Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Seguridad: concejales pedirán a la delegada mayor inversión

VALPARAÍSO. Buscan que dotación de Carabineros aumente para tener más vigilancia preventiva. Corte fiscaliza cumplimiento de fallo por subida Cumming.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Desde fines de diciembre hasta la fecha, diversos hechos de connotación social han asolado a la población de Valparaíso y la inseguridad impera en las calles. Sectores como los cerros Alegre, Concepción y Playa Ancha, los barrios Almendral y Puerto y la subida Cumming, por nombrar algunos, son áreas donde han proliferado delitos con armas de fuego o cortantes.

El 11 de abril, un trabajador de 43 años de Laguna Verde, identificado como Víctor Moreno, falleció tras recibir estocadas en un microbús en el centro de Valparaíso, precisamente en la avenida Pedro Montt, a la altura del supermercado Santa Isabel (Las Heras), hecho por el cual detuvieron a una persona que quedó en prisión preventiva (ver nota secundaria).

Pese al alza en la delincuencia, aún no existe un plan aplicable en la ciudad para frenar la situación de violencia.

Más recursos

Así lo reconoció el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Dante Iturrieta, que abordó la materia en la última sesión. Aclaró que se llegó a un acuerdo para solicitar más recursos a la delegada presidencial en busca de mayor seguridad. "Lo más en limpio que se concluyó en la comisión es que se va a solicitar a la Delegación Presidencial que tome parte del asunto para buscar más recursos y poder pedir a la Dirección General de Carabineros una mayor dotación y mayor inversión al cuerpo policial", aseveró.

Añadió que la falta de dotación en la comuna porteña "es algo que se ha venido discutiendo hace meses. Si bien no existe una cifra específica de la falta de policías en la comuna, se solicitará a la Delegada su intervención para mejorar la situación. Por ejemplo, Placilla tiene solo un vehículo policial y las comisarías que están más carenciadas son la Tercera Comisaría, con Placeres, Rodelillo y Barón; y la Primera Comisaría Sur, que además abarca todo el sector de Laguna Verde".

Iturrieta manifestó que en la Comisión de Seguridad estuvo presente el prefecto de Valparaíso, coronel Pablo Silva, "quien explicó la situación que hoy día está viviendo Carabineros y lo que enfrenta la ciudad en torno a la violencia, donde no se avanza mucho por situaciones claras de falta de recursos. Si hoy día Carabineros está diezmado en lo que es el cuerpo en sí, no tiene vehículos suficientes para su personal en la calle, es difícil poder cumplir su labor".

Trabajo conjunto

Consultada sobre la seguridad en la región, la delegada presidencial, Sofía González, ahondó en el plan de seguridad e invitó "al trabajo conjunto". Recalcó que "hemos planteado desde el primer día que llegamos a la Delegación que hoy día ninguna organización, ninguna institucionalidad va a poder dar una respuesta real más allá de un eslogan".

En ese sentido, destacó que el trabajo de parlamentarios, "el Ministerio Público, la Delegación, la policía, la organización social, gobiernos locales, son claves para poder avanzar en ese sentido. Así que más allá de las críticas y preocupaciones que se han podido levantar, lo que hacemos desde la Delegación regional es la invitación a que trabajemos en conjunto para que las estrategias que se tomen no sean solamente voladores de luces, sino que estén articulados (...) y que funcionen".

Fiscalización de la corte

En relación al eje de la subida Cumming, cuyos vecinos presentaron un recurso de protección contra la Delegación Presidencial, Carabineros y la Municipalidad de Valparaíso, la Corte de Apelaciones instó medidas tras acoger el libelo. Hace un par de días solicitaron a las entidades que informen las medidas para saber si se está dando cumplimiento a la sentencia.

Sobre esto, el abogado recurrente, Rodrigo Díaz Yubero, precisó que "hemos pedido que se informe por parte de los recurridos de qué forma están cumpliendo con lo ordenado en la Corte de Apelaciones en el recurso que interpusimos, que no era solamente por la situación de los homicidios ocurridos en Cumming, sino que también por los ruidos molestos y el comercio ilegal".

En relación a la situación del lugar, aseveró, "ha habido una mayor presencia policial, es lo que nosotros notamos y valoramos, pero sin perjuicio de ello, la situación de comercio ilegal, por ejemplo, se ha mantenido inalterable. (...) En la plaza Aníbal Pinto se vende droga, es un hecho público y notorio".

"Se va a solicitar a la Delegación Presidencial que tome parte del asunto para buscar más recursos".

