Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Industrias se plantean ante nuevo escenario por la alerta sanitaria

CONTAMINACIÓN. Enap y AES fijaron posiciones tras anuncio ministerial de que se suspenderán empresas y no clases.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tanto la ministra de Salud, María Begoña Yarza, como su par de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunciaron el sábado en Valparaíso que ante un episodio crítico de contaminación ambiental en Quintero y Puchuncaví, van a suspender sus actividades las industrias y no los colegios, como se venía siendo hasta ahora. Anuncio que las Secretarias de Estado le hicieron al gobernador regional, la delegada presidencial y los alcaldes de ambas comunas y también el de Concón, y ante lo cual dos de las empresas aludidas expresaron sus visiones.

AES Chile señaló que asistió "a todas las reuniones a las que fue invitado la semana pasada. Entendemos que a la reunión de ayer (sábado), solo concurrieron autoridades regionales, locales y nacionales. Los representantes de las empresas privadas no fuimos convocados a la reunión del sábado".

Por otra parte, subrayaron que "como empresa apoyamos todo lo que implique dar tranquilidad y seguridad a la comunidad, especialmente tras los episodios ocurridos. Y así lo hicimos estos días, al implementar en forma inmediata las medidas provisionales que instruyó la Superintendencia de Medio Ambiente".

Detención parcial

Consultados sobre cómo toman las palabras de ambas Ministras, quienes dijeron que ahora los que suspenderán sus actividades serán las empresas y no los colegios, AES Chile sostuvo que "trabajamos con un sistema operacional que garantiza el bienestar de la comunidad. Cabe destacar, que, al momento de ambos episodios, la mitad de nuestras unidades del Complejo Ventanas se encontraban detenidas. Descartamos toda responsabilidad en estos hechos a causa de nuestra operación, tal como lo verificó la fiscalización de la autoridad ambiental".

Asimismo, hicieron notar que "desde el año 2017 las emisiones del Complejo Ventanas están en línea con la SMA (Superintendencia del Medio Ambiente) y desde 2020 con el Ministerio de Medio Ambiente en su página web, información a la que puede acceder cualquier ciudadano. Además, la operación de las unidades se caracteriza por ser constante y sin emisiones fugitivas".

En tanto, desde ENAP señalaron que "sentimos profundamente las dificultades de salud que han tenido vecinos, vecinas y niños de las comunas de Quintero y Puchuncaví. Creemos que las personas tienen derecho a vivir con tranquilidad en un ambiente libre de contaminación, y colaboraremos con las acciones de las autoridades para superar esta situación".

La estatal subrayó que "la causa de estos hechos no está vinculada a nuestras operaciones. Según los antecedentes que tenemos, se registraron altas concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en la madrugada del lunes 6 en la estación de monitoreo de Quintero, emisiones que no generan nuestras actividades en Quintero".

Puerto estaba cerrado

Por otra parte, Enap hizo notar que "además, el puerto se mantuvo cerrado entre el 3 y 6 de junio, y desde la noche del martes 7 hasta la noche del miércoles 8 de junio. El jueves retomamos las operaciones, siguiendo las instrucciones de las medidas ordenadas por la Superintendencia del Medio Ambiente".

Asimismo, remarcaron que "el miércoles 8 de junio, funcionarios de la SMA fiscalizaron el Terminal Marítimo de Quintero sin detectar ningún incumplimiento. No se levantaron observaciones ni requerimientos adicionales de información".

Finalmente la estatal aseguró que "seguiremos contribuyendo con las autoridades en la entrega de información, apertura para revisión de nuestras operaciones y la búsqueda de soluciones".

Codelco Ventanas, en tanto, declinó referirse al tema.

"Seguiremos contribuyendo con las autoridades en la entrega de información, apertura para revisión de nuestras operaciones y la búsqueda de soluciones".

ENAP

"Como empresa apoyamos todo lo que implique dar tranquilidad y seguridad a la comunidad, especialmente tras los episodios ocurridos".

AES Chile

6 empresas recibieron la orden de la SMA de disminuir sus actividades un 70% si hay mala ventilación.

