Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Robos con intimidación son más frecuentes en el plan porteño

VALPARAÍSO. Cifras del último balance Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P). de Carabineros muestra alza en la ocurrencia de delitos violentos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un aumento considerable de los delitos cometidos en el área de su jurisdicción reconoció la Prefectura de Valparaíso, de acuerdo a las estadísticas del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P), que hace una relación de los hechos ocurridos desde enero a la fecha, en comparación al mismo periodo del año 2021.

El análisis policial muestra que los delitos violentos tuvieron un alza de un 48% y los delitos contra la propiedad experimentaron un crecimiento de un 72%. La diferencia en número de casos entre el 2021 y el 2022 es de 394 denuncias más respecto de los delitos violentos y 716 más para el ítem de ilícitos contra la propiedad.

En la subdivisión de la categoría de delitos violentos, los ilícitos que han experimentado mayor aumento son los de robo de vehículo con uso de la violencia o intimidación, homicidios y el robo con intimidación. Todos representan alzas significativas sobre el 100%, en tanto que contra la propiedad la única denuncia que experimenta una baja son aquellas relacionadas a robos en lugar habitado, con un 19% menos de casos.

Cuando el análisis apunta a lo ocurrido en cada comisaría, la situación de alza sostenida se repite. En la Primera Comisaría de Valparaíso existe un aumento de un 45% en los delitos violentos, en la Segunda Comisaría el alza es de un 88%, en la Octava Comisaría se registró un incremento de 58% y en la Tercera Comisaría fue de un 25%.

Los robos con intimidación en el plan de Valparaíso marcan la tendencia en relación a denuncias y en los cerros son los robos con violencia y el robo a vehículos.

Acción preventiva

Las cifras preocupan a Carabineros, que dieron a conocer que existe una variable social en lo que ocurre. El efecto de la pandemia, la mayor movilidad, la "nueva realidad" y la creciente violencia por falta de manejo de impulsos son variables que son analizadas y como forma de prevenir la incidencia de delitos en diferentes puntos de la comuna, afirmaron, existe una acción focalizada.

El subprefecto de la Prefectura de Valparaíso, teniente coronel Juan Carlos Gilbert, precisó que "hay que ver que venimos saliendo de un proceso que no es muy normal , me refiero a que venimos saliendo del tema de la pandemia. Entonces, si uno ve lo que ha ocurrido este año se ha ido normalizando la vida cotidiana de la gente, porque hay menos restricciones; y si uno ve las cifras tiende a impactarse un poco porque hay alzas, pero si son comparadas al año 2021, ahí había pandemia con mayores restricciones".

Aclaró que, dada esta situación, tendría que ser el 2018, porque el 2019 el estallido social y "esas variables hay que considerarlas con lo que actualmente estamos viviendo. Pasamos del susto que nos implicaba la pandemia a nuestros antiguos miedos que era la seguridad y hoy el principal temor es la seguridad al virus. También hay otros factores que podrían ser variables , por ejemplo, la escacez en suministro de vehículos que se ve reflejado en el robo de estos por mayor demanda".

Explicó que "cuando uno habla de la dinámica policial nos vamos ajustando a lo que está ocurriendo en servicios ordinarios, que son los pilares de los servicios de guardia y patrullaje, pero a eso tenemos los servicios extraordinarios que vienen a contrarrestar la situación. Hacemos una georreferenciación y ahí estamos en servicios para mayor visualización". Afirmó que hay diversos planes en los que se están trabajando como rondas nocturnas y servicios dinámicos.

En la reunión de S.T.O.P. también estuvo presente la delegada presidencial, Sofía González, y el encargado de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Claudio Opazo. A ambas autoridades se les consultó de la situación y no hubo respuesta.

367% aumentó el robo de vehículos con uso de violencia o intimidación. El 2021 hubo 820 casos y este año 1.214.

233% de incremento presentas los delitos de homicidio en la Prefectura de Valparaíso. De 3 casos subió a 10.

Alcalde Ramírez dice que sacará adelante proyectos estancados

CONCÓN. En su primera cuenta pública, destacó gestión de recursos municipales.
E-mail Compartir

En su primera cuenta pública, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, hizo un balance de los logros municipales desde el año 2021 y esbozó cuáles serán sus principales desafíos para los próximos meses.

