Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados de oposición ven falencias en anuncios sobre seguridad pública

MENSAJE PRESIDENCIAL. Aunque mayoría valoró la promesa del tren rápido, lo cierto es que perciben fallos y un excesivo gasto público. Oficialismo destacó el desarrollo de proyectos en materia hídrica.
E-mail Compartir

Diferentes actores de la política local dieron su mirada respecto de los variados puntos anunciados ayer en la Cuenta Pública por el Presidente Gabriel Boric. En buena parte de la oposición quedaron altas expectativas a raíz de la promesa definitiva del tren rápido entre Valparaíso y Santiago, aunque varios parlamentarios echaron de menos señales más potentes en otras materias, como seguridad pública, campamentos o educación.

Si bien el diputado independiente con cupo de Evópoli, Hotuiti Teao, valoró anuncios como la puesta en marcha de una estrategia regional para la reactivación del sector cultural o el anuncio del tren rápido, cree que hubo distintas falencias por parte del Gobierno. Por ejemplo, a la hora de condenar "el terrorismo en la Araucanía", intentar dar solución a los altos niveles de violencia escolar o mejorar la conectividad dentro de las propias regiones y comunas, en sus sectores más aislados, con respecto al transporte público.

La diputada del Partido Republicano por la región interior, Chiara Barchiesi, también es de las que reconoce que se haya contemplado la necesidad de mejorar la conectividad entre las regiones por medio del tren rápido Santiago-Valparaíso. Pese a que lo considera un tema repetido, prometido tantas veces y que jamás ha avanzado, espera "que no se quede solo en la continuidad de un discurso esperanzador para las personas de nuestra región".

Más allá de ese punto positivo, para la legisladora la Cuenta Pública no fue más que "la presentación de una lista de supermercado, llena de alusiones a los agitadores del estallido de violencia, sin señales concretas para la inmigración, el terrorismo o la inflación".

Puntos al debe

Todo lo que el Presidente planteó en seguridad pública y macrozona sur, a juicio de la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, quedó al debe. Lamentó que Gabriel Boric "no entregara un mensaje fuerte y contundente a las víctimas del terrorismo y de la delincuencia en nuestro país, ni fuera capaz de mencionar la palabra terrorismo".

En materia social, cree "que el papel y el discurso aguantan mucho, pero de ahí a tener los recursos para que sea realizable es otra cosa". Para la diputada, "todos los anuncios que hizo el Presidente implican, por lo menos, diez presupuestos de la nación, demasiados recursos".

Mientras, su compañero de bancada, Andrés Celis, rescató, de entre todos los puntos tratados en la cuenta, "el tren rápido entre Santiago-Valparaíso". Aseguró escuchar varios anuncios positivos, que son buenas noticias para la región, y espera que el Presidente los cumpla.

"discurso contundente"

Si la diputada Chiara Barchiesi calificó el mensaje presidencial como una lista de supermercado, para el parlamentario Diego Ibáñez (CS) se trató de un discurso en tono conciliador y sincero, con perspectiva de largo plazo. "No fue una lista de supermercado -remarcó-, sino un discurso contundente, con contenido feminista, latinoamericano y profundamente enfocado en la justicia social".

El diputado se queda con la promesa del Ministerio de Seguridad, la reforma a Carabineros, el duplicar los fondos para compra de tierras de comunidades mapuches, la reforma a las pensiones, la tributaria, junto a la presentación de una Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto del estallido social.

Consultado sobre lo que más valoró de la Cuenta Pública, el diputado del Partido Socialista Nelson Venegas destacó "el anuncio de la construcción de 260.000 viviendas en todo Chile, el aumento de medidas en materia de seguridad pública y el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario.

En otro ámbito, reconoció el apoyo a las instalaciones de APR, a la pequeña agricultura familiar campesina, las mejoras al sistema de transporte urbano-rural, el Plan Brecha Digital Cero para asegurar el acceso universal a internet y la construcción de nuevos cuarteles policiales en San Felipe y de la PDI en Los Andes.

