Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Quebrada Cabritería: Corte ordena diligencias por tomas

VALPARAÍSO. Tribunal de alzada solicitó informes a diferentes servicios públicos, a Carabineros y también al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 11 de abril de este año, diversos vecinos porteños y la Red de Amigos de Parque Cabritería presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra del municipio por -según ellos- "una serie de actos arbitrarios e ilegales" que han permitido la proliferación de tomas irregulares en el área verde de la Quebrada Cabritería, localizada entre los cerros Placeres, Barón y Rodelillo.

El recurso, que busca la protección de más de 4 kilómetros de extensión, donde incluso se ubica el Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto y se proyecta un parque, fue acogido por el tribunal de alzada que ordenó, antes de pasar a los alegatos en la causa, diversas diligencias. Solicitó informes al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, Servicio de Impuestos Internos, Carabineros, Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para que detallen la situación de los habitantes de las nuevas construcciones.

La abogada recurrente, Consuelo Requena, valoró la determinación de la Corte y precisó que ésta surge por parte del tribunal "después de haber tenido a la vista los documentos que acompañamos por esta parte y por el informe de la Municipalidad de Valparaíso que estaban hace dos semanas. Sin embargo, esta parte presentó antecedentes que dicen relación con una consulta que se hizo ante el Serviu en relación a la situación del avance del parque urbano que estaba proyectado en esta área verde. El Serviu informó que la municipalidad debía solicitar la transferencia de los terrenos que pertenecen al Serviu y no se hizo".

Mientras, la presidenta de la "Red Parque Cabritería", Ximena Ugalde, sostuvo que "lo que intentamos hacer es que el área se proteja porque en el Plan Regulador del 2018 el municipio lo gravó como área verde. Esto significa, según la normativa, que no se puede construir más de un 20% de la superficie solamente con infraestructura destinada al área verde, pero en mayo del 2020 el sector comenzó a llenarse de tomas, por lo que dimos aviso al municipio cuando había palos y no se construía, y el municipio a la fecha no ha hecho absolutamente nada".

La personera insistió que "el municipio debe cumplir con la denominación de área verde, en vista de que en el sector hay, entre otras especies, palmas chilenas que se ven amenazadas y vulneradas por las tomas de terreno. Tenemos movimientos de tierra, loteos irregulares con maquinaria en el sector, casas construidas con buen material, segundas viviendas y nadie hace nada".

A través de la acción legal, explicó Ugalde, "queremos que el municipio realice las gestiones necesarias para la protección del lugar. El municipio respondió al recurso con un informe insuficiente que da cuenta que la declaratoria no era nada más que una acción de populismo".

Municipalidad

Consultados por la situación, desde la Municipalidad de Valparaíso confirmaron que desde el 2018 la zona es área verde y que desde esa fecha "hemos trabajado intensamente por cuidar dicho espacio, en el marco de nuestras facultades".

Reconocieron que evitaron que pasara una carretera por el lugar tras gravarlo como área verde. Afirmaron que "el municipio evacuó su informe en tiempo y forma, por lo que se esperará los nuevos informes requeridos por la Corte a diversas instituciones antes de proceder con los alegatos".

Consignaron que "la Municipalidad de Valparaíso no es la propietaria del lugar, por lo que hacemos el llamado al Estado a cedernos esos terrenos, para de esa forma implementar un proyecto medioambiental".

"En mayo del 2020 comenzó el sector a llenarse de tomas, por lo que dimos aviso al municipio cuando había palos".

Ximena Ugalde, Red Parque Cabritería

"La municipalidad no es la propietaria del lugar, por lo que hacemos el llamado al Estado a cedernos esos terrenos".

Municipalidad de Valparaíso, Declaración pública

2018 se cambió el uso de suelo a área verde y en 2020 aparecieron las primeras tomas que amenazan al sector.

Por razones políticas diputados viajan al exterior

CONGRESO. Longton, Ibáñez y Barchiesi hablan acerca de sus periplos.
E-mail Compartir

En medio de su semana distrital, cinco legisladores de la región salieron al exterior por diferentes motivos. Los diputados Andrés Longton (RN) y Carolina Marzán (PPD) están en Italia, invitados por el Parlamento de ese país; Diego Ibáñez (CS) y Jorge Brito (RD) fueron convocados por la Comunidad Palestina en Chile y visitaron ese territorio en medio del recrudecimiento del conflicto entre Palestina e Israel. Por su parte, la diputada del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, viajó por Estados Unidos, Hungría y España, a través de diversos encuentros internacionales, donde ha destacado por ser la parlamentaria más joven en la historia de Chile.