En su presentación, realizada en la Escuela Oro Negro, el jefe comunal informó que el presupuesto inicial del año 2021 fue de $12.841 millones, cifra que luego se incrementó hasta llegar a los $20.052 millones a fines de ese año, debido al buen comportamiento financiero y el cuidado de las arcas fiscales.

Ingresos

Entre los principales ingresos que tuvo Concón, dijo Ramírez, destacan un 31% al impuesto territorial, 22% a patente y derechos, 16% a los permisos de Circulación y Licencias y un 11% al fondo común municipal.

Otras cifras importantes en lo que respecta a la inversión municipal está ligada a Desarrollo Social, departamento donde más de 1.900 conconinos fueron beneficiados con los distintos talleres anuales, mientras que se invirtieron más de $23 millones en subvenciones y otros $5 millones en becas. También fueron entregados 1.067 subsidios familiares y 506 subsidios de agua potable, evidenciando la afectación que ha tenido Concón por la crisis hídrica en la Región.

"Esta cuenta pública representa el puntapié inicial del Concón que soñamos, el cual debe ser administrado como la gran comuna que es. Por lo mismo, hemos planificado una serie de desafíos de gestión relacionados con proyectos que hoy se encuentran estancados, pero que queremos sacar adelante junto a la comunidad para así mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", declaró Freddy Ramírez.

En este sentido, otro sector con buenas cifras es Salud, donde se ha sobrepasado el 100% en la entrega de todas las dosis contra el covid-19, mientras que la cobertura por vacunación contra la influenza ha llegado hasta el 118,5%. Además, 432 vecinos se vieron beneficiados con la entrega de medicamentos mensualmente gracias a la implementación del programa "Farmacia en tu barrio".

Capturan a dos implicados en violento robo de auto en Reñaca

E-mail Compartir

Un violento robo afectó ayer a una mujer en la estación de servicio Shell ubicada en la avenida Edmundo Eluchans 1850, en Reñaca, quien sufrió la sustracción de su vehículo de alta gama, marca Mercedes Benz, a manos de un grupo indeterminado de delincuentes premunidos de armas de fuego. La jefa de la Quinta Comisaría de Carabineros, mayor Ingeborg Villa, informó que el atraco se produjo cerca de las 15.00 horas, momento en el cual la afectada "fue bajada del vehículo mediante la fuerza". Tras realizar la denuncia, efectivos de la Tenencia de Reñaca iniciaron una intensa búsqueda del automóvil, guiados por el sistema GPS del vehículo, logrando dar con su ubicación en una toma del sector Medialuna. "Se logra la detención del vehículo y se procede a la detención de dos personas", precisó la oficial, procedimiento en el cual también se incautaron dos armas y munición.

Pánico en Jumbo de Valparaíso por delincuente que disparó arma a fogueo

E-mail Compartir

Un serio incidente ocurrió la tarde de ayer, cerca de las 19.00 horas, en el supermercado Jumbo de la Av. Argentina de Valparaíso, donde un sujeto efectuó dos disparos con un arma a fogueo, con el fin de intimidar a un guardia por causas que se investigan. El delincuente, A.P.L.D., que presenta antecedentes por la Ley 20.000, logró ser detenido por Carabineros, mientras que otros dos acompañantes se dieron a la fuga. La pareja del antisocial también fue aprehendida por destrozos. Los disparos causaron pánico al interior del supermercado. De hecho, algunos clientes reaccionaron lanzándose al suelo, para luego retirarse rápidamente del recinto. Los detenidos pasarán a control de detención.

Debate por el riesgo de tsunami marcó alegatos sobre Punta Piqueros

E-mail Compartir

Esta semana se llevaron a cabo los alegatos ante el Tribunal Ambiental por la reclamación que interpuso el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar en contra del Comité de Ministros por otorgar la Resolución de Calificación Ambiental al hotel Punta Piqueros, iniciativa que se encuentra paralizada. La instancia estuvo marcada por diversos puntos de observación y el riesgo de tsunami marcó pauta. Es más, desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en representación del Comité de Ministro precisaron que "las observaciones ciudadanas relacionadas con la ocurrencia de tsunamis y marejadas deben analizarse en el marco de los riesgos y emergencias, lo cual es distinto a la evaluación de impactos ambientales Al ser dichas materias analizadas en sede sectorial, no son normativa ambiental aplicable". Mientras, las partes esperan el fallo del tribunal al respecto.