Enloce: valoran acercamientos para la ampliación portuaria
VALPARAÍSO. En la inauguración del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, EPV y el municipio reiteraron su intención de lograr un acuerdo en esa línea.
Luego de dos años de pausa a causa de la crisis sanitaria originada por la pandemia, ayer fue inaugurada en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso la VII versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior (Enloce), donde en su primera jornada, tanto la empresa portuaria como el municipio dejaron en claro su intención de seguir avanzando en pos de llegar a un acuerdo para la ampliación portuaria.
"El diálogo es un motor de desarrollo, (...) es la forma en la que hemos venido trabajando en los últimos años para abordar los desafíos que enfrentamos como empresa portuaria y como comunidad logística de Valparaíso, ya sea en la forma de tener operaciones logísticas y portuarias más eficientes, en la búsqueda constante para hacer más competitivo nuestro sistema portuario o en la búsqueda de una ampliación portuaria consensuada y que sea querida por la ciudad", dijo el gerente general de la EPV y titular del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), Franco Gandolfo.
En esa línea, destacó además la reactivación reciente del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, instancia que considera clave para concretar el desarrollo de ambos entes.
"A través del diálogo y los acuerdos comenzamos a hablar un mismo idioma. El del desarrollo portuario, logístico, y del borde costero completo de la ciudad. Estamos felices porque estamos en una búsqueda de conversaciones que van a materializar acciones concretas sobre la ciudad de Valparaíso, su borde costero y el desarrollo portuario", agregó el ejecutivo, añadiendo que ese crecimiento debe ser armónico. Asimismo, recalcó que esto también es importante para el país, recordando que más del 30% del comercio exterior de zona central se moviliza por Valparaíso.
Salir de la trinchera
En tanto, el alcalde Jorge Sharp enfatizó que Valparaíso requiere para su desarrollo al mundo marítimo portuario, pero también al conjunto de economías y encadenamientos que no solo se producen dentro del puerto, sino que fuera de él.
"Hemos querido desarrollar junto a todos los actores, la empresa portuaria y también con los concesionarios, un momento constructivo, salir de la trinchera, de la diferencia, y estamos trabajando en ello. Valparaíso y en general el mundo portuario no necesita más conflictos, lo que requerimos son acuerdos y construir, y por eso que hemos estado en las últimas semanas, en los últimos meses, trabajando muy fuertemente en las condiciones para precisamente lograr que Valparaíso en el corto, mediano y largo plazo pueda albergar más y mejor desarrollo portuario, dijo el jefe comunal, añadiendo que se requiere hacer cambios en la legislación para mejorar la relación ciudad-puerto.
Esto, apuntando, por ejemplo, a la participación de los gobiernos locales en los directorios de las empresas portuarias o que éstas puedan invertir fuera de los recintos portuarios en obras que impacten al desarrollo de la ciudad.
"Estamos trabajando con la empresa portuaria en un acuerdo para posibilitar una expansión sostenible en el puerto de Valparaíso. Queremos contribuir a que eso sea posible, entendiendo que no solo tenemos que mirar lo que sucede con el puerto, sino que la integralidad del borde costero y de qué forma esos proyectos en el puerto y el borde costero se relacionan con la ciudad".
Congestión portuaria
Por su parte, la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, remarcó que uno de los temas que preocupa a la cartera es la congestión portuaria y que "el desvío de naves a otras regiones que se ha observado como respuesta a estos episodios de congestión no es una solución sostenible, ya que existen costos y tiempos asociados que afectan directamente a los usuarios del sistema".
"Como Ministerio de Economía y en conjunto con Transportes, apoyamos los proyectos de mediano y de largo plazo que permitan, primero, aumentar la eficiencia de la infraestructura existente y, luego, también la provisión de nueva infraestructura", dijo.
"Estamos en una búsqueda de conversaciones que van a materializar acciones concretas sobre la ciudad".
Franco Gandolfo, Grte. general EPV y Pdte. Folovap
"Estamos trabajando con la empresa portuaria en un acuerdo para posibilitar una expansión portuaria sostenible".
Jorge Sharp, Alcalde Valparaíso
"Apoyamos los proyectos que permitan aumentar la eficiencia de la infraestructura existente y la provisión de nueva".
Javiera Petersen, Subsecretaria de Economía