Compromiso hídrico

Como representante del Distrito 6, la diputada de Convergencia Social Francisca Bello definió la cuenta pública como "esperanzadora, especialmente por los anuncios en torno a la gran crisis hídrica que padece la región". Piensa que el Gobierno supo tomar "esta problemática, haciéndose cargo, hablándole a las APR que son actorías muy relevantes, y hablando, también, de consejos de cuencas".

El senador Juan Ignacio Latorre (RD) se sumó a las palabras de Bello, destacando el compromiso "fundamentalmente con la golpeada Región de Valparaíso en la gestión integrada de cuencas y una nueva política integral para priorizar el consumo humano".

Además, dijo "valorar el anuncio del tren Santiago-Valparaíso, que es un proyecto tan anhelado, y esperamos se concrete en este periodo de gobierno, junto con el anuncio de una red amplia nacional ferroviaria".

"Valoro el anuncio del tren Santiago-Valparaíso, que es un proyecto tan anhelado, y esperamos se concrete en este periodo de gobierno".

Juan Ignacio Latorre, Senador RD

"Todos los anuncios que hizo el Presidente implican, por lo menos, diez presupuestos de la nación, demasiados recursos".

Camila Flores, Diputada RN

" Es una muy buena noticia que el tren rápido cuente con prioridad presidencial, (...) tendremos los años sucesivos para trabajar en esta acción que, esperamos, no se quede en un anuncio".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

" El tren rápido de Santiago a Valparaíso será una realidad, el Presidente Boric nos cumplió finalmente, luego de una larga conversación privada que tuvimos el pasado 21 de mayo".

Francisco Chahuán, Senador y presidente de RN

" Valoro el tono conciliador y republicano del Presidente Boric, pero su fuerte habilidad discursiva y sus buenas intenciones se ven menguadas por lo débil que es su ideología".

Francisco Costa, Presidente regional Evópoli

La cuenta incómoda

Pedro Fierro Investigador Piensa y MEPOP, académico de la UAI
E-mail Compartir

La primera Cuenta Pública de cada periodo es relevante por dos motivos. Primero, porque sirve para evaluar los 100 primeros días de cada Mandatario (no es poco). Y segundo, porque da señales de la dirección política de los nuevos gobernantes, lo que resulta esencial en un clima de crispación. Pero, salvo algunas luces, me atrevo a sugerir que el Presidente Boric no logró aprovechar ninguno de los puntos mencionados.

En su primera cuenta no se entregó respuesta alguna al equívoco camino que ha recorrido su administración en estos tres meses, el cual ha apresurado el fin de su luna de miel con la ciudadanía. Nada de fácil era hacerse cargo de la fallida visita a Temucuicui que terminó en balazos (profundizando la dimensión política del conflicto en la Araucanía) ni asumir la derrota política en la iniciativa de un Estado intermedio en la macrozona sur.

Tampoco era sencillo reconocer la cuota de responsabilidad del Gobierno en el aumento en la morosidad del CAE ni analizar con altura de miras su propio rol en el tratamiento de la inflación que sufren los chilenos y del impacto de malas medidas que él mismo apoyó. Después de todo, el Presidente brilla a la hora de diagnosticar y sintetizar nuestros sueños, pero muestra muchas más dificultades a la hora de enfrentar el presente.

Pero lo que más llama la atención (a mi juicio) es que, reconociendo el talento y la visión del Mandatario, se haya desaprovechado la oportunidad para ofrecer un discurso político con dos o tres mensajes a la altura de nuestras circunstancias. En cambio, se optó por enumerar una amplia gama de futuras medidas (como una ley de rentas regionales y un tren rápido que viene prometiéndose en todos los últimos gobiernos) que nos dejaron medianamente claro lo que se pretende lograr, pero sin ninguna pista sobre el cómo lo lograremos.

En resumen, creo que presenciamos un discurso más bien incómodo. Una réplica de su programa de gobierno que, aunque maquillada, sigue sufriendo los mismos imperfectos desde el día uno.

El Presidente Boric pide calle, humildad y escucha, pero el espacio que le dedica a la seguridad, por ejemplo, sigue siendo la mitad (literal) que el dedicado a los derechos sociales. Al parecer, algo más de escucha será necesaria.