2 Ministras, la de Salud y Medio Ambiente, hicieron los anuncios el sábado en Valparaíso.

Las propuestas que plantea Quillota para disminuir congestión

OO.PP. Alcalde le presentó dos de ellas al subsecretario de Obras Públicas.
E-mail Compartir

El crecimiento constante del parque automotriz en Quillota está generando gran congestión vehicular, especialmente en las calles céntricas y las principales arterias de la comuna en hora punta.

Ante esta situación el Municipio trabaja diversos proyectos viales que permitirán disminuir los "tacos". El alcalde Óscar Calderón tuvo la oportunidad de plantear dos de ellos al Subsecretario de Obras Pública, José Herrera, quien la semana pasada realizó una visita inspectiva al proyecto de reposición del Puente Limache en Ruta 64 que a la fecha tiene un 62% de avance.

Las dos propuestas

Durante el recorrido, el alcalde Calderón aprovechó de conversar con la autoridad y le planteó la necesidad de continuar con el proyecto de mejoramiento de la Ruta 62 desde San Pedro hasta Limache.

"Es una propuesta que estamos trabajando con el alcalde Daniel Morales, lo hemos conversado y estamos haciendo fuerza común para que el proyecto continúe. Los diseños existen y por lo tanto esperamos que el trabajo mancomunado con la comuna de Limache y Quillota, podamos con el patrocinio del Ministerio de Obras Públicas y Subsecretario, generar los recursos necesarios para que se construya", explicó el jefe comunal.

Éste añadió sentirse "muy contento, porque de verdad el Subsecretario nos dio las luces de que existe esa factibilidad y por lo tanto hay que colocarse a trabajar en conjunto".

El otro tema que abordó fue la concesión de caleteras de Ruta 60 CH en los sectores de San Isidro y la Palma. La idea del Municipio es ofrecer diversas alternativas a los automovilistas para que puedan ingresar a la comuna. "Allí hay caleteras que están asociadas a la concesión, y nosotros tenemos un proyecto para que a propósito de la existencia de esas caleteras pudiesen ser utilizadas de una manera distinta al flujo vial que hoy día existen a la dirección, estamos hablando de la bidireccionalidad que nos permitiría descongestionar los ingresos en horario punta, de clases, y de salida del trabajo", detalló.

Por último, dijo que ambos proyectos tuvieron muy buena acogida, agradeció el apoyo mostrado por las autoridades y adelantó que invitó a Quillota al Subsecretario de Obras Públicas para trabajar diversos proyectos viales. El Subsecretario José Herrera aceptó la invitación: "Estaremos dando acá una vuelta dentro de poco para (...) hablar de las otras obras que el alcalde está interesado que nosotros desarrollemos".

"El Subsecretario nos dio las luces de que existe esa factibilidad y por lo tanto hay que colocarse a trabajar en conjunto".

Óscar Calderón, Alcalde d eQuillota

Knop firma alianza con Farmoquímica del Pacífico apuntado a la internacionalización de productos

SALUD. La elaboración por parte de la empresa quilpueína de Calmatol es el primer paso de este hito.
E-mail Compartir

La fabricación en la planta de Knop Laboratorios del primer lote del tradicional jarabe natural para la dentición Calmatol, creado en 1942 por Farmoquímica del Pacífico (FQP), constituirá el primer hito de la alianza estratégica firmada por estas tradicionales empresas del sector salud chileno.

El convenio, en general, busca generar un círculo virtuoso. Por una parte, Farmoquímica del Pacífico se compromete a ser un aliado en el crecimiento de unidades productivas de KNOP Laboratorios, apoyando en el acercamiento desde el paciente y las personas hacia este Laboratorio; y en la internacionalización de los productos. En tanto, la empresa quilpueína apoyará la fabricación de soluciones de salud de FQP, así como en el desarrollo e innovación, transformando necesidades de los pacientes y personas en una solución de salud y en la internacionalización, tanto con la experiencia en otros países como también con la certificación de su planta productiva.

Marcelo Rojas, gerente general de Knop Laboratorios, explicó que "estamos muy contentos y expectantes con esta alianza estratégica (...). Hemos decidido unirnos para multiplicar los beneficios para millones de personas en Chile y fuera de nuestras fronteras".