Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@RuizFernandezD Mi problema con la propuesta de NC, está fundamentalmente en el sistema político, el poder judicial y la obsesión refundacional. Insisto; el foco debió ser un Estado mas activo y derechos sociales esenciales. Si lo solo fuera eso, la base del Apruebo se mantendría. @jschaulsohn La Cámara de las Regiones será una especie de "Cámara de los Lores"; opina pero no resuelve porque siempre prevalece la opinión del Congreso de los Diputados con 4/7 de los votos.

E-mail Compartir

@javiparada


Excluyeron a la derecha, excluyeron a la centroderecha, excluyeron al centro, excluyeron a la centroizquierda, hoy excluyen a la izquierda. Así no se construye democracia.


@patricionavia


A los que piden un nuevo proceso constituyente que permita producir una buena nueva constitución, les recuerdo que el mal diseño del proceso actual y la irresponsabilidad de la convención ya arruinaron esa opción. Ahora tendremos que pasar años arreglando la Constitución de 1980 o la de 2022.


@Jaime_Bassa


Las regiones son grandes ganadoras del proceso constituyente: el Estado Regional y la Cámara de las Regiones permitirán una descentralización efectiva del poder y una acción política que dialogue, efectivamente, en sus niveles nacional y regional.


@nhenriquezbt


En sistema político la derecha reclama porque podría llegar cualquier grupo presentando cientos de indicaciones. Mmmmm es lo que han hecho en todas las comisiones, ¿no?


@bianchileiton


Intentos desesperados de columnistas desesperados, representantes de partidos y centros de estudios desesperados, tratando de convencer a la gente que definiciones puntuales respecto del sistema político son más importantes para el país que los derechos sociales.


EN CONTACTO

DESTACAN PREOCUPACIÓN DE LOS CHILENOS POR CAMBIO CLIMÁTICO

E-mail Compartir

El más reciente informe de la consultora internacional Ipsos, el cual se publicó en el marco de la conmemoración del "Día de la Tierra" y participaron 22.500 personas, entregó reveladores datos sobre el interés que existe entre la población por temas vinculados con el cambio climático, además de las medidas para combatirlo y la responsabilidad de los actores involucrados.

En ese sentido, uno de los datos más relevantes es que un 80% de los chilenos encuestados dijo estar preocupado por los efectos del cambio climático en su territorio, con lo cual nuestro país se alza como el segundo en este ítem, superando con creces el promedio mundial (68%) y ubicándose solo por detrás de Sudáfrica (83%).

Asimismo, un 86% de los participantes estuvo de acuerdo ante la frase "Si el Gobierno de Chile no actúa ahora para combatir el cambio climático, ¿le estará fallando a la gente?", poniendo a los nacionales al tope de este indicador, sobrepasando nuevamente con creces la media mundial (68%). Por otra parte, 84% cree que de no afrontar esta problemática, se estaría fallando a futuras generaciones.

Al ser consultados sobre si el país tendrá un progreso significativo ante el avance del cambio climático durante la próxima década, el 61% se mostró de acuerdo y un 40% dice que el país y el gobierno tienen un plan para combatir esta crisis. 2

leonardo rubilar/agencia uno

3

E-mail Compartir

El Museo Artequin tiene abiertas las postulaciones para "Bases del Grabado", una serie de cursos gratuitos dirigidos principalmente a profesores de artes visuales, aunque están abiertos para todo público. A través de cuatro sesiones (sábado 7, jornada doble el 14 y 28), los asistentes aprenderán sobre los primeros pasos teóricos y prácticos sobre esta disciplina, conocimientos que luego podrán aplicar tanto en enseñanza básica como media. La actividad está dirigida por el licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Daniel Lagos. Las clases parten a las 11 horas y terminan a las 13; mientras que el segundo bloque del día 14 es de 15 a 16:30. Reservas en inscripciones@artequinvina.cl. 2

Miércoles 6


MUSEO ARTEQUiN OFRECE CURSOS DE GRABADOS PARA PROFESORES DE ARTE

1

E-mail Compartir

A partir del mediodía de hoy, el Centro de Estudios, Difusión y Publicaciones Kuntur Mallku y ACRACIA realizarán la presentación del libro Quillota 500 años, de los historiadores nacionales Brus Leguás y Ricardo Andrés Loyola. A través de sus dos volúmenes, esta obra repasa la geografía y primeros vestigios del valle donde se asienta la ciudad, haciendo especial énfasis en su pasado prehispánico e incaico, antes de revisar la etapa de conquista española hasta el censo de 1813. La actividad, que se destaca por su carácter "civil y ciudadano", se llevará a cabo en el sector de la "pajarera" de la Plaza de Armas de Quillota, donde los autores conversarán sobre el texto con los vecinos del sector. 2


sábado 30


PRESENTAN LIBRO "QUILLOTA 500 AÑOS" EN LA PLAZA de armas DE LA COMUNA

QUÉ lee

E-mail Compartir

Hace un tiempo, la psicóloga y académica de la Universidad de Playa Ancha, Lillian Pérez, se encontraba leyendo Utopía para realistas, del historiador neerlandés Rutger Bregman.

De acuerdo con la doctora en Neurociencia Cognitiva, el autor "nos invita a mirar el mundo desde una perspectiva constructiva, a buscar horizontes alternativos, imaginar un mundo mejor que el que tenemos ya que esos soñadores son los que nos han permitido que hoy tengamos un sinfín de mejoras en todas las áreas".

En la misma línea, la directora del Colegio Nacional de Psicólogos comenta que el libro "propone una renta mínima universal que facilitaría la autonomía decisional de qué hacer con los ingresos; presenta rigurosos experimentos sociales con estas variables, visualizando excelentes resultados para toda la comunidad".

"Invita a mirar la educación, no sólo para la preparación al mercado laboral sino para la vida: si la reestructuramos en función de nuevos ideales, el mercado laboral seguirá estos pasos y el incremento a la prosperidad permitirá valorar los fines por encima de los medios y preferir lo bueno a lo útil. También nos invita a bajar la carga laboral para dedicar a las cosas que realmente nos importan", finaliza la profesional. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Los fenómenos sociales que nos afectan son producto o resultado de la incapacidad de adaptación a la convivencia social y a la falta de entendimiento que resiente la anhelada seguridad y paz social (…) Carabineros hace sus mejores esfuerzos por contribuir a controlar el fenómeno delictual, pero actuamos sobre los efectos de la desviación social y no sobre sus causas. Aquí se requiere el compromiso de todos. La sola reforma a Carabineros no va a solucionar el problema". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

2

E-mail Compartir

Hasta las 23:59 horas de este domingo tienen plazo las personas para solicitar el cambio de domicilio electoral registrado, con miras a la elaboración del padrón para el plebiscito de salida del 4 de septiembre. Para realizar el trámite de forma presencial, los ciudadanos pueden asistir a las Direcciones Regionales de Servel, oficinas de Chile Atiende, consulados de Chile en el mundo y en las oficinas del Registro Civil, para lo cual solo deben presentar su cédula de identidad. Asimismo, se puede llevar a cabo el proceso de forma online, ingresando a miconsulta.servel.cl, para lo cual es necesaria la Clave Única. Cabe recordar que el referéndum constitucional es de carácter obligatorio. 2

Domingo 1


ÚLTIMA CHANCE DE ACTUALIZAR DOMICILIo ELECTORAL PARA EL PLEBISCITO DE SALIDa