Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Región ocupa el segundo lugar en rezagados por cuarta dosis

PANDEMIA. Viña, Valparaíso, Quilpué, V. Alemana y Quillota, las comunas con mayor porcentaje de personas que no han completado esquema de vacunación.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Ya está corriendo la medida. El pase de movilidad está siendo bloqueado para todos aquellos que no tienen su cuarta dosis y que no han sido inoculados en los últimos seis meses. En la Región de Valparaíso, y de acuerdo a los datos entregados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), 183.023 personas no han recibido su cuarta dosis hasta el 1 de junio y, por lo tanto, han sufrido la suspensión de su pase de movilidad.

Esta cifra preocupa a los especialistas, sobre todo teniendo en cuenta que el porcentaje de vacunación con la cuarta dosis en la región es de un 51,6% (780.686), muy lejos de la cifra de personas que se han colocado la dosis de refuerzo (tercera vacuna), que llega al 83,4% (1.512.728).

Por otro lado, y al hablar del grupo etario de los rezagados, en la región entre los que tienen 18 o más años se concentra la mayor cantidad de personas que tienen alguna dosis pendiente, con 281.296, le siguen quienes tienen entre 6 a 11 años con 45.390, luego quienes están en el rango de los 12 a los 17 años con 34.239 y se finaliza con quienes están entre los tres y los cinco años, con 1.457 dosis pendientes.

La cuarta dosis es clave

En ese sentido, Claudia Saavedra, microbióloga, docente de la UNAB y vocera de la Sociedad Chilena de Microbiología (Somich), resaltó que "se requiere la dosis de refuerzo, sobre todo en estos momentos en los que hay una circulación de variantes que son más transmisibles e incluso son más infectivas. Y desde ese punto de vista, se requiere la cuarta dosis, ya que las vacunas permiten proteger de desarrollar una enfermedad grave o fallecer frente a una infección con estos nuevos linajes circulantes en el país".

Medidas de autocuidado

Por su parte, el infectólogo jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Carlos van Buren y docente de la UV, Gonzalo Wilson, señaló que "el llamado a la población es a que mantengan sus medidas de autocuidado, y dentro de esas medidas está el mantenerse con su plan de vacunación al día. Las vacunas son un beneficio tanto individual como para la población en general".

La directora del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Mónica Riveros, dijo que "nuestros establecimientos están avisando a su comunidad los días en que se está llevando a cabo la vacunación en horario extendido, que tienden a ser dos Cesfam por día, especialmente para personas que tienen dificultad para vacunarse por temas laborales. Para ellos no olvidar, además, que se promulgó una ley que obliga a los empleadores a liberar media jornada laboral con pago de jornada como trabajada, para que puedan asistir a la vacunación. Además de esto tenemos los sábados siguientes, en que vamos a tener puntos adicionales de vacunación en Placilla y en el centro de Valparaíso".

"Se requiere la cuarta dosis, ya que las vacunas permiten proteger de desarrollar una enfermedad grave".

Claudia Saavedra, Docente UNAB y vocera Somich

"Vamos a tener puntos adicionales de vacunación los sábados siguientes en Placilla y en el centro de Valparaíso".

Mónica Riveros, Directora de Salud de la Cormuval

183.023 personas no se han puesto la cuarta dosis al 1 de junio en la Región de Valparaíso, informó el DEIS.

Las diez comunas con más rezagados

E-mail Compartir

De acuerdo a los datos del DEIS, la región es la segunda con más personas sin la cuarta dosis. Viña del Mar (30.771), Valparaíso (26.955), Quilpué (16.022), Villa Alemana (13.021), Quillota (9.551), San Antonio (8.981), Los Andes (7.077), San Felipe (6.980), Concón (5.535) y La Calera (5.102) son las diez comunas con más rezagados para completar el esquema de vacunación. Además, la situación preocupa porque la región es también la segunda con más rezagados con el proceso de vacunación completo, con 362.382 personas que no cuentan con alguna de las cuatro vacunas por covid aplicadas hasta la fecha.

