Crítica transversal al ministro Montes por dichos sobre tomas
VIVIENDA. Congresistas del PS, el PPD y Chile Vamos contradijeron a la autoridad y recalcaron responsabilidad del Estado en resolver ocupación de terrenos privados.
Una transversal crítica, desde el Socialismo Democrático hasta Chile Vamos, recibió el ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien en conversación con este Diario se refirió a la ocupación ilegal de terrenos, donde dejó claro que "hay tomas privadas y en ellas los que tienen que operar son los dueños. Ellos asumen su responsabilidad".
Según informó el medio electrónico Emol, los cuestionamientos a la autoridad de Gobierno llegaron desde su propio partido, el PS, hasta el Partido Por la Democracia (PPD). Por ejemplo, su compañero en las filas del socialismo, el senador Fidel Espinoza, quien también integra la Comisión de Vivienda, fue uno de los que discrepó con sus palabras. "En lo que no coincido es en la responsabilidad únicamente de los privados cuando hay una toma. Efectivamente, la acción tienen que iniciarla los privados, pero quienes tienen que jugar un rol preponderante para restablecer el Estado de derecho son las gobernaciones. El Estado no se puede abstraer de esa responsabilidad hoy día, por más que sean terrenos de carácter privado", aseguró.
No obstante, Espinoza respaldó al ministro con respecto a la idea de que quienes participen en tomas de terrenos no serán prioridad a la hora de postular a la casa propia. "La toma no va a ser un camino principal para llegar a la casa, porque aquí hay comités que están funcionando hace 15, 20 años, por lo tanto, hay que darles la prioridad que deben tener", había dicho el ministro Montes a El Mercurio de Valparaíso.
Facultades a privados
Por su parte, Emol consignó que el diputado independiente (ex PPD) e integrante de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja, Héctor Ulloa, "fue comprensivo, pero explicitó que no se puede entregar la responsabilidad a los privados".
Eso sí, Ulloa es de los que cree en la intervención del Estado en casos donde terrenos privados se vean afectados por tomas ilegales. "Ni hablar de terrenos privados, donde evidentemente los dueños carecen de facultades para ver sus terrenos restituidos, sin duda, en este caso, debemos fortalecer el delito de usurpación violenta y no violenta, otorgándole facultades reales a los dueños para restablecer sus derechos", agregó.
"A uno le gustaría que el Estado pudiera prestarle un abogado a quienes no puedan sopesarlo. Siempre el Estado puede estar presente con el privado si tiene el ánimo de hacerlo", manifestó el diputado por el distrito 26 de la Región de Los Lagos.
"verdaderas mafias"
Mucho más duro con el ministro se mostró el diputado de la UDI Juan Antonio Coloma, quien se preguntó "dónde está el Estado de derecho cuando un ministro de Estado le dice a la gente que el Estado no está dispuesto a hacer nada para defender los terrenos que legítimamente poseen y que hoy día están siendo tomados y usurpados en algunos casos por verdaderas mafias que hacen de esto un negocio".
Junto a Coloma, la opinión del parlamentario de Renovación Nacional por el Distrito 7, Andrés Celis, fue que "cuando alguien se toma un terreno privado, es el privado el que tiene que accionar, pero muchas veces el Estado también tiene que intervenir". Del problema de los campamentos, Celis fue enfático: "Este gobierno es un cómplice activo y pasivo de las tomas, los campamentos, porque en ellos ven un clientelismo, un desorden, y no les interesa porque eso es fuente de votos para ellos, fundamentalmente de aquellas tomas, ya que hay campamentos que si tienen el ánimo de poder regularizar".
"Cuando alguien se toma un terreno privado, es el privado el que tiene que accionar, pero muchas veces el Estado también tiene que intervenir".
Andrés Celis, Diputado (RN)
"La acción tiene que iniciarla los privados, pero quienes tienen que jugar un rol preponderante (…) son las gobernaciones".
Fidel Espinoza, Senador (PS)