Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Valoran medidas por acoso, pero critican mal ambiente en municipio

VIÑA DEL MAR. Funcionarios y concejales analizan clases impartidas a director, pero piden mejorar el trato en general.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Concejales y funcionarios del municipio de Viña del Mar valoraron la sanción aplicada por el Tribunal Laboral de Valparaíso que obligó al director (s) de Control, Rodolfo Acevedo, a realizar clases de convivencia para no repetir episodios de acoso laboral, pero encendieron la alerta por el malestar en algunos trabajadores respecto al trato de algunas nuevas autoridades.

La sentencia del tribunal surgió tras una acción de tutela ingresada por una funcionaria, quien vio mermados sus derechos ante los continuos comentarios del directivo. "La denunciada (municipalidad de Viña del Mar) deberá realizar jornadas de capacitación a cargo de profesionales especializados externos al municipio, especialmente para las jefaturas y funcionarios del área de auditoría, control y personal", precisó la sentencia dada a conocer ayer.

Al respecto, la Municipalidad de Viña del Mar informó que cumplió lo ordenado con una capacitación a las jefaturas, funcionarios y funcionarias del área de Auditoría, Control y Personal, denominada "Competencias para un trato adecuado y respetuoso entre pares y subordinados, con especial énfasis en la prevención de situaciones constitutivas de acoso laboral".

Sanción que correspondía

El concejal RN Carlos Williams valoró la decisión. "Soy muy respetuoso de las sentencias judiciales y si el Tribunal dictaminó que esa era la sanción que le correspondía al denunciado es porque se llegó a ello tras el debido juicio. Sin duda que esto servirá para que no se repitan, al interior del municipio, caso de acoso laboral. Las autoridad municipal, tengo entendido, ha tomado cartas en este tema, reactivando algunos sumarios que estaban prácticamente archivados. Este es un Municipio de Cuidados y debe dar el ejemplo en este o en cualquier otro tipo de casos, donde se vean vulnerados los derechos de los y las funcionarias".

Para Sandro Puebla, concejal independiente pro PS, "ojalá que el nombramiento del director de control no se transforme en una guerra de acusaciones contra funcionarios o gente de afuera; sobre este caso no tengo antecedentes pero espero que sea alguien independiente y capaz de tener una opinión objetiva en los temas municipales".

"Maltrato silencioso"

Sin embargo, entre los funcionarios, aunque valoran la medida adoptada en este caso, piden mejorar el ambiente laboral. Pamela Zamora, presidenta de la Asociación de Funcionarios Auxiliares de la Municipalidad de Viña del Mar, indicó que "hay un maltrato silencioso, no estamos incorporados, estamos silenciados, el equipo es solo juventud... a muchos no se les entregan labores, uno no sabe para dónde va, solo lo sabes por la prensa. Excepto por algunas cosas puntuales que nos tenemos que incorporar, como la digitalización, no hay nada más. Los funcionarios están sentidos, no se sienten incorporados. Muchos de los que se fueron jubilados no pensaban irse y ahora hay directores que se quieren ir por lo mismo. Muchos se van no por haber terminado una etapa laboral, sino que porque no dan más".

A esto añadió que han tenido "bastantes reuniones con el administrador, y solo una vez con la alcaldesa en todo este tiempo desde que asumió. Ella dice que hay un montón de funcionarios que están felices con el cambio, pero no conozco a ninguno. Esto se lo manifestamos y dijeron que lo estaban viendo, que había problemas de comunicación, pero aún no hay solución".

El concejal Pablo González (PC) valoró la medida tomada respecto a Acevedo, pero indicó que "aunque valoro el cambio en la administración, es muy difícil abstraerse de que los funcionarios hoy se encuentran incómodos por las formas de relacionarse de gente que ha llegado con la nueva administración. Hay que empezar a hacer una autocrítica e inducción a las nuevas personas que se van incorporando, porque acá hay un concepto llamado carrera funcionaria y hay una historia no menor detrás de los y las funcionarias, y uno ha sido testigo algunas veces, y también lo han comentado funcionarios, de la dureza y falta de tacto de cómo se dicen las cosas".

"Hay un maltrato silencioso, no estamos incorporados, estamos silenciados, (...) no se les entregan labores, uno no sabe para dónde va".

Pamela Zamora, Pdta. Sindicato Auxiliares Viña

"Uno ha sido testigo, y también lo han comentado funcionarios, de la dureza y falta de tacto de cómo se dicen las cosas".

