamente a partir del año 1989 por sucesivos gobiernos, congresos y parlamentarios, siendo promulgada en definitiva por Decreto Supremo N° 100, publicado en el Diario Oficial de 22 de septiembre del año 2005, con la firma del Presidente Ricardo Lagos Escobar y todos sus ministros.
Sin perjuicio de posibles nuevas reformas que puedan tramitarse en el Congreso a partir del Rechazo en el plebiscito de salida, la Constitución del año 2005 es la mejor que puede tener Chile para la hora presente y merecen sus disposiciones continuar en vigencia y nuestro reconocimiento a todos aquellos que durante tantos años aportaron a su redacción actual.
Vale la pena tenerlo presente para el plebiscito de salida.
Francisco Bartolucci Johnston
Polémico artículo
Cuando lo leí en redes sociales supuse que era un fake news, pero después, estupefacto, pude comprobar que estaba equivocado, pues la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional aprobó un artículo que establece que las policías sean instituciones civiles, es decir, Carabineros de Chile dejaría de ser una policía de carácter militar, debiendo pasar esta indicación a votación en el pleno en los próximos días. Con ello se eliminaría una de las principales cualidades de esta institución.
Quienes votaron en la comisión por esta iniciativa no han sido capaces de darse cuenta que están favoreciendo la delincuencia y exponiendo que a futuro Carabineros se convierta en una "policía política" al servicio de los gobiernos de turno, al igual que las policías "civiles" de otros países latinoamericanos.
¿Conocen estos convencionales a cabalidad la historia, doctrina, misión, estructura y fortalezas de esta institución? ¿Saben de las motivaciones valóricas y de servicio al país que por 95 años han llevado al martirio a más de 1.200 de sus miembros? Sobre este tema, ¿qué piensan quienes hoy piden más carabineros para ser protegidos en las poblaciones?
Iván Stenger Larenas
Derechos y deberes
Leyendo todos los artículos aprobados a la fecha por la Convención Constitucional y que se incluirán en el texto final de la nueva Carta Magna, la palabra derecho(s) se menciona una gran cantidad de veces, no así deber(es). "El derecho y el deber son como las palmeras: no dan frutos si no crecen uno al lado del otro" (Félicité Robert de Lamennais, 1782-1854, escritor y político francés).
Luis Enrique Soler Milla
Democracia
Para numerosas personas, la democracia "se profundiza" cada vez que se reducen o se le quitan atribuciones a las Fuerzas Armadas, o cada vez que un militar es sustituido en un cargo por un civil.
Adolfo Paúl Latorre
Retroceso
¿Vergüenza? Sí, vergüenza de mi sociedad, otrora próspera y sana, pero hoy degradada, una sociedad que se cae y se arrodilla ciega de incapacidad ante la lacra delictiva. Vergüenza de nuestra democracia tan ansiada y tan mal utilizada, que nunca ha defendido en debida forma a la inmensa mayoría de la sociedad que, abandonada, sufre a diario los embates de una delincuencia que tiene todas la de ganar, cada vez más empoderada por los mismos que dicen estar preocupados de crear una mejor sociedad, pero que concientizan sobre hiperderechos sin deberes, más una delirante y supuesta presunción de inocencia, aunque los hechos digan lo contrario. Sí, vergüenza de una autoridad político-administrativa mediocre en su accionar, que con superfluas e infantiles excusas pretende adormecernos, lavarse las manos y tomar palco en este dantesco espectáculo. En la práctica, más allá de cantos de sirena y baratas explicaciones, una sociedad que, definitiva e inexorablemente, se derrumba.
José Manuel Caerols Silva
Tomas, un problema crítico
El desorden urbano en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana provocado por las tomas de terrenos está generando un problema crítico. Impresionado quedé hace unos días al pasar por el Camino Internacional, a la altura de Reñaca Alto, al ver cómo la fisonomía del sector se ha transformado en una postal tercermundista. Las autoridades, como siempre, ciegas ante el aprovechamiento descarado disfrazado de necesidad o pobreza.
Jorge López M.
Actitud agresiva de guardia
En el supermercado Santa Isabel de la calle Villanelo, en Viña del Mar, se me acercó uno de los guardias del local de muy mala manera y en forma muy despótica, agresiva y con total falta de educación, porque desde el exterior del mencionado recinto yo me venía guardando unas golosinas que había comprado en otro local. Le pregunté si quería ver la boleta, pero él, mientras caminaba alrededor mío, con la misma agresividad me dijo: "Ya, camina, camina".
Emplazo a la empresa AC Security a tomar acciones respecto a esta situación, porque pueden hacer pasar un mal rato a cualquier persona. El guardia, cuyo nombre por esta vez no diré, por su acento es de nacionalidad venezolana.
Hice saber el hecho al jefe de sala del local, el cual, muy amablemente, me pidió disculpas y que iba a conversar con el guardia aludido. Se entiende que una empresa de seguridad enseñe técnicas y formas de seguridad, pero también sería ideal que capacitase al personal sobre cómo tratar al público. Ahora, si la empresa ya lo hace, tal parece que el guardia mencionado reprobó o aprobó con un cuatro. Un poco de educación y control de impulsos le vendría bien.
Lautaro Triviño Hermosilla
Cachureos
A veces, una buena forma de hacer caridad es regalar esas cosas que se acumulan en los patios y bodegas innecesariamente. De paso, ayudamos a mejorar la imagen del barrio, evitar la presencia de ratones y efectuar una acción que beneficia la salud mental de la familia.
Ya no es sorpresa ver casas perdidas entre sus autos viejos y montones de cosas en deterioro, muchas de gran valor, pero inabarcables en una vida para dar reparo.
Juan Luis Menares Rodríguez