Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Carmen Prieto: "Volver a la Región es un placer"

QUILPUÉ. Actriz y cantautora se presentará en Trotamundos con un repaso por los tangos y boleros más conocidos.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Un "mano a mano" entre el tango y el bolero, en el estilo reconocido y aplaudido de Carmen Prieto, actriz y cantautora y una de las más destacadas representantes del bolero en Chile e Iberoamérica, se dará este miércoles 25 de mayo, cuando se presente junto a Mario Rojas, artista de larga trayectoria que cultiva la música chilena de raíz popular urbana y que fue, además, uno de los fundadores del grupo De Kiruza, y el excepcional piano de Carlos Román en el Bar Trotamundos Terraza, ubicado en Aníbal Pinto 851, en Quilpué.

"Este será un 'pimponeo' entre tango y bolero, haciendo un recorrido por aquellos más representativos del repertorio, además de algunas canciones novedosas", indicó Prieto. Volver a Valparaíso, reconoce, "es muy grato y muy agradable. Valparaíso es siempre un lugar muy apetecido para los que hacemos canciones urbanas", sentimiento que también comparte Mario Rojas.

"Siempre volver a Valparaíso y la Quinta Región en general es un placer, y lo digo con mucha sinceridad. Tengo un vínculo muy estrecho con Valparaíso y muchos amigos ahí", indicó el artista.

De igual manera, Prieto adelantó que los asistentes "se van a encontrar con un recital muy dinámico, muy a la vena, a la sangre, porque estamos hablando que la canción de amor, en este caso tango y bolero, que son pilares fundamentales de la música y alma latinoamericana. Entonces, en ese sentido, es como encontrarse y reencontrares con los sentimientos, especialmente el más grande que mueve al ser humano por el mundo, el amor, el desamor, con unos cantantes como nosotros, que entregamos todo en el momento de cantar y de expresar". De hecho, también manifestó que esto se trataría de un reencuentro, debido a todo el tiempo de encierro debido al covid-19. "A mí me afectó mucho esto de la pandemia, porque no soy muy dada con hacer, por ejemplo, ensayos por Zoom. Pero yo prefiero la presencialidad. Me gustan los conciertos en vivo. Prefiero hacer varios conciertos chiquititos a uno por streaming". "Va a costar que la gente vuelva a salir a los espectáculos y me imagino que será así en todas partes".

Conexión y nostalgia

"Apelamos a que la gente se conecte con esa sensación, ese sentimiento de reencontrarse, ojalá que vayan en pareja, tal vez puedan ver un cobijo y un momento nostálgico, muy amoroso, cariñoso y caluroso. Yo creo que eso se van a encontrar en este bolero, tango, bar".

"La invitación es a que vengan a escuchar un repertorio muy bien escogido de boleros y tangos, con un maestro en el piano que es Carlos Román y con la indiscutible maestra Carmen Pietro, junto al aprendiz Mario Rojas", explicó el mismo Rojas. "Hay un tango, que se llama 'Qué bajón', que tiene un carácter dramático y tiene un aire irónico, humorístico. El resto de las canciones son muy bonitas y tenemos la confianza de que los públicos que nos han escuchado hasta ahora han quedado muy satisfechos y felices. Yo creo que es un buen momento para escuchar canciones del recuerdo y algunas que son bastante bien escogidas por su calidad". Además, añadió que "también el carisma, el sentido del humor y la seriedad con la que hemos tomado este trabajo".

Las entradas para este espectáculo ya están disponibles a través de www.passline.com.

"Siempre volver a Valparaíso y la Quinta Región en general es un placer, y lo digo con mucha sinceridad".

Mario Rojas, Músico

"

Convocatoria abierta para XIX Festival Internacional de Música Contemporánea

VALPARAÍSO. Encuentro incluye conciertos, conferencias y ensayos abiertos.
E-mail Compartir

Para este año 2022, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de su Conservatorio de Música, inició la convocatoria de obras abierta a compositores nacionales e internacionales, a través del lanzamiento del XIX Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas.

El evento, que sitúa en relieve las nuevas músicas de la escena regional, nacional e internacional, se desarrollará entre el martes 11 y el sábado 15 de octubre del presente mes, con conciertos, conferencias, masterclass y ensayos abiertos, entre otras actividades, en distintos espacios cerrados y abiertos, tales como el Parque Cultural de Valparaíso, el Salón de Honor, la Sala IBC y la sede del Instituto y Conservatorio de Música PUCV, entre otros lugares a informar. Destaca, además, que en esta oportunidad la versión es posible gracias al financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2022.

11-15 de octubre se realizará el evento, que pone de relieve las nuevas músicas de la escena en distintos niveles.

Cannes: aplauden corto de Diego Céspedes

CINE. "Las criaturas se derriten bajo el Sol" es protagonizado por Paula Dinamarca.
E-mail Compartir

El chileno Diego Céspedes no pretende usar su cine como bandera, pero su obra da visibilidad con dignidad al colectivo LGTBIQ. Lo hace en "Las criaturas que se derriten bajo el Sol", cortometraje aplaudido ayer en Cannes y que normaliza la maternidad transexual.

En ese proyecto Nataly (Paula Dinamarca), una mujer trans, viaja con su hija Secreto a visitar a un antiguo amante que vive en una comunidad cuyos miembros huyen del sol. Es una relación tóxica que contrasta con el amor que se profesan madre e hija.

"(Las dos) se enfrentan a un mundo muy oscuro, pero se dan la mano en el camino", contó a Efe el director, radicado actualmente en Madrid. Su corto, de 16 minutos, fue proyectado en la Semana de la Crítica, la misma sección paralela del Festival de Cannes en la que Céspedes presentó en 2018 "El verano del león eléctrico".

A su actriz principal estar en Cannes con esta cinta le parece "revolucionario". Dinamarca fue en 2019 la primera mujer trans en Chile que tramitó su cambio de nombre bajo la ley de identidad de género y con su papel expone "algo que está sumamente escondido en la realidad de las mujeres transexuales: la maternidad", dijo.

Edificio Cousiño vuelve a abrir sus puertas por el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Este 29 de mayo, en el Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, en su calidad de Monumento Nacional, se celebrará el Día del Patrimonio Cultural de Chile, de 10.00 a 13.00 horas, junto a quienes deseen disfrutar en familiar de las diversas actividades organizadas por los especialistas en Turismo, Gastronomía y Restauración de Bienes Patrimoniales. Durante todo junio el público podrá disfrutar de distintas exposiciones de oficios tradicionales del patrimonio inmaterial a la construcción de la ciudad. Para más información es posible consultar en Instagram @centroextensionduocucvalpo o Facebook @Centro de Extensión Duoc UC.

Coldplay agenda cuarto concierto y el Nacional tendrá 'megaseptiembre'

E-mail Compartir

A días de que el cantante Daddy Yankee causara verdadero impacto al vender entradas para tres conciertos en el Estadio Nacional en un solo día, la banda británica Coldplay anunció un cuarto show en el recinto deportivo de Ñuñoa, con lo que se convertirá en la primera agrupación en alcanzar esa marca. A los recitales de los días 21, 22 y 23 de septiembre se sumará uno el 20, para el cual se pondrán a la venta hoy las entradas a través de Puntoticket en sistema de preventa. El Big Boss del reguetón, en tanto, usará el mismo recinto los días 27, 28 y 29 del mismo mes. Y antes, el 7 de septiembre, se presentará Justin Bieber.