Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos de sector Las Dichas en alerta por PRC de Casablanca

URBANISMO. Modificación del instrumento plantea proyecto que podría implicar la expropiación del 80% de inmuebles.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Incertidumbre ante el futuro hay entre los habitantes de Las Dichas, localidad perteneciente a Casablanca, dado que durante la anterior administración municipal, encabezada por el exalcalde Rodrigo Martínez, se realizó una modificación al Plan Regulador Comunal (PRC) que establece una vía troncal que atraviesa el pueblo, lo que implicaría la expropiación de las viviendas y negocios que están a la orilla del camino que cruza la localidad, afectando a casi la totalidad de las 600 familias que viven en ese sector.

Al respecto, la secretaria de la Junta de Vecinos de Las Dichas, Dennys Neira, advirtió que "nos sentimos amenazados por el Plan Regulador. Si un proyecto como ensanchar la carretera se lleva a cabo, afectaría al 80% de las 600 familias que vivimos acá, muchas con negocios en el sector a expropiar, por lo que además de dejarnos sin nuestro sustento, prácticamente desaparecería Las Dichas, sería una tragedia".

En tanto, el arquitecto Miguel González, vecino del sector, expuso que "el PRC aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal anterior, en el caso de Las Dichas propone un ancho de 30 metros, más cinco metros de antejardín a través de todo el pueblo, dejando incluso en mitad de esa vía un edificio declarado por el mismo PRC como de interés histórico".

Cuestionan difusión

Por otra parte, el profesional advirtió que "en el caso de Las Dichas, las bases de la propuesta que ganó la consultora que desarrolló el Plan Regulador, estipulan que tenía la obligación de presentarlo públicamente en cinco 'espacios territoriales', entre los cuales estaba Las Dichas , pero solo se hizo en Casablanca urbano y Quintay".

Otro vecino del sector, Ítalo González, cuestionó que "se hizo un PRC sin la debida participación ciudadana, se nos informó cuando éste ya estaba aprobado. Lamentablemente, el nuevo PRC afecta a casi la totalidad de los vecinos de Las Dichas, ya que al ensanchar el camino en 30 metros muchas casas desaparecerán o quedarán pegadas a la carretera que se pretende construir, solo en el tramo que comprende el pueblo, pues el resto de la vía seguirá angosta. Las autoridades nos dicen que 'estemos tranquilos', porque no hay proyectos, por ahora, que materialicen esta aberración urbanística, pero ¿qué pasará cuando sí existan? ¿Quién podrá comprar un terreno o una casa por donde pasará un camino? Y si no hay ánimo de construir una ruta, ¿para qué se hizo de esta manera?, ¿para qué se gastaron millones en ello?"

Inmueble histórico

Añadió que "realmente nos parece una falta de sentido común y de respeto a los vecinos de este pueblo. Como si fuese poco, en el mismo PRC se declara al inmueble de la exescuela como patrimonio histórico y resulta que la destruirían. Es muy confuso todo. Lo que queremos es que el camino no pase por el centro del pueblo y estudiar la manera de que sea por otro lugar, donde no afecte a las casas".

González recalcó que "no podemos esperar 30 o más años en esta incertidumbre, queremos que se tomen las medidas pertinentes para que el PRC realmente nos mejore nuestra calidad de vida y no suceda lo contrario. Creemos que esto es muy grave y que las autoridades, incluyendo al ministro de Vivienda, deben estudiar esta acción. No nos interesa saber quiénes son los culpables, solo necesitamos que nuestras viviendas no sean destruidas y con ello el pueblo".

Alcalde aclara

Consultado al respecto, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, señaló que "el Plan Regulador Metropolitano y el Plan Regulador Comunal de Casablanca - este último en vigencia desde octubre del año 2020, antes que asumiéramos la administración del municipio- establece una vía troncal que atraviesa la localidad de Las Dichas. Nosotros manifestamos a la comunidad que no existe ninguna voluntad de materializar ni hacer uso de esa condición que tiene la vía, porque consideramos que es un despropósito, fractura a la comunidad y conlleva innumerables perjuicios ambientales y culturales. Por esto hemos comprometido comenzar durante el segundo semestre un proceso de enmienda del Plan Regulador que aborde estas contradicciones. Es perfectamente posible diseñar el futuro de Las Dichas, con mayor participación, sin poner en peligro su vida en comunidad".

"Si un proyecto como ensanchar la carretera se lleva a cabo, afectaría al 80% de la familias de acá".

