Líderes del Quad advierten sobre cambios unilaterales y "por la fuerza" en el mundo
CUMBRE. Japón, EE.UU., Australia e India, países que conforman la alianza, reafirmaron compromiso sobre el Indopacífico y pasaron aviso a Moscú y Pekín.
Los líderes del Quad, alianza conformada por Japón, EE.UU., Australia e India, mostraron su unidad contra los cambios unilaterales y por la fuerza del statu quo en "cualquier lugar del mundo", y expresaron su "preocupación" por la guerra de Ucrania aunque sin señalar a Rusia.
El cuarteto celebró una cumbre, en Tokio donde hubo mensajes contundentes contra la invasión rusa y advertencias ante el auge militar de China por parte de Estados Unidos y de Japón, pero cuya declaración conjunta quedó diluida en llamados genéricos al orden internacional.
En la segunda reunión presencial de líderes del Quad, los integrantes de este grupo impulsado por Washington para "promover un Indopacífico libre y abierto" acordaron iniciativas concretas para expandir su cooperación en las áreas de la seguridad marítima y las infraestructuras, entre otras.
Aunque no estaban invitados ni aparecen mencionados en la declaración pactada entre los cuatro participantes, Moscú y Pekín fueron los grandes protagonistas de la cumbre.
Mini-otan
El Quad "apoya firmemente los principios de libertad, imperio de la ley, valores democráticos, soberanía, integridad territorial y resolución pacífica de conflictos sin recurrir a la fuerza", y rechaza "cualquier intento de cambiar el 'statu quo'" y alterar la estabilidad o la paz en cualquier parte del mundo", dijeron.
El cuarteto "actuará con decisión para promover estos principios en la región y más allá", y abordó durante sus discusiones "las respuestas respectivas al conflicto en Ucrania", así como la "trágica crisis humanitaria" y las "implicaciones para el Indopacífico" que se derivan de esta guerra.
También acordaron varias iniciativas concretas dirigidas a contener el auge geoestratégico en Asia-Pacífico de Pekín, que a su vez tachó al Quad de aspirar a convertirse en una "mini-OTAN".
Entre ellas destaca un plan para fortalecer la cooperación con los países insulares del Pacífico y apoyar su desarrollo y sostenibilidad económica, acompañado del compromiso común de desembolsar 50.000 millones de dólares durante los próximos cinco años para financiar proyectos de infraestructura.