Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Molestia en el Core

REGIÓN. Alertan de apenas un 10% de proyectos asignados hasta abril y que no se les considera en visita de ministros.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Molestia hay entre algunos consejeros regionales por la baja ejecución presupuestaria de los fondos regionales a la fecha y por supuestos desaires de parte del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, con el cuerpo colegiado.

De acuerdo a la página de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a fines de abril -con datos actualizados al viernes 20 de mayo en la página web- la Región de Valparaíso tenía una ejecución presupuestaria del 9,9%, siendo la sexta del país más baja en esos términos.

"Hay preocupación por la baja ejecución presupuestaria, teniendo presente que al 30 de abril llevamos un 10% de gasto, de un presupuesto de más de 88 mil millones. La situación es compleja, dado que el año 2021 el Gobierno y Parlamento acordaron un norma extraordinaria de permitir que lo no ejecutado se pasara como saldo inicial de caja, pero esa franquicia no se va a dar este año y lo no ejecutado se rebaja a partir de octubre. La Dipres monitorea el gasto e inversión de todos los Gores del país y en esa responsabilidad fiscal hace las adecuaciones rebajando o premiando a los Gores que son eficientes o castigando a los ineficaces", dijo el consejero regional Manuel Millones (Ind. pro UDI).

Por lo mismo, planteó que "cuando tenemos carteras aprobadas, estas aún no se licitan y lo más probable es que por los efectos de la inflación, que repercute en los precios, no tengamos mayores oferentes o una vez adjudicadas las obras vengan los aumentos de obra o abandono de las faenas. Confío en que la autoridad tome en consideración estas observaciones y podamos en conjunto cumplir con la meta del 100% de ejecución, por cuanto hoy más que nunca se requiere reactivar la economía local y, en especial, la construcción".

Además, añadió: "Hay que mejorar las relaciones institucionales y hacer partícipes a los consejeros regionales de la agendas de los señores ministros y, especialmente, en áreas donde el Core hace aportes en recursos significativos, como es el caso del MOP y del Minvu. Sin embargo, la autoridad regional no nos convocó a esas visitas y reuniones. El llamado es hacer equipo y jugar como tal".

Laura Acosta (UDI), presidenta de la Comisión de Régimen Interior, señaló que existe "un profundo malestar en cuanto a las actividades que ha realizado el gobernador Mundaca en las últimas semanas con autoridades como las visitas de los ministros de Vivienda y de Obras Públicas, pues, lamentablemente, no hemos sido considerandos como cuerpo colegiado y son temas de interés y relevancia para nosotros".

Citarán a administrador

Por ello, dijo, "como presidenta de Régimen Interior del Consejo Regional, he recibido inquietudes de diferentes consejeros respecto a este tema, por lo que he solicitado ante la inquietud de los colegas, convocar en la próxima comisión al administrador regional para poder establecer lineamientos en el protocolo y participación de los cores en esta materia".

Para el core de Republicanos, Marcos Tricallotis, "la bajísima ejecución presupuestaria a la fecha no es un problema del Core, aprobamos proyectos de desarrollo oportunamente. Estamos preocupados, pues es el ejecutivo quien debe y puede dar celeridad a la ejecución de lo que ya aprobamos. Además, el gobernador nos excluye de actividades importantes de trabajo con los ministerios y otras entidades, cuando se supone -con todos los problemas existentes- que deberíamos trabajar en equipo".

Ricardo Aliaga (DC) indicó que "la ejecución presupuestaria sin duda es baja y, por lo mismo, aprobamos una cartera importante de proyectos de Circular 33, estamos esperando hacer una bajada de cartera de FNDR propiamente tal. Es importante que se sigan aprobando recursos. (...) Las relaciones con el gobernador Mundaca son de lo mejor, pero sin duda han venido ministros, gente del Gobierno... él no representa al gobierno, quien lo hace es la delegada y ella no ha ido al Consejo Regional, no hemos tenido una muy buena relación con la delegada y es ella quizás quien coordina las visitas con los ministros a las que no hemos sido invitados los consejeros".

Este Diario consultó al gobernador al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.


por baja ejecución y "desaires" de Mundaca

"Hay preocupación por la baja ejecución presupuestaria, teniendo presente que al 30 de abril llevamos un 10% de gasto".

