Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Dirigentes y ediles critican versión municipal ante el CPLT

VALPARAÍSO. Administración Sharp argumentó proteger datos de víctimas en denuncias por acoso, pero recordaron que los hizo públicos en Cuenta Pública.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Preocupación manifestaron concejales y dirigentes de los funcionarios municipales de Valparaíso ante la situación que mantienen enfrentados judicialmente al Consejo para la Transparencia (CPLT) y la administración liderada por el alcalde Jorge Sharp, que presentó un reclamo de ilegalidad en la Corte de Apelaciones ante el requerimiento del CPLT solicitando información sobre el estado de 51 sumarios por acoso y maltrato laboral y acoso sexual, frente a lo cual el municipio argumentó no tener personal para darle dedicación exclusiva a tal solicitud.

La edil Marianela Antonucci (RN) planteó que "lo que uno como concejal siempre va a querer es que se actúe con la mayor transparencia posible. Acá no estamos hablando de un caso menor o un problemita administrativo, acá hay antecedentes sobre 51 casos de denuncias por acoso y maltrato laboral y acoso sexual. Y existen personas y funcionarios que estarían afectados por el tema, por ende, la verdad e información sobre este tipo de decisiones que se tomen también deberían ser conocidas por nosotros los concejales, y aquello no está ocurriendo".

"poco creíble"

Asimismo, Antonucci sostuvo que "este reclamo de ilegalidad presentado en la Corte de Apelaciones, si bien puede estar dentro de las facultades legales que tiene la administración municipal de Jorge Sharp, no es una buena señal, porque el Consejo para la Transparencia lo único que había hecho fue dictaminar que era necesario entregar la información sobre sumarios y sus antecedentes. Con eso se genera un manto de duda aún mayor y la respuesta que entrega el municipio, acerca de que no dispone de personal exclusivo para atender ese proceso, es realmente poco creíble".

Por su parte, el concejal Dante Iturrieta (UDI) señaló que "es un tema complejo y no tengo más información que la que ha ido apareciendo en la prensa, sin embargo, y debido a la situación planteada, soy de la opinión que todo acto administrativo del municipio o cualquier entidad pública se debe transparentar ante la opinión publica".

En tanto, el expresidente de la Asociación de Profesionales y Técnicos Funcionarios Municipales de Valparaíso, Carlos Soto, quien fue destituido mientras ejercía ese cargo dirigencial y llevó su caso a la Contraloría Regional, afirmó que lo ocurrido demuestra "que la conformación de la multigremial de asociaciones y sindicatos municipales cuando denunciamos que al interior se estaban cometiendo actos impropios en relación al acoso sexual y laboral teníamos razón y por eso fuimos desoídos por la autoridad".

A su juicio, "los motivos que esgrimen son bastante débiles, ya que son ellos mismos los que se encargan de filtrar información. Yo creo que es muy importante que se conozca el proceso, quién estuvo como fiscal y los resultados. Todo resultado final es con anuencia del alcalde, por lo tanto, él puede subir la sanción, mantenerla o eximirla. Por eso estamos en la propuesta de que existan tribunales contenciosos ajenos a cualquier municipio en este caso, ya que permitiría mayor transparencia y equidad en los procesos y sus resultados".

Cuenta pública en 2020

A su vez, la exfuncionaria del Departamento Comunal de Deportes, Marcela Cortés, quien se autodespidió tras denunciar acoso laboral y luego fue candidata a alcaldesa, sostuvo que "si ellos quieren cautelar, como ellos dicen, los derechos y la debida protección de las víctimas, primero que todo no debieron hacer público cada caso con nombre y apellido en la Cuenta Pública del año 2020 y, por otra parte, que terminen con la impunidad que ha generado la no resolución de los sumarios, que en mi caso personal me llevó a esperar dos años sin resolución, al hacer una denuncia en enero del 2019, junto a compañeras de la Oficina Comunal de la Mujer que también se vieron vulneradas y maltratas por la misma jefatura".

Agregó que "todo esto me condujo a cesar mis funciones por el constante hostigamiento, discriminación sindical y política que viví yo y quienes me apoyaron en mi candidatura independiente a la alcaldía, en mayo del 2021, situación que me llevo a demandar a esta alcaldía que se hace llamar ciudadana, feminista y defensora de los trabajadores y de los derechos humanos".

"nos preocupa"

Por su parte, la presidenta de Sitthoval, Natalia Corrales, sindicato que agrupa a los trabajadores a honorarios del municipio, recalcó que "nos preocupa lo que está ocurriendo, porque además nuestro sindicato ha realizado denuncias por maltrato y acoso laboral, incluso sin obtener aún respuesta. Nos preocupa cómo comunica el municipio, enfatizando en la protección de las víctimas y no informando que además lo que se busca es proteger también la identidad de quienes están en esta investigación sumaria como acusados".

