Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Corporación Patrimonial aún no tiene estatutos ni sesiona

VALPARAÍSO. Información quedó al descubierto en Comisión de Patrimonio del Concejo Municipal. Miembros de la entidad esperan primera asamblea este mes.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La visita diplomática de la directora ejecutiva de la Unesco, Audrey Azoulay, donde evidenció que el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso está en deterioro y abandono, por lo cual requiere un apoyo urgente, despertó inquietudes respecto a las gestiones que existen para salvaguardar históricas construcciones.

En relación a esta materia, este Diario consultó sobre los avances de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, organismo que a la fecha -de acuerdo a información que dio la Municipalidad de Valparaíso en la Comisión de Patrimonio del Concejo Municipal-, aún no cuenta con sus estatutos aprobados ni ha sesionado.

Esto pese a que el 17 de enero de este año, en el Castillo San José, en el cerro Cordillera de Valparaíso, se ofició la firma del acta de acuerdo entre el alcalde porteño, Jorge Sharp, la exministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constanza Valdés, y diferentes integrantes del quehacer público y privado. En febrero, la Casa Consistorial confirmó a este medio que la primera sesión sería en marzo, ya que aún estaban trabajando en los estatutos.

Nada de eso ocurrió. Ayer en la Comisión de Patrimonio del Concejo Municipal, la profesional de la Dirección de Desarrollo Económico y encargada de la implementación de la Corporación de Patrimonio, Macarena Carroza, afirmó que los estatutos que regulan el funcionamiento de la nueva administración "se levantan en el mes de marzo" por la dirección jurídica municipal y la Subsecretaría del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Ante esto, recalcó que se "ha sido trabajado" y "ayer (lunes) llegaron las últimas observaciones por todos los integrantes. Todos ellos han hecho observaciones las cuales se han estado trabajando y se ha estado dando respuesta a ellas. Son todas bastante menores, entonces, me imagino que va a ser fácil darle su respuesta".

Una vez terminado el proceso -proyectó- se espera "llamar a la asamblea este mes, que es el mes del patrimonio, y constituirla en este mes".

Según explicó el Director Jurídico del municipio, Nicolás Guzmán, el texto podrá ser entregado a los concejales, pero solo con la finalidad de aprobar la participación o no de la Municipalidad en la Corporación y no con la finalidad de hacer observaciones.

A este Diario, Carroza, precisó que "a fines de abril se recibieron las observaciones de todos los integrantes de la Corporación. (...) A su vez, desde el 15 de mayo daremos inicio al desarrollo de la plataforma de gestión de riesgo de desastre para el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, que implica la reducción de riesgo para los inmuebles que están insertos en él".

Y otra gestión, agregó, es que "se desarrolla además la agenda de proyectos para el Sitio, en las cuatro líneas que se han priorizado que son: Espacio Público y seguridad; Atracción e Inversión; Educación y Turismo y Edificación. Todas ellas son parte del plan 'Valpo al 100' y refuerzan los proyectos que ya están en la etapa de diseño, como el archivo regional en el Palacio Subercaseaux, el edificio Tassara con un proyecto de vivienda social, y las siguientes etapas de rehabilitación del Mercado Puerto junto a otras que van a impactar en el espacio público".

Miembros activos

Algunos de los miembros que forman parte de la Corporación son la Subsecretaría de Patrimonio, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), la Delegación Presidencial y la Gobernación Regional. Las cuales fueron consultadas por este Diario referente a los avances del proceso.

La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Paulina Soto Labbé, detalló que "la Corporación no ha sesionado porque el estatuto que la regirá se encuentra en la última ronda de revisiones" y aclaró que "terminado ese proceso normativo y regulatorio, sesionará la Corporación. La directora (de Unesco, Audrey Azoulay) valoró la articulación que ella supone entre actores incidentes y de muy diversa naturaleza".

Referente a la visita de la Unesco a Valparaíso, argumentó que "la directora declaró que el Sitio se encuentra en un momento estratégico y ofreció ayuda poniendo de manifiesto la urgencia de la situación".

Mientras, la delegada presidencial, Sofía González, detalló que "hemos revisado los estatutos como nos solicitaron desde el municipio y los entregamos para su posterior aprobación por el directorio de esta nueva entidad que busca rescatar y mantener el patrimonio".

González manifestó que "sin duda que valoramos este tipo de iniciativas, la que nos permitirá realizar un trabajo coordinado entre diversos actores que deseamos contribuir en todo lo que sea necesario para evitar la vulnerabilidad y deterioro que sufren muchos de los inmuebles patrimoniales de Valparaíso".

Asimismo, el presidente de la CRCP, José Pakomio, aseveró que "estamos a la espera de finalizar el procedimiento con el llamado de a la primera asamblea, donde esperamos la aprobación de nuestros estatutos con todas las modificaciones, arreglos y aportes que se puedan entregar desde las distintas perspectivas que conformamos la Corporación. Sin duda nos encontramos expectantes a este hito, especialmente en el marco de este mes que celebramos al patrimonio".

