Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Revelan datos expropiatorios que facilitarían el tren rápido

PROYECTO FERROVIARIO. Exabogado del Consejo de Defensa del Estado recopiló documentos que demuestran que el Fisco pagó por los terrenos vía La Dormida.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El prestigioso abogado y exprocurador fiscal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en Valparaíso, Enrique Vicente Molina, dio a conocer detalles de suma importancia, pensando en el desarrollo del proyecto ferroviario entre Santiago y Valparaíso.

En su etapa como procurador, contó el abogado, durante un estudio de títulos se encontró copias de las inscripciones de las expropiaciones que se hicieron en la década de 1950, en el tramo completo que va desde Peñablanca hasta la Cuesta La Dormida, que se había elegido en la época para un proyecto similar.

"No sé si al otro lado del cerro La Dormida, que ya no era la jurisdicción de Valparaíso, también hicieron expropiaciones, eso le habría correspondido a Santiago", añadió Vicente sobre estos documentos que acreditan un antiguo intento del Estado por concretar la anhelada conectividad ferroviaria entre la Ciudad Puerto y Santiago.

Se trata de una serie de antecedentes que solicitó a los conservadores de bienes raíces de Limache y Villa Alemana, papeles que reunió cuando cumplía labores en el Consejo de Defensa del Estado, donde se desempeñó por 51 años. Todos esos documentos, aseguró Vicente, quedaron guardados en un archivador en la procuraduría de Valparaíso al momento de su retiro.

Hoy y en medio del debate por el proyecto de tren rápido, el propio ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, mostró interés por contactarse con la persona encargada de recopilar todos estos antecedentes. El llamado que le hace Vicente a la autoridad de Gobierno es que visite la oficina del Consejo de Defensa del Estado en Valparaíso.

El abogado es tajante al recordar que todas esas expropiaciones se hicieron, se escrituraron, se pagaron y, sin embargo, "al parecer el Fisco no tomó posesión material de los terrenos". Eso sí, recordó que él no tiene nada que ver con los trámites de esas expropiaciones, puesto que entró a trabajar al CDE mucho tiempo después.

Considerando la relevancia que tienen estos papeles y mientras estuvo en servicio, en dos oportunidades entregó copias de las expropiaciones a la Intendencia Regional, sin obtener respuesta alguna por parte de las autoridades de la época.

Es una oportunidad

Sobre la preponderancia que tienen estos documentos expropiatorios de este tramo de terreno, pensando en el proyecto ferroviario, Enrique Vicente sostuvo que, en caso de que se realice la obra que pasa por La Dormida, "ya los terrenos le pertenecen al Fisco y están pagados, por lo tanto, el costo disminuiría considerablemente".

Es decir, existirá un ahorro considerable para las arcas del Estado a la hora de materializar el proyecto vía La Dormida, ya que una buena parte del terreno le pertenece al Fisco, previo pago a sus propietarios en la década de 1950.

Situación de terrenos

Ahora bien, el abogado también reconoció que la situación de los terrenos, perfectamente, pudo cambiar en estos setenta años desde que se concretaron las expropiaciones. "Yo desconozco lo que ocurre con ellos actualmente, es posible que estén ocupados o los hayan regularizado con el DL1695. La verdad es que desconozco el destino que tuvieron esos terrenos, lo que sí es cierto es que fueron expropiados en la década del 50, quizás bajo el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo", recordó.

Del desarrollo de la iniciativa de tren rápido desde Valparaíso hasta Santiago, Vicente cree que es una idea importante en la que se ha pensado desde varias décadas atrás. No obstante, es consciente de que "siempre se ha descartado por el tema de la utilidad social, dado que el costo que tiene, al parecer, no es económicamente rentable para el Estado".

Pérdida del rastro

El exministro de la Corte Suprema y amigo de Enrique Vicente, Pedro Pierry, insiste en que si se había perdido el rastro de estos fundamentales papeles "fue porque en Chile nada se guarda eternamente, sino que va al Archivo Nacional, algunos documentos se botan y la gente se va olvidando de lo que pasó, pero resulta que, efectivamente, se expropiaron esos terrenos".

Pierry no está convencido de que con estos documentos se haga mucho más viable la obra de tren rápido que atraviesa La Dormida. De lo que sí está convencido es de que "como los terrenos están inscritos ya a nombre del Fisco, se ahorrará tiempo valioso en calcular y tramitar las expropiaciones, además de toda la plata que se ahorra".

"Esas expropiaciones se hicieron, se escrituraron, se pagaron y, sin embargo, al parecer el Fisco no tomó posesión material de los terrenos".

Enrique Vicente Molina, Exprocurador CDE Valparaíso

2030 es el año estimado por el ministro de Transportes para la posible entrada en operación del tren rápido.

Corte de Santiago rechaza desafuero de Mundaca solicitado por exministro Walker

JUDICIAL. Acción del ex secretario de Estado fue en virtud de una querella criminal por el delito de injurias graves.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó finalmente la solicitud de desafuero del gobernador Rodrigo Mundaca, presentada por el exministro de Agricultura del último gobierno de Sebastián Piñera, Antonio Walker, en virtud de una querella criminal interpuesta contra el jefe regional por el delito de injurias graves con publicidad.

La querella fue presentada en diciembre de 2021 ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, argumentando en ella que el gobernador y exvocero del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) le imputó un supuesto conflicto de interés en temas relacionados con derechos de agua.

"Me ha acusado públicamente, reiterada y sistemáticamente (coincidiendo con mi desempeño como ministro de Agricultura) en los últimos tres años, deduciendo un supuesto conflicto de interés, asegurando públicamente de ser yo dueño de 29.000 litros de agua por segundo'", aseguró en su oportunidad el exministro Walker a El Mercurio, descartando de forma enfática tales aseveraciones.

Por ello, y para dar curso a la querella criminal por injurias graves con publicidad, a través de su abogado, Luciano Fouillioux, presentó la solicitud de desafuero, la que fue rechazada por el tribunal de alzada capitalino.

"Nos intentaron silenciar"

La decisión fue celebrada por Mundaca, quien precisó, a través de un video que subió a su cuenta de Twitter, que "hoy día (ayer), en medio de tanta injusticia ambiental en la Región de Valparaíso, me entero que la Corte de Apelaciones de Santiago, finalmente, y después de tres meses, falla 23 a 7 en mi favor, a propósito del intento de desafuero patrocinado por el abogado Luciano Fouillioux. Intentaron emplear la Justicia como un mecanismo para silenciarnos, cuando lo que hemos hecho, fundamentalmente, desde nuestra organización Modatima, es representar la necesidad de hacer del agua un bien común y su acceso un derecho humano".

El jefe regional enfatizó que "nos intentaron silenciar, pero seguimos más vivos que nunca, porque sigue siendo un imperativo ético, un imperativo moral el recuperar el agua para nuestras comunidades".

"Lo que hemos hecho (...) es representar la necesidad de hacer del agua un bien común y su acceso un derecho humano".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Más de 150 voluntarios de Fundación "We Love U" participaron en una exitosa jornada de limpieza del Paseo Wheelwright

E-mail Compartir

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, alrededor de 150 voluntarios pertenecientes a la fundación We Love U, llegaron hasta el Paseo Wheelwright para participar en una jornada de limpieza del borde costero comprendido entre Barón y Caleta Portales. A la labor de los voluntarios, que incluso llegaron desde otras comunas del país, se sumaron trabajos del personal de la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso, quienes limpiaron con hidrolavadora y, a su vez, hicieron labores de hermoseamiento con pintura de bancas, sombreaderos y basureros instalados en el turístico paseo. Tomás Oyarzún fue uno de los voluntarios que estuvo desde temprano retirando escombros del borde costero y, desde ahí, contó que "el principal fundamento en la Fundación "We Love U" es, al igual que una madre cuida a su hijo, también nosotros vamos a cuidar la única tierra que tenemos, como si fuese una madre".