Al igual que Cortés, Corrales recordó que "el año 2020, en la Cuenta Pública que hace la alcaldía, pública los nombres, apellidos y lugares de trabajo de las personas denunciantes, de las víctimas en este caso, y como sindicato nosotros solicitamos que se eliminara esa información del documento de la Cuenta Pública, porque además fue un documento que estuvo a disposición para la libre descarga, es un documento que existe y que generaba menoscabo, era gravísimo".

La dirigenta hizo hincapié en que "la protección de las víctimas también tiene que ver con agilizar los procesos de sumarios, que son larguísimos".

"arbitrarios"

En tanto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Valparaíso, Carolina Aránguiz, recordó que "en su minuto hicimos una multigremial justamente por lo mismo, porque el alcalde siempre ha sido súper arbitrario en el tema de los sumarios. Si se hace una revisión de los fiscales y de los resultados de los sumarios, siempre van en contra de los trabajadores. Nosotros creemos que debería resolverlos un tribunal contencioso ajeno a las municipalidades".

Aránguiz hizo presente que "llevamos muchos años reclamando el tema de los sumarios, pues hay varios que llevan años guardados y otros que salieron rápidamente a la luz para poder destituir funcionarios. Han sido destituidos dirigentes, yo he sido destituida dos veces siendo dirigente, por situaciones absolutamente ridículas, y estoy haciendo demanda de tutela laboral".

Asimismo, recordó que "son más de 2 mil millones de pesos los que se han pagado desde el año 2017 a la fecha por despidos injustificados, entonces eso habla de que las malas prácticas han sido desde el momento en que asumió ese alcalde".

"El año 2020, en la Cuenta Pública de la alcaldía, publica los nombres, apellidos y lugares de trabajo de los denunciantes".

Natalia Corrales, Pdta. de Sitthoval (Honorarios)

"Hay varios sumarios que llevan años guardados y otros que salieron rápidamente a la luz para poder destituir funcionarios".

Carolina Aránguiz, Presidenta de Afumuval

"La respuesta del municipio -que no dispone de personal exclusivo para atender ese proceso- es poco creíble".

Marianela Antonucci, Concejal a (RN)

Concón apunta a revitalizar el turismo con Argentina

CONVENIO. Acuerdo de colaboración con la ciudad de Godoy Cruz.
E-mail Compartir

Tras una visita técnica por sectores importantes para la comuna de Concón, como lo son su humedal y el sector de la roca oceánica, el alcalde Freddy Ramírez firmó un importante acuerdo de colaboración con su par de la ciudad trasandina de Godoy Cruz, Tadeo García. En la ceremonia también estuvo presente el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

Con este acuerdo se buscará desarrollar un trabajo conjunto para la revitalización del turismo en ambas comunas a través de una mirada sustentable y respetuosa con el medio ambiente. Además, el acuerdo contempla capacitaciones y perfeccionamiento en recursos humanos, difusión de actividades, investigaciones conjuntas y otras acciones de cooperación.

"Hemos generado una política de alianzas con otras ciudades de Chile y el extranjero, siendo este nuestro primer hecho técnico. Esta firma de convenio se realiza para trabajar en temas que ellos ya llevan adelantados, principalmente el medioambiente y la sustentabilidad, lo que nos permitirá seguir fomentando nuestro turismo local", sostuvo el alcalde Freddy Ramírez.

"agenda concreta"

Por su parte, el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García se mostró muy contento por la visita técnica a Concón, afirmando que "este convenio va a generar una agenda muy concreta de intercambio de ideas y acciones, muchas de ellas para defender el medioambiente y trabajar en lo que se denomina acciones climáticas, nos vamos con una gran expectativa y con un gran compromiso de trabajar juntos con el alcalde Freddy Ramírez".

Clima y energía

Otro importante anuncio fue la integración -a través de este convenio- de la comuna de Concón al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, instancia que funcionará como una plataforma para realizar políticas tendientes a hacer de Concón una comuna sustentable, pensando en la ciudad que se quiere a futuro.

"A propósito del anuncio del Presidente Boric de la ley marco de Cambio Climático, nosotros seremos la primera comuna de la Región en ser parte de este pacto de Alcaldes por el Cambio Climático y la Energía. Nos interesa ser una ciudad verde, turísticamente sustentable y que apunte a la protección ambiental más allá del discurso", sostuvo el jefe comunal Freddy Ramírez.

La medida fue tomada de buena forma por el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien señaló que "probablemente la lucha contra el cambio climático es la más importante para la humanidad en el último tiempo. Esta iniciativa es algo que valoramos y apoyamos, porque desde el Gobierno Regional estamos sumamente interesados en los proyectos que apuntan fundamentalmente a armonizar nuestra relación con la naturaleza, la reducción de los gases de efecto invernadero y mejorar la vida para todas y todos".

"Seremos la primera comuna de la Región en ser parte de este pacto de Alcaldes por el Cambio Climático y la Energía".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"Nos vamos con una gran expectativa y con un gran compromiso de trabajar juntos con el alcalde Ramírez".

Tadeo García, Intendente de Godoy Cruz

191.000 habitantes tiene el Departamento de Godoy Cruz, que pertenece a la provincia de Mendoza.