Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rector de la UV correría con ventaja para liderar el CUECh

EDUCACIÓN. Hoy serán las elecciones del Consorcio de Universidades del Estado de Chile en la UV, que además albergará una sesión del CRUCh a efectuarse mañana.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En la Universidad de Valparaíso (UV) se llevarán a cabo hoy las elecciones del próximo presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), instancia en la que, según se comenta, correría con ventaja el rector de la UV, Osvaldo Corrales, quien además será el anfitrión de una sesión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), a efectuarse mañana.

"Para nosotros es un honor recibir aquí a los rectores en una ocasión que, además, es bien especial, porque es la última sesión en que va a participar el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, que termina su mandato, entiendo que a mediados del mes de junio y, por lo tanto, estas serán las últimas veces en que él participe en estas instancias, así que tiene un significado emotivo, porque además él ha presidido durante muchos años el CUECh, donde ha dejado una impronta y una huella bien significativa", destacó de entrada Corrales.

Admisión y aranceles

En cuanto a los temas que tratarán en ambas instancias, detalló que "por una parte, estamos muy pendientes de las modificaciones que se están llevando a cabo en el sistema de admisión, dado que a partir de finales de año se va a aplicar la nueva prueba de acceso a la educación superior, que tiene bastantes innovaciones, y por lo tanto, estamos a la espera de poder conocer los detalles de cómo se va a aplicar esa prueba. Por supuesto que ya tenemos las indicaciones generales, pero hay una serie de innovaciones que se van a producir y que es importante que conozcamos".

Por otro lado, indicó que "también estamos atentos a la propuesta que la Subsecretaría de Educación Superior hará respecto de los aranceles regulados, que es parte de las modificaciones que se hicieron al sistema de educación superior cuando se implementó por ley la gratuidad, se estableció que había un grupo de carreras que tenían que comenzar funcionar con unos nuevos aranceles, que iban a ser propuestos por la Subsecretaría en base al trabajo de una comisión".

Sobre aquel punto, Corrales precisó que "eso ha tenido bastantes observaciones por parte de los rectores y, por cierto, estaremos también discutiendo respecto de la propuesta que las nuevas autoridades nos traigan para enfrentar esa situación".

En el caso del CUECh, agregó el rector de la UV, "conoceremos algunas propuestas del Ministerio de Ciencia y Tecnología, respecto de las políticas públicas que se van a desarrollar en este periodo para incentivar la investigación". Será el propio ministro de Ciencias, Flavio Salazar, quien expondrá aquello a los rectores.

Elecciones en el cuech

Asimismo, hoy se llevarán a cabo las elecciones de directorio y del próximo presidente del CUECh, donde Corrales estaría corriendo con ventaja, según se comenta, aunque tras ser consultado señaló que prefiere "no hacer comentarios respecto de eso, es algo que tendrán que resolver las rectoras y rectores mañana (hoy)".

No obstante, reconoció que "siempre voy a tener la aspiración de colaborar en la defensa y en reivindicar el rol que las universidades públicas tenemos en el desarrollo del país, siempre estaré disponible para esa tarea".

En cuanto al borrador de la nueva Constitución en lo que se refiere a educación superior, el rector de la UV afirmó que en "las universidades públicas quedamos satisfechas con las normas que fueron aprobadas por el pleno de la Convención, sobre todo en el sentido que se reconoce la necesidad de que el país cuente con un sistema de educación pública en todos los niveles que el Estado provea, un sistema robusto de educación pública, y que también reconozca el rol que las universidades del Estado juegan en ese sistema de educación que el país requiere".

Corrales destacó que como UV harán una campaña informativa en torno al plebiscito constitucional, "para que la población pueda tomar una decisión con la mayor cantidad de antecedentres posibles", mientras que él, como rector, no manifestará su posición antes que se inicie el periodo de campaña. Una vez que si inicie, "probablemente lo haga".

"Estamos muy pendientes de las modificaciones que se están llevando a cabo en el sistema de admisión".

Osvaldo Corrales, Rector de la UV

Toda la Provincia de Valparaíso retrocede en plan Paso a Paso

PANDEMIA. Mañana, sus siete comunas entrarán a la fase de Medio Impacto.
E-mail Compartir

La Provincia de Valparaíso retrocederá mañana a la fase de Medio Impacto Sanitario en el plan Paso a Paso, por lo que las siete comunas que la conforman (Viña del Mar, Concón, Quintero, Puchuncaví, Casablanca, Juan Fernández y Valparaíso) se suman a las 10 que componen las provincias de San Felipe y Marga Marga, en un escenario en que los casos nuevos diarios se han duplicado en las últimas dos semanas en la región.