Pablo González, Concejal PC

11 meses lleva la administración de Macarena Ripamonti en la Municipalidad de Viña del Mar.

Dan a conocer el padrón auditado en vistas del plebiscito

CONSTITUCIÓN. Director regional Servel entregó primeros detalles del proceso.
E-mail Compartir

Tal como lo indica la Ley, ayer el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer el Padrón Electoral y la nómina de inhabilitados, ambos con carácter de auditados, con los datos y antecedentes proporcionados tanto por los organismos señalados en la legislación, como por el electorado. Lo anterior, con el objetivo de que los electores y electoras puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus reclamaciones dentro de los 10 días siguientes.

Finalmente, un total de 15.173.857 electores están habilitados, en primera instancia, para sufragar en el Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, según informó este lunes el Servicio Electoral, en base al padrón electoral auditado. En la región, esa cifra llega a 1.636.826 personas habilitadas para emitir su voto, por algunas de las dos opciones que aparecerán en la papeleta del plebiscito.

Pensando en lo que será la campaña previa al 4 de septiembre, el director regional del Servel, Mauricio Serrano, adelantó que habrá un sistema de control especial, considerando que este proceso tiene ciertas particularidades. Indicó que "la Ley 21.261- que es la reforma constitucional que regula el financiamiento y propaganda de las campañas para el plebiscito constituyente- establece que los partidos políticos, los parlamentarios independientes y las organizaciones civiles que reciben aporte dentro del periodo de campaña electoral, deberán informarlo al Servel tres días después de su fecha de recepción".

Destacó, además, "que los comandos por el apruebo y el rechazo se podrán organizar a través de los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y los parlamentarios independientes que quieran participar de la campaña".

Locales más cercanos

Sobre en qué estado se encuentra la ley que busca el acercamiento a los locales de votación al domicilio de los electores, Mauricio Serrano contó que, ahora mismo, están en "el proceso de definición de los locales de votación que están siendo analizados, ya fueron subidos al sistema, a la espera de conocer si es que serán o no utilizados para la elección".

"Evidentemente, habrá un alza pero mientras no tengamos el padrón definitivo y no hagamos una georreferenciación de los domicilios de los electores, no podemos dar una cifra exacta de cuántas personas serán reasignadas a un local de votación más cercano", afirmó.

"Los comandos se podrán organizar a través de los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y los parlamentarios independientes".

Mauricio Serrano, Director regional Servel

Ripamonti llamó a ediles a que "lean el reglamento que los rige" tras polémica votación de subvenciones

VIÑA DEL MAR. En tensa sesión, aprobaron cerca de $120 millones para organizaciones, pero edil Lues dice que es ilegal.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó las subvenciones exigidas por las organizaciones vecinales y comunitarias de la ciudad desde hace cinco meses, en una sesión marcada por la discusión entre algunos ediles y la alcaldesa Macarena Ripamonti, sobre el procedimiento de la votación. Además, se aprobaron $154 millones para la Corporación Cultural de Viña.

Lo primero se votó con la modalidad "fácil despacho" a favor de otorgar a las agrupaciones y uniones comunales cerca de $120 millones. Sin embargo, el concejal René Lues rechazó la propuesta. Luego, tras un tenso intercambio de palabras con la alcaldesa, el edil dijo sentirse traicionado. "Le dimos la posibilidad de hacer fácil despacho porque nos dijeron que iban a llamar a las agrupaciones para explicarles el tema, y las llamaron a las 12 del día para decirles cómo iba a ser el tema, ni siquiera para darles explicaciones, estamos hablando de dos, Unco Forestal y Gómez Carreño, no están de acuerdo. Lo que están planteando acá es ilegal", acusó.

La concejala FA Nancy Díaz acusó a Lues de hacer "un show político, no quiere asumir una responsabilidad política", y el concejal UDI Jorge Martínez pidió preguntar la secretario municipal o a la unidad de Control "que nos indiquen en qué parte del reglamento sale que por ser de fácil despacho no pueden hablar u opinar los concejales", a lo que la alcaldesa Ripamonti le respondió que "quien lleva la dirección de este honorable concejo es su presidenta, la alcaldesa, eso es lo que le tengo para responder, y todos tenemos conocimiento, como lo establece la ley, espero que así sea, que los honorables concejales se lean el reglamento que los rige".

A esto, Martínez le preguntó por qué tenía "dos criterios", para dejar opinar a la concejala Díaz pero no a Lues. "Opinó 15 minutos", dijo Díaz.