Manuel Millones, Core (Ind. pro UDI)

"No hemos sido considerandos como cuerpo colegiado y son temas de interés y relevancia para nosotros".

Laura Acosta, Core (UDI)

"La ejecución sin duda es baja y, por lo mismo, aprobamos una cartera importante de Circular 33".

Ricardo Aliaga, Core (DC)

Buscan solucionar deuda del O'Higgins con municipio

VIÑA DEL MAR. Monto por renta de concesión suma más de $170 millones.
E-mail Compartir

Una deuda de más de $180 millones arrastra la empresa Panamericana Hoteles S.A., a cargo del Hotel O'Higgins, con la Municipalidad de Viña del Mar, por concepto de renta de la concesión entregada por la casa consistorial a la firma hotelera.

El 3 de septiembre de 2014, el municipio entregó en concesión el inmueble de propiedad municipal, contrato que tendría vigencia desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de mayo de 2018. El 11 de julio de 2017 el contrato fue renovado hasta el 31 de mayo de 2022. El 24 de febrero de 2020, Panamericana Hoteles S.A. envió una carta a la alcaldía señalando el cese de funcionamiento del hotel. Desde el 31 de marzo de 2021 y, hasta la fecha, el inmueble es residencia sanitaria de covid-19.

La deuda del hotel con la municipalidad comenzó el 18 de noviembre de 2019, por $38.302.765. Luego, el 15 de enero de 2020 se sumaron $19.330.752; el 17 de febrero, $24.034.097; el 16 de marzo, $38.443.833; el 16 de abril, $23.253.900; y el 16 de mayo de 2020, $27.612.377. La municipalidad también tiene deudas por concepto de servicios básicos, seguro de incendios y contribuciones del bien raíz, que el concejal René Lues estima en $195 millones.

Ambas partes intentan alcanzar una transacción judicial que los beneficie. Consiste, básicamente, en que la firma pague al municipio lo que adeuda, descontando los dineros que la municipalidad le debe. El concejal Pablo González (PC) dijo que revisaron el tema en una comisión extraordinaria de Administración y Finanzas. "La propuesta que hace la Dirección de Asesoría Jurídica en torno a llegar un acuerdo con Panamericana Hoteles es la manera perfecta para cerrar un ciclo que hay, previo a la revuelta social, que para el concesionario significaba complicaciones para mantener la concesión", puntualizó.

Lues dijo que "lo importante para la municipalidad es que el SII determinó que desde que fue declarado residencia sanitaria, el hotel no pagaría contribuciones, por lo cual Tesorería debería reversarle $145 millones por este concepto y de esa forma terminar el juicio, implicando para la municipalidad, por un lado, el pago de una importante deuda pendiente y, por otro, recuperar el pleno dominio del uso del hotel, elementos que son positivos".

El gerente del hotel, José Antonio Dávalos, señaló que "se está conversando con el municipio y está todo listo, hay un preacuerdo para liquidar lo antes posible".

"Se está conversando con el municipio y está todo listo, hay un preacuerdo para liquidar lo antes posible".

José Antoni Dávalos, Gerente del Hotel O'Higgins

OMS suma a Quilpué a la lista de ciudades amigables con las personas de la tercera edad

SALUD. La comuna busca trabajar en temáticas como transporte, vivienda y participación social, entre otras.
E-mail Compartir

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sumó a la comuna de Quilpué a un listado internacional que tiene relación con la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que reúne en la actualidad a más de 700 ciudades y que tiene como objetivo que estas ciudades adquieran un compromiso real en lo que respecta a un envejecimiento activo y saludable de las personas

En ese sentido, desde Quilpué han realizado distintos talleres y ejercicios mentales, así como también viajes culturales y turísticos y actividades deportivas y recreativas que mantengan activa a la población de la tercera edad.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, indicó que "hay un cambio de paradigma respecto a la vejez, donde antiguamente se veían como sujetos de protección mayormente, se pensaba que las personas mayores eran personas débiles, con enfermedades y se les restaba de la vida de una ciudad; hoy ese paradigma es totalmente distinto y apunta a que las personas mayores puedan tener una mejor calidad de vida y opten a condiciones más óptimas cuando se vayan desarrollando".