Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Seis comunas de la región retroceden en plan Paso a Paso

PANDEMIA. Todas son del Valle del Aconcagua. Expertos hacen hincapié en estar al día con la vacunación. Pase de movilidad se bloqueará para los rezagados.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Seis comunas de la Región de Valparaíso, todas del Valle del Aconcagua (San Felipe, Panquehue, Catemu, Llay Llay, Putaendo y Santa María), retrocedieron ayer a la fase de Medio Impacto sanitario en el plan Paso a Paso.

Según datos del informe diario del Minsal, en la última semana han aumentado en un 40% los casos en la región, pasando de 131 contagios diarios el martes 3 de mayo, a 184 casos la jornada de ayer. Cifras que encienden las alertas entre los expertos, que llaman a no descuidar el proceso de vacunación, pues aún existen muchos rezagados.

Para el epidemiólogo de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, los números "no son alarmantes pero sí preocupantes, porque van a traer aparejada una ola proporcional de muertos y de internados en la UCI, no a los niveles que hemos visto en el brote de ómicron de febrero, pero sí es esperable que tengamos esos aumentos".

Rezago en vacunación

A su juicio, "la situación más preocupante es que tenemos un rezago muy importante en la vacunación. Entre gente que tiene su pase de movilidad obsoleto porque no tiene su dosis de refuerzo, más las personas que no iniciaron su proceso de vacunación, hay alrededor de unos 3 millones y medio de susceptibles que, por supuesto, se agregan a aquellos que por edad han ido entrando a la bolsa de susceptibles, o sea, niños que cumplieron más de un año, etcétera, y eso hace una base de susceptibilidad más o menos importante como para que la epidemia se siga expandiendo, y de ahí la necesidad urgente de que la gente concurra por sus dosis vacunales".

Para la académica de la Universidad de Valparaíso Caroline Weinstein, doctora en Microbiología e Inmunología, los índices no son "ninguna novedad, la gente está atrasada con sus refuerzos, y además esto de no usar mascarilla al aire libre era una falsa sensación de seguridad".

Vaivenes en pandemias

Por su parte, el infectólogo de la UV Rodrigo Cruz, señaló que "las pandemias se comportan así, después de que tuvimos un peak tan elevado de casos activos, deberíamos, posterior a eso, tener aumentos y bajas en el número de casos activos por un tiempo prolongado, entonces es esperable que aumente, pero eso no necesariamente nos está reflejando que a mediano o corto plazo podamos tener un rebrote".

Por otra parte, hizo notar que "en estos momentos el número de casos que tenemos diariamente, si bien ha aumentado en relación con la semana previa, es un número totalmente manejable, sin una mayor presión por el sistema asistencial de salud, para nada, por lo tanto, hay que estar tranquilos".

Para el experto, "por lejos lo más importante es la vacunación, que se ha ralentizado durante los últimos dos meses. Tenemos que entender y tener muy claro que la inmunidad, ya sea por vacuna o por infección por sarscov 2 no es permanente, el promedio es de, aproximadamente, seis meses, por lo tanto, tenemos que tener vacuna de refuerzo".

Pase de Movilidad

A fin de mejorar el índice de vacunación, el Ministerio de Salud anunció que a partir de junio se bloqueará el Pase de Movilidad a todos quienes no tengan su cuarta dosis de vacunación y hayan pasado más de seis meses desde que se inocularon por tercera vez.

Para Gabriel Cavada, esa restricción "es una decisión correcta, pero todavía débil, yo creo que hay que incentivar más la acción vacunal, no solo restringiendo el pase de movilidad, sino que dando más beneficios a aquellas personas que lo tienen al día, por ejemplo, hacerles descuentos en la compra de bienes no suntuarios, lo que se puede implementar con rebaja de impuestos a quien te hizo el descuento, y eso es mucho más barato que estar pagando camas UCI".

A juicio de Weinstein, el bloqueo "está muy bien, la gente tiene que seguir protegiéndose, cada variante va siendo más contagiosa que la anterior, y la única manera de disminuir la probabilidad de enfermar gravemente es mantenerse con las vacunas al día".

Stock y moderna

No obstante, reconoce que no toda la culpa de que el proceso de vacunación se haya hecho más lento es culpa de los rezagados, ya que "hubo quiebre de stock, entonces eso también desmotiva cuando tú vas y no está la vacuna".

Por otra parte, la inmunóloga de la UV lamentó que "hay gente que tiene miedo de la vacuna Moderna, y a esa gente hay que decirle que la Moderna es exactamente la misma plataforma, muy semejante a la de Pfizer, que es una de las vacunas de más alto estándar, por lo tanto, que se vacunen, ya que es segura, eficaz y de buena calidad".

