Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Casi tres millones de pases de movilidad quedarían bloqueados

PANDEMIA. El 1 de junio es la fecha límite para las personas que no tengan la cuarta dosis. Alza de casos obliga a retroceso de Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Redacción

En menos de tres semanas, el 1 de junio, aproximadamente 2,8 millones de personas quedarán con su pase de movilidad bloqueado si no se vacunan con la cuarta dosis contra el covid-19.

Así lo informó ayer el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien hizo un llamado a seguir con el proceso de vacunación, que se ha desacelerado en los últimos meses.

También señaló que ya está activa una función en el escaneo del pase de movilidad que "informará por medio de una alerta cuando falten 14 días para el momento en que el usuario deba aplicar su dosis de refuerzo".

"Acompañando las diferentes medidas que estamos tomando en el marco del plan 'Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso', y el fortalecimiento de la red asistencial, queremos informar que a partir del próximo mes, el pase de movilidad exigirá la aplicación de la cuarta dosis o segundo refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para mantenerse vigente", dijo Cuadrado.

"Estamos convocando a que se pongan al día (...) Queremos aprovechar el mes de mayo para avanzar en la vacunación para que lleguemos con el mejor nivel de protección posible al invierno", señaló la autoridad.

Salud anunció que se reforzarán puntos y horarios de vacunación, además de garantizar el stock de dosis.

En esa misma línea, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, dijo que "esperamos tener una mayor tasa de consulta de urgencia, sobre todo de la población infantil. Estamos preparados para enfrentar el invierno, pero es necesario que la población sea responsable y se vacune contra el covid-19 y la influenza".

Retroceso de la rm

Por otro lado, ante el alza de casos detectados en las últimas semanas, Cuadrado anunció que toda la Región Metropolitana y otras 43 comunas del país, retrocederán de fase en el Plan Paso a Paso, por lo que se restringirán aforos en espacios cerrados y también en eventos masivos como espectáculos artísticos (ver recuadro) y deportivos.

"En la fase amarilla o de medio impacto sanitario, se restringen aforos, considerando que la distancia mínima entre las personas debe ser de un metro, y en eventos masivos el máximo es de 10 mil personas", detalló.

Ayer se reportaron 1.462 nuevos casos positivos en el país, además de tres personas fallecidas, una baja respecto a los últimos informes de 1.900 casos diarios.

Diarios regionales abordarán importancia de la libertad de prensa

GREMIO. Reunión 2022 se desarrollará en La Serena y asistirá ministra Vallejo.
E-mail Compartir

Los directivos de los medios de prensa que representan a todas las regiones del país se reunirán mañana y el viernes en el Encuentro de Diarios Regionales 2022, que en esta oportunidad se desarrollará en La Serena. En esta cita, la más importante de los medios escritos, se abordará el rol de los medios de prensa en los tiempos actuales y se buscará fortalecer relaciones con medios locales y regionales, con la mirada de autoridades y expertos nacionales e internacionales.

En la cena anual con los directores de los medios participará la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, quien compartirá la mirada del Ejecutivo sobre el rol que desempeñan los medios de comunicación.

Uno de los principales temas de la agenda será la necesidad de resguardar y fortalecer la libertad de prensa, pilar fundamental para el desarrollo de una sana democracia. "En los últimos dos años ha habido un significativo aumento de personas que declaran informarse por los medios tradicionales, lo que se asocia a la mayor credibilidad del periodismo profesional respecto de otras plataformas. En el contexto actual del país, nos motiva trabajar con renovada energía para resguardar el valor de la libertad de prensa con el fin de informar a los ciudadanos, considerando las mejores prácticas, las que promueven un periodismo libre, responsable y comprometido con la verdad", afirmó Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Miguel Zunino, presidente de la Comisión de Medios Regionales de la ANP, destacó por su parte que el encuentro será una instancia para reflexionar sobre la libertad de prensa en Chile y buscar caminos para fortalecer el derecho a la información: "Debemos velar porque el buen periodismo pueda desplegar su potencial y acercar las noticias a todos los rincones del país, evitando que la censura a los medios o las funas a los periodistas puedan afectar el libre ejercicio de la profesión".