Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Escuela Barros Luco aún espera licitación anunciada en el 2021

VALPARAÍSO. Desde la comunidad educativa dicen que han recibido información, pero no hay acciones concretas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El próximo 28 y 29 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios y es imposible no pensar en el edificio de la Escuela Ramón Barros Luco, ubicado en la esquina de las calles Victoria y Morris, en pleno centro de Valparaíso, construcción que fue declarada Monumento Histórico Nacional y que en cuatro años más cumplirá su centenario.

La edificación está con obras inconclusas, un cierre impide el paso peatonal a la calzada y sus puertas siguen cerradas tras el abandono de las obras de normalización en 2019, construcción que aún no se retoma pese a que en agosto del año pasado el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), en conjunto con el municipio, informaron que habían obtenido la Recomendación Favorable (RS) para una tercera licitación.

Han pasado nueve meses de aquello y transcurrido un año de encontradas las observaciones en el seguimiento de la Contraloría al Informe Final 1.124, de 2019, sobre inspección a las obras del contrato de "Normalización Escuela Ramón Barros Luco", por trabajos pagados y no ejecutados, por lo que se solicitó la restitución de más de $76 millones y un eventual examen de cuenta. Ninguna de estas situaciones en torno al recinto ha concluido.

Por una parte -según confirmaron docentes, apoderados y exalumnas-, aún no hay certeza de cuándo retomarán la tercera licitación para reiniciar la obra. Este Diario pudo indagar que la Contraloría General de la República (CGR) sigue el reseguimiento del informe y determinó no efectuar el examen de cuentas porque aún está en etapa de respuesta con el municipio.

"doce años esperando"

Tras el anuncio del año pasado hubo esperanza y hoy la comunidad educativa sigue esperando. La docente y representante gremial del establecimiento, Marcela Pérez, precisó que "la municipalidad ha ido informando respecto a todo el plan de trabajo, pero nos preocupa que las acciones que pueden realizar son tardías, porque llevamos doce años esperando, por lo tanto, necesitamos respuestas más rápidas".

Expresó que "nuestro acuerdo era tener una mesa de trabajo y ser informada toda la comunidad, no solamente algunos. Estamos en una situación precaria, sin espacios para trabajar ni internet. Nos preocupa saber cuánto tiempo más seguiremos así, porque ya tenemos dos licitaciones fracasadas y esperamos que esta nueva licitación sea pronto".

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Katherine Dupouy, manifestó que "nuestra preocupación no es menor porque han pasado 12 años (desde el terremoto y los daños) y nos hemos visto envueltos es una serie de irregularidades y no se ha podido concretar la reconstrucción. Eso va en desmedro de la educación de nuestras hijas y surgen complicaciones internas".

Detalló que "ahora estamos viendo pequeñas luces y esperamos que en un par de años, si todo sale bien, podamos tener nuestra escuela en pie. El llamado a licitación recién se subió en el portal y las bases supuestamente a fin de mes deberían estar, pero no tenemos certeza aún de la obra".

Mientras, la presidenta del Centro de Exalumnas, Isabel Soto, dijo que "estamos luchando del 2015 por la reconstrucción y aún no está la licitación. Esto nos preocupa porque al no tener fecha se atrasa todo, estamos de refugiados y ahora nos albergó el Liceo N°1 de Niñas, lo que ha conllevado la disminución de matrículas, situación que repercute en los docentes, por lo que ahora se necesitan cosas claras".

Slep confirma acción

Consultado el SLEP, el jefe del Departamento Jurídico de la entidad, Ignacio Baeza, consignó que "hoy se incrementó el presupuesto inicial en $2.359 millones aprobado por el Consejo Regional (Core), a fin de poder terminar la reconstrucción, lo cual se sumará al monto inicialmente aportado, lo cual da un nuevo impulso".

Añadió que "los fondos han estado desde hace años en poder del municipio y el aumento de recursos fue entregado a la municipalidad. El SLEP, siendo el propietario del inmueble, el 19 de abril lo entregó en comodato al municipio, a fin de que pueda efectuar las gestiones para la reconstrucción".

En unos 20 días la Secpla debería iniciar la licitación para la reposición y "luego se recibirán las ofertas, se evaluarán y se adjudicará a la empresa que seguirá el trabajo, lo cual debería ser a fines de agosto o inicios de septiembre de este año. Las obras deberían tardar unos 24 meses". Desde el municipio no hubo respuesta.

