Más de 400 mil personas con dosis pendientes para combatir el covid-19
REGIÓN. Solo un 44,4% del público objetivo completó el esquema de vacunación que exige el Ministerio de Salud.
En medio del aumento de casos que se ha registrado en las últimas semanas tanto a nivel regional como nacional y con el proceso de inmunización contra el coronavirus que sigue su curso con la cuarta dosis, según va actualizando el calendario de vacunación del Ministerio de Salud (Minsal), expertos han expresado su preocupación por la baja tasa de inoculación para completar el esquema dispuesto por el Gobierno.
De acuerdo a los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), son 18.972.800 personas la población objetivo a vacunar en el país; y de esa cifra, 17.371.148 (94,6%) tienen la primera dosis, 16.928.959 (92,3%) la segunda, 14.366.175 (82,1%) la dosis de refuerzo y 6.019.185 (41,9%) personas la cuarta dosis.
Rezagados cuarta dosis
Particularmente, la alerta se genera por el estado del proceso de vacunación de la cuarta dosis. En la Región de Valparaíso, a la fecha, un 44,4% de las personas se ha puesto esta vacuna, lo que si bien está por encima del promedio nacional por 2,5 puntos (41,9% a nivel país), es insuficiente y está bastante lejos, por ejemplo, del 82,3% que tiene la primera dosis de refuerzo. Son 233.140 personas las que están sin su cuarta dosis en la zona.
Por otro lado, cabe destacar que conforme al criterio utilizado por el Minsal se consideran como rezagados a todos aquellos que "recibieron dosis única, segunda dosis o refuerzo hace más de 180 días". Bajo este parámetro, la Región de Valparaíso cuenta actualmente con 414.963 personas con dosis pendientes, lo que equivale a un 10,4% del total nacional, siendo la segunda región con más dosis pendientes, solo superada por la Región Metropolitana (39,2%) y estando por sobre otras regiones, como Biobío (8,1%), Maule (6,1%) o la Araucanía (5,8%), que le siguen en el listado.
La pandemia continúa
En ese sentido, la doctora en Microbiología e Inmunología y académica titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV), Caroline Weinstein, destacó la importancia de contar con todas las dosis contra el covid-19, con el objetivo de seguir cuidándose.
"El rezago en la vacunación puede afectar negativamente en el control de casos nuevos de covid-19, es muy importante que la gente retome conciencia de que los casos están aumentando, que a pesar de haber tenido la enfermedad o estar vacunado previamente, hay que hacer el refuerzo en el momento en que sean llamados por las autoridades sanitarias y, por lo tanto, no hay que relajarse, porque la pandemia todavía está aquí. Si no estamos al día con las dosis de refuerzos, vamos a volver a enfermar", precisó la especialista.
Pase de movilidad
Claudia Saavedra, microbióloga, docente de la UNAB y vocera de la Sociedad Chilena de Microbiología (Somich), detalló que "una de las medidas más importantes que se han tomado es la exigencia del pase de movilidad. No obstante, hay que recalcar que si es que el pase está actualizado es necesario que sea exigido en todos los lugares públicos donde hay aglomeraciones de personas y en espacios cerrados, porque no tenemos que olvidar que este es un virus que se transmite a través de un aerosol y de ahí la importancia de, en esos espacios, exigirle a las personas el uso riguroso de la mascarilla".
Por su parte, el doctor y jefe de Infectología del Hospital Carlos van Buren, Gonzalo Wilson, señaló que el no completar el proceso de vacunación contra el covid-19 "hace disminuir la protección colectiva a nivel poblacional y, obviamente, con el tiempo la gente va perdiendo la inmunidad al no colocarse las dosis de refuerzo, por lo que tiene mayores posibilidades de infectarse y, eventualmente, poder desarrollar cuadros más graves de la enfermedad. Por lo mismo, el mensaje a las personas es que mantengan las medidas de autocuidado y, por otro lado, estar al día en el calendario de vacunación".
En relación a las personas que en la Región de Valparaíso les falta la cuarta dosis, desde el DEIS detallan que 232.204 no cuentan todavía con esta vacuna, lo que equivale a un 10,4% a nivel país. Se debe destacar que desde el Minsal han indicado que a partir del 1 de junio se bloquearán los pases de movilidad de todas las personas que no tengan su cuarta dosis o quienes se hayan puesto su última vacuna hace seis meses o más.
Según el informe del Minsal emitido ayer, se registraron en la región 537 nuevos casos, con 3.305 casos activos. Diez pacientes están hospitalizados en la UCI y no hubo defunciones. Viña del Mar (374), Valparaíso (331), Los Andes (319), San Felipe (280) y Quilpué (215) son las comunas que más casos activos presentan en la zona.
"No hay que relajarse, porque la pandemia todavía está aquí. Si no estamos al día con las dosis de refuerzos, vamos a volver a enfermar".
Caroline Weinstein, Doctora y académica de la UV
"El mensaje es que mantengan las medidas de autocuidado y que estén al día en el calendario de vacunación".
Gonzalo Wilson, Jefe de Infectología Van Buren
44,4% de la población objetivo se ha inoculado con la cuarta dosis en la Región de Valparaíso hasta el 23 de mayo.
419.963 personas cuenta con alguna de las dosis pendiente en la región, representando un 10,4% del total nacional.
"