Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Barcaza transportada desde Juan Fernández se hundió

ACCIDENTE. Iba como carga en la motonave "Puerto Natales", de la cual se desprendió y cayó al mar sin tripulación a bordo. La Armada investiga el hecho.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un lamentable accidente marítimo ocurrió este domingo, luego de que la barcaza "Lemuy", que era transportada en la motonave privada "Puerto Natales", que había zarpado desde el archipiélago Juan Fernández, cayó al mar frente a la costa de Coronel, afortunadamente sin tripulantes, por lo que ahora la Armada investiga el hecho mediante un sumario.

Al respecto, el comandante Felipe Hernández, gobernador marítimo de Puerto Montt, detalló que "la motonave había zarpado de Juan Fernández con destino a Puerto Montt, y cuando se encontraba a alrededor de 180 millas al oeste de Coronel, se le habría caído al mar la barcaza 'Lemuy' que llevaban en cubierta. El accidente, afortunadamente, no involucró a nadie de la tripulación de la motonave, y conforme a los antecedentes que se manejan en este minuto, la barcaza se habría hundido".

Investigación sumaria

El oficial precisó que este martes "la motonave recaló en Puerto Montt, donde nosotros tomamos las primeras acciones, se constituyó el fiscal marítimo a bordo, hizo algunas diligencias, se constituyeron inspectores del Departamento de Inspecciones de la Gobernación Marítima de Puerto Montt para poder verificar antecedentes relacionados con el accidente".

Asimismo, explicó que por haber ocurrido frente a la costa de Coronel, Región del Biobío, "la Gobernación Marítima de Talcahuano es la que instruyó la investigación sumaria que en estos casos corresponde".

Consultado sobre si la barcaza cayó al mar por haber estado mal amarrada y si, además, influyeron las malas condiciones oceánicas, Hernández señaló que "no se puede adelantar eso porque es parte de lo que tiene que verificar el fiscal marítimo y determinarlo en la investigación que se está desarrollando".

No obstante, aclaró que "el capitán se comunicó con personal de guardia de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, por teléfono satelital cerca de las 20.00 horas del día domingo e informó esta situación, que se habría registrado entre las 14.00 y las 15.00 horas del mismo día. Al nosotros verificar en el sistema de posicionamiento satelital que tenemos de las naves, efectivamente se corroboró que el buque había efectuado una serie de movimientos distintos de su navegación original en los horarios que informó el capitán que se le había producido el accidente", movimientos que se deberían "a algunas gestiones que habría tratado de hacer el capitán producto del accidente".

Por otra parte, el oficial precisó que "nosotros inmediatamente canalizamos la información, se la entregamos a Talcahuano, que entiendo que entró en comunicaciones con el buque, y Talcahuano está tomando algunas acciones adicionales para poder verificar si efectivamente la barcaza se mantiene a flote, se mantiene a media agua o finalmente se hundió".

"Por nuestra parte, estamos desarrollando las diligencias que Talcahuano nos solicitó para efectos de la investigación que están llevando a cabo: Se hicieron verificaciones a bordo, toma de declaraciones, reunión de antecedentes, registros fílmicos", agregó.

Video muestra naufragio

No obstante, reconoció que, de acuerdo a las imágenes de un video en el que se ve que la barcaza tiene una mitad ya hundida, es probable que haya naufragado. "Afortunadamente, la barcaza iba sin tripulación, ya que iba como carga, no iba en una navegación independiente", destacó Hernández, quien dijo desconocer el motivo por el cual la motonave se encontraba en Juan Fernández.

"Conforme a los antecedentes que se manejan en este minuto, la barcaza se habría hundido".

Felipe Hernández, Gobernador marítimo, de Puerto Montt

20.00 horas del domingo el capitán de la motonave dio aviso a la Gobernación Marítima de Puerto Montt.

Detienen a guardias por el robo de $600 millones en smart TV

VALPARAÍSO. Ayudaron a delincuentes que sustrajeron tres contenedores.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Valparaíso (Biro) de la PDI detuvieron a dos guardias de seguridad que estarían vinculados en el robo de 1.568 televisores smart TV, hecho que afectó a una empresa ubicada en camino La Pólvora, el pasado lunes.