"No tenemos espacios para trabajar, (...) por lo que nos preocupa saber cuánto tiempo más seguiremos así".

Marcela Pérez, Docente Escuela Barros Luco

"El proceso que debería venir es que la Secpla, en unos 20 días más, suba la licitación para la reposición".

Ignacio Baeza, Jefe Dep. Jurídico SLEP

Fiscalía investiga violación grupal que sufrió una escort

VALPARAÍSO. Imputado recibió droga en delito perpetrado por tres extranjeros.
E-mail Compartir

Con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de salir del país quedó el único detenido por un delito de violación grupal ocurrido en una toma de Cabritería, en el cerro Placeres de Valparaíso, donde tres hombres, de nacionalidad colombiana, amenazaron y ultrajaron a una mujer que llevaron a dicho lugar bajo engaño. Luego la abandonaron en Viña del Mar, donde, posteriormente, la víctima hizo la denuncia.

El detenido fue formalizado fue por el delito de violación. En su calidad de arrendador del inmueble fue al lugar, se percató de la situación donde violentaban a la mujer y solo se remitió a resguardar la puerta para que no entrara nadie más, todo esto bajo orden de los otros sujetos, por lo que el imputado se mantuvo observando lo que ocurría, sin prestar auxilio alguno a la afectada.

Tras la lectura de los hechos y la intervención de las partes, la magistrada Nora Bahamondes accedió a la solicitud de la Fiscalía de aplicar medidas cautelares. A petición del defensor público, Franco Lemos, se dio un plazo de investigación de 120 días, mientras continúan las diligencias en el caso.

En audiencia, además, quedó constancia de que el imputado tiene un problema cognitivo, por lo que el defensor solicitó a la jueza se requieran antecedentes al Hospital del Salvador y al Cesfam de Placeres para ver su condición médica.

Los hechos

Según relató el fiscal Ignazio Rivera Aguirre, el hecho ocurrió el 22 de mayo, cerca de las 16.00 horas, cuando la víctima fue contactada a través de una página web donde prestaba servicios de escort. La ubicó un sujeto de "nacionalidad Colombiana, quien la pasó a buscar a su domicilio en un automóvil para trasladarla al domicilio" donde fue ultrajada.

Sin embargo, afirmó que "en el camino se subieron otros dos sujetos, de acento colombiano. Uno de ellos, premunido de un arma de fuego, la apuntó y le manifestó 'tienes que quedarte callada nomás', siendo trasladada al sector de Cabritería norte, (...) llegando al inmueble donde en su interior se encontraba armamento y droga".

Los tres sujetos la violaron y cuando llegó el imputado le ordenaron vigilar la puerta y guardar silencio. Le entregaron una bolsa con droga como parte de pago por su "colaboración".

"Se subieron dos sujetos de acento colombiano. (...) Uno de ellos, premunido de un arma de fuego, la apuntó".

Ignazio Rivera, Fiscal del caso

Delegada explica supuestos "desaires" al Consejo Regional en actividades en la zona con ministros

POLÉMICA. Sofía González también aclaró que, como Delegación, no han sido convocados al pleno del Consejo.
E-mail Compartir

La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, aclaró las dudas de algunos consejeros regionales respecto a los protocolos para actividades en que vienen ministros de Estado a la zona, pues los cores acusaron que no eran invitados y apuntaron al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y a ella.

"Las distintas visitas de los ministros y ministras a la Región de Valparaíso han estado enmarcadas en la construcción de una hoja de ruta y muestra de disposición concreta de nuestro Gobierno en el traspaso de competencias hacia los Gobiernos Regionales. Muchas de ellas ya están en proceso de evaluación interministerial. (...) El encuentro con alcaldes y alcaldesas es convocado y coordinado por el gobernador, quien además preside el Consejo Regional. En relación al Core, por distintos temas y lo complejo que es hacer coincidir agendas con Rodrigo (Mundaca), no hemos sido convocados al pleno del Consejo Regional, pero estamos en absoluta disposición de poder asistir. De hecho, nos hemos reunido con los consejeros y consejeras que lo han solicitado", dijo González.

"Me parece curioso que se haga opinión sin contar con todos estos elementos. Solo reiterar nuestra disposición para poder colaborar en lo que aquel cuerpo colegiado crea necesario", sostuvo.