Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

C. de las Regiones se alista para una vital votación en el pleno en medio de incipientes críticas

A pocos días de que se ponga frente al resto de los convencionales, la Comisión de Sistema Político afina los últimos detalles de su propuesta, donde incluye la controversial idea de reemplazar al Senado. Convencionales y analistas desmenuzan el pacto al cual llegó la mesa.
E-mail Compartir

Desde la fatídica jornada del 18 de marzo, cuando el pleno rechazó 92 de los 95 artículos del primer informe de la Comisión de Sistema Político, dicha mesa ha venido trabajando arduamente para la reposición de algunas de las normas que no recibieron el visto bueno y tras un balance medianamente positivo luego de la deliberación del segundo texto, con 18 de los 29 acápites aprobados -los cuales contenían materias como probidad, Fuerzas Armadas y policías, entre otras-, toda la expectación está puesta en esta nueva presentación.

Lo anterior, porque entre los tópicos que abordará el articulado se encuentra el órgano que reemplazará al Senado. Al respecto, cabe recordar que el primer documento proponía la creación de un Consejo Territorial, el cual era una entidad de carácter regional y que se abocaría a materias locales, como el presupuesto anual; elección, designación, competencias, atribuciones y procedimientos de los órganos y autoridades de las entidades territoriales; medidas que alteraran la división política o administrativa del país; y otros.

Finalmente y con el rechazo que sufrió esta idea, a fines de marzo surgió como alternativa la denominada Cámara de las Regiones, que suponía una versión más atenuada en este radical cambio. Y el lunes 25, al filo del plazo para presentar indicaciones, varios de los integrantes de la Comisión llegaron a un acuerdo sobre diversas materias, entre ellas, las atribuciones definitivas que tendría este organismo, del que se restaron la Coordinadora Plurinacional, Pueblo Constituyente, el Colectivo del Apruebo y la derecha en su conjunto.

Entre los contenidos aprobados por la mesa con miras a su discusión en el pleno, destaca que esta Cámara participará en todas las "leyes de acuerdo regional", es decir, "las que reformen la Constitución; las que regulen la organización, atribuciones y funcionamiento de los sistemas de justicia, del poder legislativo y de los órganos autónomos constitucionales". Asimismo, se incluyeron los estados de excepción constitucional, normas que implementen el derecho a la salud, derecho a la educación y derecho a la vivienda; Ley de Presupuestos; entre otros.

Por si fuera poco, los miembros de esta entidad legislativa también participarán como jurados cuando la Cámara de Diputados vote la admisibilidad de las acusaciones constitucionales. Eso sí, su rol se limitará a definir si la autoridad es culpable o no.

Visiones dispares en la convención

Pese al apoyo que hubo al interior de la mesa para proceder con estos temas, lo cierto es que no hubo un acuerdo total respecto de algunas indicaciones, lo que repercutió en que algunas facciones de la Convención Constitucional se terminaran restando. Cristóbal Andrade, por ejemplo, cuestiona la gran cantidad de facultades que se le están otorgando a este nuevo organismo, que a su juicio lo dejan con un modelo similar a la actual corporación. "Si eliminamos el Senado, ¿para qué la Cámara de las Regiones va a ser igual?", reflexiona el ex Lista del Pueblo.

el acuerdo que se llegó en la comisión de sistema político y que avanzó durante la jornada del jueves, genera bastante expectación pensando en la votación que se avecina en el pleno.

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl