Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo evento en colegios y jardines complejiza situación medioambiental

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Seis recintos informaron de menores con malestares. Fiscalía agrupa causas por "intoxicación masiva" e instruye diligencias a la PDI. SMA adopta medidas contra seis empresas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Mientras que las autoridades se debaten para buscar una solución frente al nuevo peak de dióxido de azufre que se registró el pasado lunes en Quintero, Concón y Puchuncaví, y ante las manifestaciones de distintos sindicatos y organizaciones, un nuevo y presunto episodio de intoxicación se registró ayer en la zona, que en la última década ha sido golpeada por sucesivos eventos nocivos para la salud de sus habitantes.

Al menos 121 personas -entre niños y adultos- de la comuna de Quintero tuvieron síntomas de una posible intoxicación, presentando malestares como dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

Según la información entregada desde el municipio local, se reportaron con síntomas 47 estudiantes y un profesor del Colegio Santa Filomena; 40 estudiantes del Colegio Don Orione (37 alumnos y tres manipuladoras de alimentos), 10 del Colegio Costa Mauco, 15 del Liceo Politécnico (12 alumnos y tres funcionarios). También se habrían visto perjudicados seis trabajadores del jardín infantil Bambi y tres funcionarios del jardín infantil Burbujitas de Sueños.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Quintero informaron de manera preliminar que, cerca del mediodía de ayer, recibieron llamadas de distintos establecimientos educacionales dando cuenta de malestares anteriormente mencionados. No obstante, en cada uno de estos recintos, y con los equipos de medición adecuados, no detectaro ningún gas en el ambiente que haya podido provocar estos cuadros de posibles intoxicaciones.

La situación generó más dudas que certezas, en medio de un panorama que cada vez es más complejo.

Se abre investigación

Ante esta nueva interrogante y en medio de los eventos ocurridos el día lunes, desde la Fiscalía de Quintero indicaron que recibieron tres denuncias provenientes de Carabineros, en las que se da cuenta de una "intoxicación masiva" de adultos y escolares de Quintero, Ventanas y Puchuncaví. Las tres denuncias se agruparon en solo una causa. Además, se despachó una orden de investigar a la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Valparaíso, con un plazo de 30 días, a objeto de determinar posibles delitos.

Reunión con empresas

Casi a la misma hora de la emergencia, en la Gobernación Regional autoridades se reunieron con representantes de 11 de las 13 empresas del cordón industrial.

La delegada presidencial, Sofía González, se refirió a las exigencias que plantearon a las distintas firmas que asistieron a la reunión. Remarcó que "les solicitamos y exigimos que puedan adoptar medidas de emergencia que sean inmediatas, que vayan a la par con la actualización de los planes operacionales, pero que nos entreguen medidas concretas en el plazo inmediato a propósito de la emergencia. Creemos que es importante valorar lo que han planteado, por ejemplo Codelco, que mantiene sus operaciones paralizadas".

El gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que todo el complejo industrial -sin distinción- sea sometido a una evaluación de impacto ambiental para actualizar sus resoluciones de calificación ambiental.

En un cambio sustancial de tono al del martes, destacó la decisión de Codelco División Ventanas de suspender las actividades operacionales desde el pasado lunes. "Quiero destacar la decisión tomada por Codelco, desde el lunes que no hay actividad operacional de Codelco Ventanas, y lo han señalado públicamente, en tanto no puedan implementar las medidas exigidas por la SMA y que tienen que ver con adecuar sus planes operacionales a las condiciones meteorológicas y adquirir censores térmicos que puedan predecir condiciones meteorológicas adversas. Nos parece que esa decisión es correcta, porque le da certeza y confianza a la población", manifestó el gobernador.

Equipos expertos

Asimismo, Mundaca expresó que "tenemos una carga ambiental que tiene más de tres décadas en el territorio, una carga ambiental asociada a material particulado que está en el ambiente y contaminantes volátiles. Por eso mismo se hace necesario tener equipos expertos que nos puedan determinar cuáles son los agentes causales que siguen provocando que hayan niños que, ahora mismo, estén siendo atendidos en los SAMU".

En relación a la reunión con las autoridades, Marcelo Morales, subgerente de Operaciones y Mantenimiento del Complejo Ventanas de AES Andes, subsidiaria de AES Chile, dijo que "acordamos revisar nuestros planes, ver opciones de poder contribuir a que este tipo de situaciones no se repitan. Y en ese sentido, la empresa AES Chile está muy dispuesta a ver todas las opciones".

SMA toma medidas

Ante la incertidumbre generada por declaraciones de las autoridades regionales, que sindicaron a la fundición Codelco Ventanas como una de las responsables de los sucesos de intoxicación ocurridos en la zona el pasado lunes, trabajadores se manifestaron en el acceso a la planta. Andrea Cruces, presidenta del Sindicato 1 de Codelco División Ventanas, subrayó que "se nos responsabiliza porque somos la única empresa que está siendo controlada, es como que el resto no existiera. Hay catorce empresas que están en silencio y que son responsables".

Y tomando en cuenta esa realidad, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió ayer a dictar medidas provisionales contra otras seis empresas de la bahía de Quintero y Puchuncaví: Planta Gasmar Quintero, Terminal de Asfaltos y Combustibles Enex, Terminal Marítimo de Quintero Copec, Terminal Marítimo de Enap, Terminal Marítimo GNL Quintero y Terminal Marítimo Oxiquim, las que se sumaron a la fundición Codelco División Ventanas y al Complejo Termoeléctrico Ventanas de AES Andes.

Las acciones comenzaron a regir de manera inmediata y la entidad consignó que todas ellas emiten Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y tienen medidas establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la zona.

"Las nuevas medidas que estamos ordenado se sustentan luego de constatar que los episodios de intoxicación de hoy (ayer) se relacionan a emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví. Como no es posible todavía determinar a un causante específico de los eventos es que, sobre la base del principio preventivo, se proceden a dictar medidas en contra de todas las empresas que emiten estos compuestos en la zona. Dichas medidas directamente limitan su actividad productiva, sin perjudicar el abastecimiento primario", enfatizó el superintendente del Medio Ambiente (s), Emanuel Ibarra.

Suspensión de clases

Desde la Seremi de Salud, y a raíz de los acontecimientos que han afectado en los últimos días a la zona, informaron que este es problema sociosanitario ha sido prioridad para la repartición desde el inicio de la actual gestión. "En las últimas emergencias hemos entregado los antecedentes a la Delegación Presidencial que permitieron generar dos resoluciones de declaración de Gestión de Episodios Críticos, obligando el lunes 6 y miércoles 8 de junio a las empresas del radio industrial de Quintero y Puchuncaví adoptar medidas de resguardo por condiciones de ventilación atmosférica no favorables. Además, seguimos con el trabajo permanente con la red de salud de la zona para el levantamiento de información por parte de la unidad de epidemiología de la Seremi de Salud", se detalló.

Ante la crisis ambiental en la zona, desde la Seremi de Educación precisaron que en las comunas de Quintero y Puchuncaví se suspenden las clases en colegios y jardines infantiles hasta este viernes 10 de junio, incluso como una medida preventiva para "resguardar la seguridad de los alumnos y trabajadores de la educación y garantizar un retorno a clases seguro".

"Hay una carga ambiental de más de tres décadas y se hace necesario tener equipos expertos que determinen cuáles son los agentes causales".

Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso

121 personas serían las afectadas por esta supuesta intoxicación producida durante la jornada de ayer.

"