Concejal Dante Iturrieta, Pdte. Comisión de Seguridad

"Lo que hacemos desde la Delegación regional es la invitación a que trabajemos en conjunto".

Sofía González, Delegada presidencial

Tribunal acoge tesis en caso de asesinato en Av. Pedro Montt

JUDICIAL. Quedó en prisión preventiva por homicidio consumado y frustrado.
E-mail Compartir

Casi dos horas duró ayer la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Valparaíso de Andy Gabriel Bernal Zamora, de 20 años, quien fue formalizado por el Ministerio Público por dos delitos de homicidio, uno consumado y otro en grado frustrado: el primero por la muerte de un joven padre, Víctor Moreno Salas (43), en pleno centro de la Ciudad Puerto, y el segundo por el ataque al hijo de la víctima, quien sufrió una estocada en la espalda con un arma blanca, a la altura del hombro, que lo mantuvo hospitalizado.

Tras una larga discusión en la que se establecieron dos hipótesis de cómo ocurrió el hecho -la Fiscalía argumentó dos homicidios y la defensa planteó la tesis de legítima defensa-, finalmente la magistrada Sylvia Quintana Ojeda acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó la prisión preventiva para el imputado en el Complejo Penitenciario de Valparaíso mientras dure la investigación, que se fijó en 120 días.

"Salvo el hecho de que se ve en los videos que la víctima fallecida portaba en su mano izquierda aquel elemento que se guarda un cuchillo (y el imputado declaró que habían robado su teléfono), no hay ningún otro antecedente que permita establecer esta legítima defensa que ha señalado la abogada defensora", contrario a las pruebas presentadas por la Fiscalía que sí dan cuenta de ambos homicidios, uno en calidad de consumado y el otro frustrado, explicó la jueza.

Agregó que la declaración de los hijos de la víctima, los videos, el testimonio de siete personas que presenciaron el hecho y la imagen que muestra al imputado levantando la mano para apuñalar a la víctima son concluyentes para establecer que "las pruebas en estos momentos hacen entender al tribunal que el imputado participó en los hechos de la formalización en calidad de autor".

Pruebas de las partes

Para comprobar la tesis de legítima defensa, la defensora Fabiola Vilches presentó dos videos con el relato de los hechos, en los cuales se veía a la víctima con la funda del cuchillo, mostró una foto de un dedo cortado del imputado y precisó declaraciones de testigos.

Mientras, la Fiscalía presentó dos videos en lo que se ve al imputado apuñalar a las víctimas y argumentó la tesis con declaraciones de testigos que validaron el hecho.

"No hay ningún otro antecedente que permita establecer esta legítima defensa que ha señalado la abogada defensora".

Sylvia Quintana, Magistrada

Grupo de manifestantes generó desórdenes en la plaza Victoria y el sector Aníbal Pinto

POLICIAL. Encendieron barricadas y lanzaron objetos contundentes a carabineros.
E-mail Compartir

Alteraciones al tránsito y al comercio provocaron la tarde de ayer alrededor de 30 manifestantes que generaron diversos desórdenes en pleno centro de Valparaíso, movilización que tuvo como objetivo protestar contra Carabineros.

Los individuos iniciaron sus acciones en la plaza Victoria cerca de las 17.00 horas, lugar donde instalaron una barricada con el fin de entorpecer el normal flujo vehicular. "Encendieron una barricada con basura en Edwards con Pedro Montt y, ante ello, personal de Control de Orden Público (COP) apagó la barricada. Luego (los manifestantes) se desplazaron hasta la plaza Aníbal Pinto", explicó el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, teniente coronel Juan Escobar, precisando que los funcionarios encargados de restablecer el orden fueron atacados con el lanzamiento de distintos objetos.

El alto oficial consignó que la respuesta policial frente a estos incidentes fue inmediata, por cuanto mantenían información de esta convocatoria. "De hecho, nosotros ya teníamos servicios desplegados, por eso que la intervención en la plaza Victoria fue rápida y habilitamos el tránsito rápidamente".

No obstante, en el sector de la plaza Aníbal Pinto los desórdenes se extendieron por más tiempo, cortando el tránsito por momentos en la calle Condell con la instalación de una barricada, la cual fue sofocada por un carro lanzaguas. La acción policial obligó a los individuos a replegarse hasta la calle Cumming y Almirante Montt, desde donde prosiguieron lanzando diversos objetos contundentes.

De acuerdo a lo informado por Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido Valparaíso, los desmanes en Aníbal Pinto obligaron a locatarios de la zona a bajar de forma anticipada sus cortinas, aunque señaló que no hubo daños a instalaciones comerciales.