Comisión y concejales

El presidente de la Comisión de Patrimonio, el concejal Daniel Morales, en tanto, ahondó en la falta de participación del Concejo porque "los estatutos están en manos de quienes conformarán el directorio y los concejales solo tendremos acceso a ellos al momento de votar sobre la participación del municipio. (...) Esto a pesar de haber solicitado en varias ocasiones que, por ser un hecho de gran relevancia para la comuna, creemos que deberíamos contar con ellos previamente".

Morales afirmó que también se consultó por lo criterios de elección del directorio "toda vez que además de los miembros que hoy lo encabezan hay dudas del por qué no están actores relevantes como EPV, la Armada y más organizaciones sociales del sector, situación que tampoco fue aclarada por los representantes de la administración municipal".

El pasado lunes, en una declaración firmada por la mayoría de los concejales porteños, expresaron que ha existido un impulso de la administración de Sharp para el patrimonio que se ve reflejada en la Corporación Municipal.

"La Corporación no ha sesionado porque el estatuto que la regirá se encuentra en la última ronda de revisiones".

Paulina Soto, Subsecretaría del Patrimonio

"A fines de abril se recibieron las observaciones de todos los integrantes de la Corporación".

Macarena Carroza, Encargada de la, Implementación de la, Corporación Patrimonial

17 enero de este año se firmó el acta de acuerdo para la Corporación en el Castillo San José.

Cosoc solicita a la Contraloría revisar actos del municipio

VALPARAÍSO. Piden pronunciamiento por expulsión de tres consejeras.
E-mail Compartir

Hasta la Contraloría Regional llegó un grupo de miembros del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso (Cosoc), para solicitar un pronunciamiento sobre algunas situaciones que les merecen dudas sobre su legalidad, luego de que el municipio, entre otros actos, quitara de su cargo a tres consejeras argumentando que su elección no fue visada por el Tribunal Calificador de Elecciones (TER).

En el documento presentado en Contraloría, los consejeros advierten que "según nuestro reglamento la Calificación del TER no es un requisito para ser elegido miembro del Cosoc". Asimismo, exponen que "la falta de calificación por parte del TER tampoco es causal de cesación en el ejercicio del cargo de Cosoc, conforme al artículo 9º Reglamento Cosoc Municipalidad de Valparaíso".

Sobre el mismo punto, hacen notar que "en el año 2018 no figuraba el requisito de presentar calificación de elecciones de las organizaciones por el TER. Tomar en cuenta además que, la Secretaría Municipal en su oportunidad, con presencia del Presidente del Cosoc, el Sr. Jorge Sharp F., validó su constitución".

"están bien inscritas"

Al respecto, el miembro del Cosoc Denis Yáñez, planteó que, entre otros puntos, esperan un pronunciamiento sobre "el proceder que debe tener la municipalidad con respecto al tratamiento que deben tener los consejeros de la sociedad civil. Nosotros apelamos a que están bien inscritas, hemos adjuntado todos los documentos correspondientes para comprobarlo".

Yáñez sostuvo que dicha acción "escapó a los límites de su competencia, al pasar a llevar el trato justo y el debido proceso que merecen los consejeros antes de emitir alguna sentencia, más aún cuando las organizaciones ni siquiera habían sido notificadas al respecto, ni tampoco la Secretaría Municipal, que maneja un departamento encargado del Cosoc".

A su vez, el consejero Rodrigo León expuso que a las tres consejeras cuestionadas por el municipio "se les solicitó que hicieran abandono de la reunión, siendo que no tenían ninguna facultad ya que ellas ni siquiera habían sido informadas".

Dudas por testigo

Las organizaciones son Puerto para Ciudadanos, Corporación Laguna Verde y Corporación de Arquitectos, esta última representada por Paz Undurraga, quien declaró en contra del alcalde en el juicio por notable abandono de deberes que se desarrolla en el TER, por lo que surgen dudas en torno a "si hay una persecución", dijo León.

En el documento también exponen que en la sesión del 7 de abril el municipio decidió de manera unilateral que la presidiera el administrador municipal, lo que va en contra del reglamento, pues en ausencia del alcalde debe ser el vicepresidente del Cosoc, por lo que no hubo acuerdo y la sesión no se llevó a cabo.

Desde el municipio aseguraron que la remoción de las consejeras fue solicitada por "un grupo de vecinos de Valparaíso".

Asimismo, sostuvieron que la "Secretaría Municipal otorgó un plazo para que las referidas Corporaciones efectuaran sus descargos, los cuales están siendo analizados".

Por otro lado, afirmaron que "la última sesión del Cosoc fue presidida por el Sr. Daniel Ramírez en su calidad de alcalde subrogante, y ante el cuestionamiento sobre sus facultades para poder presidir dicha sesión, la mayoría del Cosoc votó por suspender la misma".

"Escapó a los límites de su competencia, al pasar a llevar el trato justo y el debido proceso que merecen los consejeros".

Denis Yáñez, Miembro del Cosoc. Valparaíso