Desde la Seremi de Salud informaron que "estamos trabajando en reforzar los horarios y lugares de vacunación, así como en garantizar el stock necesario para todas las personas que deben acudir a regularizar sus esquemas de vacunación".

"La única manera de disminuir la probabilidad de enfermar gravemente es mantenerse con las vacunas al día".

Caroline Weinstein, Inmunóloga de la UV

184 casos informó el Minsal en el reporte del martes en la región. La semana pasada fueron 131 contagiados.

Vecinos de Limache podrán comprar gas a menor precio

MEDIDA. Programa social del municipio busca beneficiar a unos 26 mil hogares.
E-mail Compartir

Ante el alza de los principales servicios básicos, la Municipalidad de Limache inició la implementación de su programa social "Gasta Menos", iniciativa que busca que los vecinos puedan comprar el gas a un precio más bajo y accesible. La medida contempla llegar a unas 26 mil familias de la comuna.

Entre las medidas que forman parte del plan se contemplan tres opciones. La primera es que por medio de la entrega de un cupón y cumpliendo con los requisitos de tener residencia en Limache y estar inscrito en el Registro Social de Hogares se les aplica un descuento al precio del gas; la segunda es que por medio de un convenio se puede comprar en la empresa Gasco con un 15% de descuento y la tercera es que completando un formulario virtual de inscripción en Lipigas también se puede obtener el gas a un precio inferior (cilindros de 15 y 45 kilos).

Distintas opciones

En esa línea, el alcalde de Limache Daniel Morales destacó la medida ante el incremento del costo de vida que se atraviesa en la actualidad. "Nosotros hemos trabajado distintas líneas para que podamos llegar con un beneficio directo a los hogares entendiendo el aumento del costo de la vida que hemos tenido en las últimas semanas. En lo general son aquellos convenios macros que están plenamente aplicables en distintas comunas y que existen con las distintas compañías distribuidoras", puntualizó la autoridad comunal.

Mientras que Luciano Valenzuela, director de Desarrollo Comunitario de Limache, complementó que "este programa social tiene tres aristas. Por un lado tenemos el descuento mediante la adquisición de un ticket, el cual tiene un valor rebajado para los vecinos y mediante un copago se entrega una subvención al comprar el tubo de gas. Y en el caso de que los vecinos no puedan acercarse a comprar el ticket tenemos un descuento con la empresa Gasco de un 15% para todos los cilindros; y por último Lipigas tiene 4.000 pesos de descuento para los de once y quince kilos y de 7.000 pesos para los que son de 45 kilos".

"Hemos trabajado distintas líneas para que podamos llegar con un beneficio directo a los hogares".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

Mujer muere tras una infección producida por ataque de sus perros

CASABLANCA. Víctima, adulta mayor y de movilidad reducida, vivía con siete mascotas, las que fueron "eutanasiadas".
E-mail Compartir

Un impactante caso se conoció en Casablanca, luego que desde el municipio de la comuna informaran del fallecimiento de una mujer adulta mayor de movilidad reducida tras ser atacada por sus siete perros al interior de su domicilio. Las heridas sufridas le ocasionaron una infección generalizada y producto de ello se produjo su deceso.

Todos los animales fueron "eutanasiados" debido a su agresividad, con el consentimiento de la hija de la fallecida, procedimiento realizado por la autoridad sanitaria, según detalló el municipio local.

Desde la Seremi de Salud de Valparaíso señalaron que, "ante este hecho y al evidente peligro para la comunidad debido a la agresividad de estos animales, profesionales médicos veterinarios del Área de Zoonosis de esta institución, tomaron muestras para diagnóstico de rabia a los siete canes, todos machos, los cuales fueron entregados voluntariamente por la hija de la persona fallecida. Estas muestras serán analizadas por el Laboratorio diagnóstico de Rabia del ISP".

El procedimiento, según detallan, se encuentra amparado en el Artículo N° 14 del Reglamento de Prevención y Control de la Rabia en el Hombre y en los Animales, por lo que se hizo bajo los marcos legales correspondientes.

Asimismo, desde la Seremi de Salud también hicieron un llamado a la tenencia responsable de las mascotas y a tener en consideración la salud y el bienestar tantos de las personas como de los animales que forman parte de cada familia.

"De manera preventiva, queremos aprovechar de recordar que hay un conjunto de obligaciones que deben asumir las personas cuando deciden hacerse cargo de un animal, incluyendo sus cuidados básicos, así como también hacerse responsable de los efectos negativos que pueden causar a las personas, otros animales y el entorno", puntualizaron.