Dennys Neira, Pdta. Junta de Vecinos Las Dichas

"No existe ninguna voluntad de materializar ni hacer uso de esa condición que tiene la vía".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

Sistema frontal llega con precipitaciones, viento y marejadas

PRECIPITACIONES. Hasta 40 milímetros de lluvia podrían caer desde mañana.
E-mail Compartir

Un nuevo sistema frontal afectará a la zona central a partir de mañana y se prolongaría hasta el jueves, según la información entregada por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso. La entidad señala que este sistema lluvioso provocaría marejadas en el borde costero y traería entre 20 a 40 milímetros de precipitaciones, junto a rachas máximas de viento de 83 kilómetros por hora.

Ante este escenario, desde los municipios ya comienzan a prepararse para este nuevo fenómeno invernal. Desde el municipio de Viña del Mar declararon que han dispuesto de equipos de emergencia para atender las contingencias que puedan surgir durante el frente, lo que incluye la distribución de sacos de arena y polietileno en los sectores altos de la comuna para evitar anegamientos en los domicilios.

Activación de plan

En Quilpué, Boris Bravo, encargado de Emergencia del municipio, señaló que ya han activado un plan y que hace meses que vienen preparando en medidas específicas este invierno, para "reducir el riesgo en la comuna producto de eventos hidrometeorológicos. Esto se enmarca en la limpieza de cauces y sumideros y también de la poda y mantención del arbolado que tenemos".

Por su parte, Claudio Pérez, encargado de la Unidad de Emergencias de la Municipalidad de Villa Alemana, precisó que han empleado todas las labores preventivas de cara a este frente y que "se mantienen habilitados los teléfonos de emergencia las 24 horas del día. Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad a que se prepare limpiando canaletas de las propias viviendas y así minimizar los eventuales efectos de este sistema frontal".

Respecto a la proyección de nuevas precipitaciones, el meteorólogo y docente de la PUCV, Miguel Fernández, fue pesimista y manifestó que este invierno debería traer precipitaciones por debajo de lo normal. "Dada la presencia del fenómeno de 'La Niña' y, por supuesto, lo que acontece con el cambio climático, lamentablemente los pronósticos en general no son auspiciosos, proyectando durante el invierno precipitaciones por debajo de lo normal, con la esperanza de que los pocos sistemas que crucen la región puedan dejar algo de nieve en la cordillera", puntualizó el profesional.

"Los pronósticos no son auspiciosos de cara al invierno, proyectando precipitaciones por debajo de lo normal".

Miguel Fernández, Meteorólogo y docente PUCV

Concejo aprueba de emergencia extender contrato de mantención de áreas verdes ante fallo de tribunal

VIÑA DEL MAR. Tras reclamo de empresa oferente, la justicia ordenó retrotraer el proceso de licitación y votar de nuevo.
E-mail Compartir

El Tribunal de Contratación Pública acogió la impugnación interpuesta por la empresa Núcleo Paisajismo S.A. en contra de la Municipalidad de Viña del Mar, con motivo de la licitación pública "Concesión del servicio de mantención de áreas verdes, sectores I, II y III" de la comuna, ordenando retrotraer el procedimiento licitatorio al estado de proponer nuevamente por la alcaldesa, Macarena Ripamonti, la adjudicación.

Sin embargo, Núcleo Paisajismo aún no se ha adjudicado una nueva licitación, ya que, según explicó el concejal Sandro Puebla, el viernes "el Concejo Municipal votó a favor de extender por nueve meses el contrato con las actuales concesionarias de la mantención de áreas verdes, mientras se arma una nueva licitación para el servicio".

Por su parte, el concejal Alejandro Aguilera indicó que en estos nueve meses se prepararán unas nuevas bases de licitación en las que se incorporen algunos temas que no están en el actual contrato, como avances en materia sindical y mejores sueldos.

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, en tanto, informaron que "se trata de una licitación que la anterior administración realizó el año 2020, la cual fue rechazada, tal como consta en los antecedentes de la sentencia de la Corte de Apelaciones, por el Concejo Municipal que ejercía funciones a febrero del 2021".

Precisaron que la sentencia "no se encuentra firme, toda vez que la municipalidad dedujo recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago".

El municipio aseguró que "la continuidad del servicio se encuentra resguardada, ya que el actual contrato con las empresas Siglo Verde y Alto Jardín está vigente hasta el 31 de marzo del 2023, tal como lo aprobó el Concejo Municipal. Por ende, no existe riesgo alguno de que la ciudad quede sin este servicio".

Finalmente, indicaron que se debe esperar la resolución del recurso de reclamación para determinar los pasos a seguir.