Docente que intentó ingresar drogas a la cárcel fue formalizado

PETORCA. Profesor quedó con arraigo nacional y con firma quincenal.
E-mail Compartir

Un profesor fue detenido tras intentar ingresar droga y otros objetos prohibidos al Centro de Detención Preventiva de Petorca, recinto al que el docente asistía con el fin de realizar clases a los detenidos.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, esta situación fue descubierta por funcionarios de Gendarmería, quienes al revisarle la mochila al profesional luego de que este ingresara para hacer clases, se percataron que en el interior de esta mantenía oculta marihuana, clorhidrato de cocaína, dos teléfonos celulares, dos chips de teléfono y un cargador. Tras ser pesada, arrojó 104 gramos de cannabis sativa, cuatro gramos de cocaína y papelillos.

Producto del procedimiento, la PDI debió realizar una prueba de campo de la droga incautada como parte del procedimiento. En tanto, el docente en cuestión habría señalado que una mujer en el exterior de la cárcel le habría facilitado los estupefacientes con los que ingresó al recinto penitenciario.

Con los antecedentes recopilados por Carabineros, la PDI y la Fiscalía local, el profesional fue detenido y pasó a control de detención, donde fue formalizado por tráfico de drogas en cantidades más bajas, lo que fue confirmado por la fiscal de La Ligua, Romina Aguilera, quien detalló que "se fijó un plazo de investigación de 100 días y se acordó como medida cautelar el arraigo nacional y firma semanal por medio en la unidad de Carabineros más cercana".

Aplazan por sexta vez juicio por red de prostitución infantil

JUDICIAL. Defensas de imputados llevan casi un año pidiendo postergaciones.
E-mail Compartir

Para ayer estaba programado en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso el inicio del juicio por el caso de abuso, violación y estupro que involucra a menores de un hogar, pero debido a que la defensora de uno de los acusados se encuentra con licencia médica desde el martes, otro abogado asumió esa función, solicitando diez días para estudiar el caso y darle dedicación exclusiva a esta causa, a lo que el tribunal accedió, fijando el inicio del juicio oral para el próximo 10 de junio, a las 9.00 horas. Con esto se concreta una sexta postergación al comienzo del juicio, que ya suma casi un año de retraso.

Se trata de una red de prostitución infantil que habría operado con niñas de alta vulnerabilidad de la residencia infantoadolescente Anita Cruchaga, ubicada en calle Chaigneaux, en Recreo, Viña del Mar, junto a las oficinas de la dirección regional del Hogar de Cristo, y que en octubre de 2019 sufrió un incendio.

Al respecto, la asesora de la Fiscalía Regional Valparaíso, Gabriela Araneda, lamentó que "la audiencia de preparación de juicio oral ha sido postergada en seis oportunidades, todas a solicitud de las defensas, ya sean privadas o públicas".

La asesora recordó que se había fijado "la audiencia de juicio, una vez que se realice la audiencia de preparación, para el día 20 de mayo. Sin embargo, en esa fecha en que debería comenzar efectivamente el juicio, a la defensa privada de uno de los imputados se le revoca el patrocinio y poder y, por tanto, se le debe asignar un defensor público, quien solicitó, al igual que en esta ocasión, que se postergue el juicio para efectos de poder preparar su defensa, a lo que el tribunal accedió, fijando finalmente audiencia para el día 1 de junio".

Araneda detalló que uno de los imputados está acusado de siete delitos: uno de abuso sexual de menor de 14 años, otro de estupro, cuatro delitos de estupro y explotación sexual infantil, y uno de violación de menor de 14 años, arriesgando penas de 15 años por estupro reiterado, 15 años por explotación sexual infantil reiterada, 15 años por violación y abuso sexual reiterado.

El segundo está acusado de estupro reiterado y de explotación sexual impropia, también reiterado, arriesgando por ambos delitos un total de 17 años.

Detienen a encapuchado con arma a fogueo

VALPARAÍSO. Deambulaba cerca del Parque Italia. Hay otros dos detenidos.
E-mail Compartir

La labor preventiva de Carabineros en el marco de la Cuenta Pública 2022 en las cercanías del Parque Italia concluyó con la detención de un sujeto con un arma a fogueo, el que fue visualizado por las cámaras de la Central de Comunicaciones de la policía uniformada.

A través de la televigilancia se identificó a un grupo de cuatro sujetos encapuchados a los que se les realizó un control de identidad, incautando el arma a fogueo y capturando a su portador, además de detener a otros dos sujetos por atentado a la autoridad.

La fiscal de turno dispuso que el imputado por el porte de arma quedara apercibido y en espera de citación, mientras que el arma incautada será remitida con cadena de custodia.