Al respecto, el subprefecto Rodrigo Flores, jefe de la Biro de Valparaíso, detalló que efectivos de la unidad, "en un trabajo conjunto con el Ministerio Público, lograron la detención de dos personas mayores de edad, de sexo masculino, por la responsabilidad que les asiste en el delito de robo en lugar no habitado, hecho acontecido en la empresa de contenedores Medlog, ubicada en el camino la Pólvora de esta ciudad".

En el lugar, precisó Flores, los sujetos "sustrajeron tres contenedores, en cuyo interior había más de 1.500 televisores smart TV marca Samsung, avaluados en más de 600 millones de pesos".

Añadió que los funcionarios policiales, "conforme al trabajo de las primeras diligencias, análisis de información criminal, levantamiento de evidencias, obtención de cámaras de seguridad, entrevistas de testigos e inspección ocular del sitio del suceso, lograron establecer que para efectuar la comisión de este delito, dos de los cuatro guardias externos de seguridad se encontraban coludidos con los sujetos desconocidos. Entre estos amenazaron de muerte y amedrentaron a los otros guardias para que guardaran silencio y permitieran efectuar la comisión de este delito".

Los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso para ser formalizados, mientras que los detectives continúan trabajando para establecer las identidades del resto de los involucrados y recuperar las especies sustraídas.

"Sustrajeron tres contenedores con más de 1.500 smart TV marca Samsung, avaluados en más de $600 millones".

Rodrigo Flores, Subprefecto jefe Biro PDI Valpo.

Municipios de la región se capacitan en Fondo Nacional de Seguridad

PREVENCIÓN. Hay más de $2.600 millones disponibles para proyectos.
E-mail Compartir

Para aclarar dudas y ayudar a los equipos municipales a la formulación de proyectos, la Coordinación Regional de Seguridad Pública junto al equipo de gestión territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito desarrollaron una capacitación en la que participaron 30 municipios de la región.

Tanto los departamentos de seguridad, como Secpla y Dideco, asistieron a la convocatoria con el fin de conocer en detalle los aspectos más relevantes del Fondo Nacional de Seguridad Pública, el cual se encuentra en plena de fase de postulaciones hasta el 27 de mayo.

Para este año se repartirán 2.652 millones de pesos en todo el país y la postulación se debe realizar a través de la plataforma www.fnsp.cl. Pueden participar municipalidades, organizaciones comunitarias (territoriales y funcionales); organizaciones privadas sin fines de lucro (ONG, fundaciones, universidades públicas y privadas) y asociaciones municipales inscritas en el Registro Único de Asociaciones Municipales.

Cada entidad postulante puede presentar solo un proyecto y existe un monto máximo para solicitar financiamiento, de $20 millones para organizaciones comunitarias y de $40 millones para los municipios y otras entidades.

Desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública se destacó la asistencia de los municipios a esta capacitación, que responde al compromiso de cada uno de ellos por buscar las mejores alternativas de seguridad para sus territorios. Entre los proyectos que se podrán presentar están los de prevención social, como los de promoción de derechos y asistencia a víctimas, prevención con niños, niñas y adolescentes, de prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros; además de proyectos de prevención situacional, tales como patrullaje preventivo, recuperación de espacios públicos, iluminación peatonal, alarmas comunitarias, entre otros.

En los próximos días se desarrollará una jornada similar, destinada a las organizaciones comunitarias de la región interesadas en participar.

Reg. Civil abrirá este sábado para cambio electoral

REGIÓN. Plazo para modificar domicilio de votaciones vence este domingo.
E-mail Compartir

Con la finalidad de facilitar la obtención de la clave única para el cambio de domicilio electoral a quienes no han podido realizar el trámite durante la semana laboral, y a días de terminar el plazo para su gestión, que vence este domingo, las oficinas del Registro Civil de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio abrirán sus puertas este sábado, atendiendo, también, solicitudes de carnet de identidad y pasaporte, momento en el que es posible requerir la modificación.

El director regional del Registro Civil, Omar Morales, recordó, además, que actualmente el servicio cuenta con un sistema online para pedir clave única, al que se puede acceder a través de la página web, de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas.