Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministro Jackson pide a gabinete regional facilitar delegación de competencias

POLÍTICA. Titular de la Segpres se reunió con emprendedores, alcaldesa de Viña y gobernador, con quien habló de descentralizar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un llamado a facilitar el proceso de descentralización en la Región de Valparaíso a través de la delegación de competencias hizo ayer el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, al gabinete regional, en lo que fue parte de su visita a la zona.

La autoridad se reunió en la mañana con emprendedores de Viña del Mar en un encuentro en el Hotel Gala, al que asistió junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti. Posterior a ello, visitó una radio local y también estuvo con el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

"Tenemos algunas cosas sectoriales que conversar, pero también en materia de descentralización. Le comunicamos en la mañana al gabinete regional que tiene que estar a disposición de este proceso de delegación de competencias, que se necesitan algunas cosas legislativas, pero que también van a estar en marcha por vía administrativa y lo queremos conversar también con el gobernador", dijo Jackson.

"La Región de Valparaíso es una región clave en términos de la población que hay, de las áreas estratégicas, los conflictos socioambientales que tiene, que es la más activa en esos términos, lamentablemente", añadió.

En la reunión con Mundaca, ambos pudieron delinear los principales ejes a desarrollar en estas materias, como son las propuestas legislativas en aspectos como una ley de rentas territorializadas, ley de puertos, competencias que deben traspasarse a los gobiernos regionales, y las principales necesidades de la región, la que ha sido gravemente afectada por la crisis socioambiental. "En materia de iniciativa legislativa tenemos bastantes desafíos, a propósito del proceso de descentralización. Nos interesa muchísimo la ley de rentas regionales territorializadas, la ley de puertos, profundizar el proceso de descentralización y otras materias que dicen relación con la asimétricas propias de la Región de Valparaíso: agua, vivienda, transporte, seguridad etc.; así que estoy muy contento que esté Giorgio (Jackson) aquí y que, además, se cumpla esa promesa presidencial de que los ministros estén en terreno", dijo la autoridad regional.

Ayuda económica

En el encuentro que sostuvieron las autoridades con los emprendedores, el ministro secretario general de la Presidencia añadió que "hay una energía positiva respecto a cómo quieren los emprendedores y emprendedoras que cambie la dinámica de desigualdad en materia productiva en nuestro país también, para que se potencie a las micro y pequeñas empresas".

Agregó: "Con ese mandato, con esa tarea también nos vamos, lo recogemos de acá y, sin duda, vamos a seguir trabajando para que la economía esté más desconcentrada y tome una reactivación que sea inclusiva, que se preocupe de aquellos sectores que están más rezagados y que creemos siempre una red de protección para los momentos de dificultad donde todas y todos nos apoyemos, que es uno de los objetivos centrales de Chile Apoya".

"Le comunicamos en la mañana al gabinete regional que tiene que estar a disposición de este proceso de delegación de competencias".

Giorgio Jackson, Ministro Segpres

"Nos interesa muchísimo la ley de rentas regionales territorializadas, la ley de puertos, profundizar el proceso de descentralización".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"

Hidrocarburos: municipio indaga nuevo posible hallazgo

VIÑA DELMAR. Se trata de tres sitios. Hecho fue alertado por la comunidad.
E-mail Compartir

El Municipio de Viña del Mar se encuentra en proceso de tomar muestras, a través de un laboratorio, producto de las nuevas afloraciones de posibles hidrocarburos en tres puntos de la playa Los Marineros, que quedaron al descubierto tras el paso del sistema frontal.

La situación fue denunciada por la comunidad, indicaron desde la casa consistorial, precisando que el primer sitio donde hallaron material sospechoso es el mismo sector afectado en marzo pasado, frente al servicentro Copec, luego que debido a una rotura de matriz de agua potable se arrastraran sedimentos hasta la arena por una antigua tubería y que arrojó presencia de hidrocarburos por sobre la norma internacional. El segundo lugar es a la altura de 19 Norte y el tercero a la altura de la Academia de Guerra Naval.

Las causas de la actual situación, indican desde el municipio, tienen que ver con que debido a las intensas lluvias habría escurrido material oleoso por los cauces de aguas lluvia o por ductos en desuso, que arrastraron sedimentos hasta la playa que podrían ser contaminantes.

La alcaldesa Macarena Ripamonti explicó que se evalúa la situación por parte del municipio y cerraron los sitios. "A primera hora el personal estaba desplegado y se identificó la presencia de material oleoso en dos de los tres colectores de aguas lluvia en la playa Los Marineros y se solicitó a un laboratorio certificado las muestras en los tres sectores afectados. La idea es estar monitoreando constantemente la playa, dadas las condiciones de contaminación y peligrosidad que significa la situación para las personas. Adicionalmente, coordinamos el cierre de los puntos que tendrían hidrocarburos", señaló la autoridad.

Desde la Inmobiliaria Las Salinas indicaron que "no existe ningún nuevo incidente en particular que pudiese haber generado el florecimiento el día de hoy (ayer) en la playa Las Salinas y, posiblemente, se relaciona con el evento del mes de marzo recién pasado".

"Se identificó la presencia de material oleoso en dos de los tres colectores de aguas lluvia".

Macarena Ripamonti

Alcaldesa de Viña del Mar

Persisten críticas por cámaras de seguridad

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa ratificó que 114 equipos están operativos.
E-mail Compartir

Tras cumplirse el plazo para la instalación y funcionamiento de las 122 cámaras de televigilancia en Viña del Mar, ediles han cuestionado duramente el proceso que ha demorado y que aún no permite que estén totalmente operativas, como a la misma empresa a cargo.

El edil Jorge Martínez (UDI) cuestionó la versión municipal respecto a la cantidad de cámaras operativas, señalando que en vez de que las 114 instaladas estén funcionando, solo son 70 las que están en operación, y además criticando la demora y otros temas.

En tanto, el concejal Sandro Puebla (Ind. pro PS) envió una carta a la alcaldesa Macarena Ripamonti informando de una posible insolvencia económica de la empresa que ganó la licitación, Ingesmart. La empresa declaró que "su capital efectivo, según el certificado bancario presentado era de $2.209.303.000; sin embargo, si uno revisa el certificado bancario que presentó en la misma oferta, esta suma es de tan solo $2.209.303". Sin embargo, tras indagar la denuncia, el municipio confirmó que se trató de un error de tipeo.

Sobre todo esto, la jefa comunal dijo que "es maravilloso el ejercicio de la fiscalización", mientras que sobre la operatividad de las cámaras señaló que "pueden visitar la sala Cenco con el video wall con última tecnología y pueden corroborar que hay 114 cámaras de televigilancia, a diferencia de las 63 obsoletas que recibimos cuando entramos en julio de 2021. Esperamos que las 8 cámaras pendientes puedan estar puestas lo más pronto".