Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

SISS interviene tras estudio que arrojó contaminación en costa

VALPARAÍSO. Superintendencia solicitó a ente de la Armada pronunciamiento por Plan Ambiental ejecutado por Esval.
E-mail Compartir

Tras la polémica suscitada luego que un estudio realizado por el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha arrojara la existencia de contaminación fecal por sobre lo que la norma permitido en la zona costera de Los Ventisqueros, en Playa Ancha, y ante la denuncia por parte de vecinos del sector que señalaban que desde el lugar emanaban olores putrefactos, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) le solicitó a la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) que se pronuncie en relación al Plan de Vigilancia Ambiental ejecutado por Esval.

Recordar que el estudio realizado por el HUB Ambiental de la UPLA determinó que existe un aumento de más del 30% en los niveles de coliformes fecales en la zona, y que esta situación afecta principalmente a las aguas marinas superficiales que se encuentran en puntos circundantes a las instalaciones de Esval en el sector de Los Ventisqueros (Emisario Loma Larga).

Descargas en la zona

En el detalle, el Centro de Investigación advirtió que, de acuerdo a los resultados obtenidos, los niveles de contaminación no serían compatibles con los antecedentes técnicos y disposición de las descargas de Loma Larga, y más bien apuntarían a una descarga de tipo litoral de orilla. Tema que preocupa, considerando que el movimiento de las corrientes hacia el norte facilitaría la dispersión a través del área de manejo El Membrillo con destino a la bahía de Valparaíso.

Cabe consignar que desde el inicio de la operación del emisario, en 1999, a Esval le corresponde ejecutar un Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) exigido por la Autoridad Marítima. El objetivo es monitorear el cumplimiento de las condiciones de funcionamiento y resultados de operación del sistema.

Análisis periódicos

Al respecto, desde Esval informaron que "la calidad del efluente que descarga el emisario es monitoreada con análisis periódicos semanales que son fiscalizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. El cumplimiento de la calidad del efluente del emisario se constata en los reportes de evaluación que periódicamente publica la entidad".

Por otro lado, desde la sanitaria puntualizaron que, además de la normativa vigente, la planta de tratamiento de Loma Larga cumple con todas las exigencias del Programa de Vigilancia Ambiental establecido por la autoridad marítima para el monitoreo de las descargas de este emisario.

La superintendencia detalló que junto a Directemar "mantienen un permanente trabajo conjunto para el control y la fiscalización de las aguas residuales vertidas en medio marino, resultantes de las plantas de tratamiento de aguas servidas domésticas".

La SISS es la encargada de fiscalizar que se cumpla la tabla N°5 de la Norma de Emisión DS Segpress N°90/00, que aplica esta descarga. Dicho proceso se va regulando todos los meses por medio de los diferentes laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Normalización (INN), sin registrar incumplimientos en los últimos años.

También se debe mencionar que tanto la SISS como la Directemar son las que cuentan con las facultades y atribuciones para participar en el control y la fiscalización de estas materias.

En el comunicado la SISS también precisan que le pedirán a la UPLA un detalle del estudio realizado por la institución así como también la presentación de los resultados y el desglose de la metodología de trabajo que llevaron a cabo estos últimos meses.

"La planta de tratamiento de Loma Larga cumple con todas las exigencias del Programa de Vigilancia Ambiental".

Alejandro Salas, Gerente regional de Esval

30% de aumento en los niveles de coliformes fecales en la zona, según el estudio del HUB Ambiental de la UPLA.

Destacados muralistas pintan fachada del restaurante Capri

INICIATIVA. Buscan recuperar zona marcada por deterioro urbano.
E-mail Compartir

Como una forma de seguir apostando por el presente y futuro de Valparaíso, el tradicional restaurante Capri luce hoy un renovado aspecto tras desplegar en el frontis de su local de calle Cochrane un mural que busca aportar "vida" a un sector golpeado por el deterioro urbano como es el Barrio Puerto.

Según explicaron desde el restaurante, el mural representa además el retorno de la oferta gastronómica a Valparaíso tras un par de años que han sido complejos para todo el sector de los restoranes en la ciudad y en general en todo el mundo.

La obra, materializada entre fines de abril y comienzos de mayo, estuvo a cargo de la agrupación artística porteña UnKolorDistinto, quienes han desplegado en la ciudad diversas obras de arte urbano en Valparaíso desde hace más de una década.

La renovación y reapertura de restaurante Capri en su tradicional local de calle Cochrane se suma a la apertura de una red de locales llamada "Capri Altiro" en otros sectores de Valparaíso y Viña del Mar donde se está desplegando una oferta de platos para llevar.

Arte callejero

Cabe consignar que los muralistas de UnKolorDistinto tienen una trayectoria de 20 años, que va desde el rayado adolescente hasta el trabajo más maduro y profesional que quedó plasmado en el mural del edificio Centenario, frente a la Plaza Cívica de Valparaíso.

Compuesto por la pareja de artistas Cynthia y Sammy, su talento se puede apreciar en cuatro gigantes murales en el plan de Valparaíso -que representan las cuatro estaciones-, en los 36 camiones de aseo pintados a pedido del municipio, en el mural de homenaje a Lukas y en espacios pintados en Finlandia, Alemania, España y Estados Unidos a pedido de galerías de arte, gestores culturales, instituciones y privados fascinados por el arte urbano o Street Art.

A más de una semana de terminada la obra en la fachada del Capri, el colorido trabajo no ha pasado desapercibido para los porteños y visitantes que transitan por el sector cercano a la Plaza Sotomayor y que no ha sufrido ningún tipo de rayado.