Según contó el diputado Andrés Longton, su viaje a Italia se enmarca en un encuentro desarrollado por el Parlamento de ese país, al cual fue invitado por el presidente de la Cámara, Raúl Soto, y al que asistió, también, un grupo de parlamentarios que representan distintas miradas, para analizar el escenario internacional y cómo este afecta a nuestro país.

Además, valoró la oportunidad de reunirse con organizaciones, parlamentarios y ministros de Estado para compartir experiencias y acordar acuerdos de cooperación, por ejemplo, en reactivación económica, centrado en las pymes; seguridad, con foco en el narcotráfico y el crimen organizado; y la importancia de la participación ciudadana en las políticas públicas y en la democracia.

Por su parte, invitados por la Comunidad Palestina en Chile, los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito se trasladaron hasta dicho territorio "a propósito del recrudecimiento de la violencia de los militares israelitas contra las comunidades palestinas, en el contexto de la muerte de la periodista Shireen Abu Akleh".

"Es un viaje para constatar las violaciones a los derechos humanos en terreno y para empujar un proyecto de ley -que existe en el Congreso, que impide pasar por aduana productos que provengan de ocupaciones ilegales establecidas según el derecho internacional y la Corte Penal Internacional", indicó Ibáñez. "La idea de traer a parlamentarios de todos los sectores políticos es que se comprometan con el proyecto y se generen mayorías para aprobarlo rápidamente", agregó.

Usa y europa

Por su parte, en Miami, Estados Unidos, la diputada Chiara Barchiesi compartió con congresistas de otras naciones en la reunión organizada por la Cumbre del Frente Interhemisférico por la Libertad, para debatir sobre experiencias y analizar la situación actual de los derechos humanos en el mundo y la preocupación por los regímenes gobernantes en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

La parlamentaria valoró la experiencia "y poder representar a mi país en este encuentro internacional de parlamentarios para abordar la fragilidad de muchas democracias de nuestra región".

En los próximos días, Barchiesi participará como la única expositora chilena en Hungría, para abordar la construcción de una agenda global por la libertad. Luego de eso, se trasladará hasta Madrid para sostener reuniones con los diputados de VOX.

"Estoy muy contenta de representar al país en este encuentro internacional para abordar la fragilidad de muchas democracias de nuestra región".

Chiara Barchiesi, Diputada Partido Republicano

5 diputados aprovecharon la semana distrital para viajar invitados por diferentes organizaciones.

Alcalde Calderón plantea puntos críticos en área de seguridad a Vergara

ANÁLISIS. Encuentro con subsecretario de Prevención del Delito en Santiago.
E-mail Compartir

Su intención de viajar a Quillota para conocer en terreno el trabajo, avances y necesidades de la comunidad en la materia, manifestó ayer el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, durante una reunión sostenida en Santiago con el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, y el delegado presidencial provincial, José Orrego, quienes estuvieron acompañados por parte de su equipo y el presidente de la Cámara de Comercio Minorista, Ricardo Ortiz.

El jefe comunal quillotano expuso al subsecretario el trabajo en la materia. Además, planteó la inquietud existente en la comunidad por un importante aumento de los delitos de mayor connotación social, cuya ocurrencia creció -en algunos casos- hasta en un 40%. Esa preocupación aumenta considerando que, según cálculos propios, existiría un déficit de dotación policial cercano al 35%, considerando que los actuales planes de Carabineros habrían sido calculados para una ciudad cercana a los 70 mil habitantes y hoy Quillota ya bordea los 100 mil.

"Creo que avanzamos mucho en términos de ponernos de acuerdo en definir estrategias comunes para poder enfrentar situaciones que tenemos como ciudad, situaciones que como comuna tenemos que manifestar a la autoridad pública correspondiente. Hemos definido ya los lineamientos para poder coordinar acciones concretas y precisas, incluso partiendo con la posibilidad de tener al subsecretario en la comuna", puntualizó la autoridad comunal.

El representante del comercio agradeció la instancia para dar a conocer la problemática que los afecta.