Al respecto, el seremi de Salud, Mario Parada, precisó que, a partir de mañana, "eso implica que el virus está circulando más en la comunidad, por lo tanto, tenemos que reforzar todas las medidas de protección, especialmente la vacunación, porque han bajado las coberturas de vacunación efectivas".

En la fase de Medio Impacto Sanitario el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro.

Asimismo, se exigirá siempre el pase de movilidad, excepto en establecimientos educacionales y lugares de trabajo, el que podrá ser reemplazado por una prueba PCR o Antígeno para SARS-CoV-2 de no más de 24 horas de realización, efectuado por un laboratorio certificado por el ISP.

Los eventos masivos (tanto en espacios abiertos como cerrados) tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permita la distancia física establecida de un metro.

"medida oportuna"

Sobre la nueva situación que tendrá su comuna a partir de mañana, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, sostuvo que "es una medida oportuna dado el aumento de casos en la región y la comuna. El foco lo estamos instalando en la vacunación y por lo mismo sumaremos en Casablanca un día adicional de inoculación en la semana, los sábado".

Por su parte, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, adelantó que "buscaremos que en la comuna se cumplan las nuevas medidas relacionadas con el uso obligatorio de mascarilla en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor de un metro y en espacios cerrados, además de la exigencia del pase de movilidad en todo evento y recinto donde se produzcan aglomeraciones de personas".

Ramírez expresó que las actividades del municipio "no sufrirán ningún tipo de modificación producto de este cambio de etapa".

Desde el municipio de Viña del Mar, en tanto, señalaron que "existe una vigilancia permanente sobre los índices de casos activos de covid en la comuna y, sin duda, el aumento de casos que se ha registrado en las últimas semanas en la región es preocupante".

A su vez, la directora del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quintero, Ania Guajardo, dijo que "era esperable este retroceso, pensando que todavía estamos en pandemia y no sabemos cuál va a ser el futuro", y lamentó que en su comuna aún hay baja cobertura de población vacunada, sobre todo en los niños, y también hay bajos índices de testeo.

En tanto, la directora de Salud de Corporación Municipal de Valparaíso, Mónica Riveros, aseguró que "respecto al cambio de fase, los servicios esenciales para la comunidad no se ven afectados, la atención primaria de salud continuará funcionando, y en Valparaíso vamos a, por ejemplo, fortalecer los horarios de vacunación con una extensión horaria a partir de este miércoles".

"Buscaremos que se cumplan las nuevas medidas relacionadas con el uso de mascarilla".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

17 comunas de la Región de Valparaíso han retrocedido a la fase de Medio Impacto Sanitario.

Detienen a peligroso delincuente que operaba en sector de subida Cumming

POLICIAL. Era intensamente buscado por la policía, tras enfrentarse a tiros con una banda rival.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-9 de Valparaíso detuvo a un peligroso delincuente de 31 años, sindicado como uno los que operaba el tráfico de droga en la subida Cumming de la comuna puerto. En dicho lugar había protagonizado enfrentamientos a disparos con otras bandas del sector.

El 26 de diciembre del año 2021, luego de recibir una alerta por disparos en la calle, Carabineros sorprendió a un individuo manipulando un revólver, quien se dio a la fuga desprendiéndose de un bolso desde el cual se recuperó un arma, droga y la cédula de identidad de la persona, sin lograr ser detenido en esa oportunidad.

Con ello se estableció el modus operandi de S.D.V.C., apodado el "Negro Sergio", quien estaría implicado en distintos hechos delictuales. Tras diligencias investigativas con la Fiscalía de Valparaíso se obtuvo una orden de ingreso a su domicilio en el cerro Mariposas, donde fue aprehendido.

El imputado mantiene antecedentes penales por robo por sorpresa, tráfico en pequeñas cantidades, porte de arma cortante, tráfico de droga, microtráfico, daños y porte ilegal de arma de fuego y hurto.

Hoy pasará a control de detención por mantener una orden vigente de detención por los delitos de porte ilegal de arma y tráfico en pequeñas cantidades.

El comercio del lugar había denunciado en reiteradas ocasiones el tráfico de drogas que causa diversos problemas de seguridad.