Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Tribunal condena a sujeto por evadir $ 1.800 millones en IVA

VALPARAÍSO. Representante de empresa emitió boletas falsas para obtener un beneficio tributario.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

En un juicio abreviado, el Juzgado de Garantía de Valparaíso condenó a Pablo Andrés Vallejos Roa, uno de los representantes legales de la sociedad Comercial Diamante Limitada, por cometer una serie de estafas que significaron un perjuicio fiscal de $ 1.800 millones.

En la causa, de la cual también participó el Servicio de Impuestos Internos (SII) como querellante, el Ministerio Público acusó a Vallejos como autor de los delitos en carácter de reiterados, previstos y sancionados en el artículo 97 N° 4 incisos 1° y 3° del Código Tributario.

"Durante varios años, la empresa, mediante la presentación de facturas falsas, obtuvo devoluciones de impuestos que generaron perjuicio fiscal cercano a los 1.800 millones de pesos, todo por concepto de crédito fiscal IVA al portador y aumentando su base imponible de impuesto a la renta de primera categoría", explicó el fiscal de Valparaíso, Ignazio Rivera.

"Fueron 28 periodos tributarios mensuales comprendidos entre septiembre de 2009 y 2012, simularon compras del producto pulpa de kiwi, registrando en su contabilidad 111 facturas que dan cuenta de operaciones falsas, provenientes de 18 supuestos proveedores, haciendo uso malicioso del mecanismo de recuperación de Crédito Fiscal IVA", señala en detalle la acusación presentada en el tribunal, en la que se explicó que estas mismas 111 facturas falsas fueron registradas por la sociedad durante los años tributarios 2010 a 2012, disminuyendo con ello la determinación de la base imponible del Impuesto a la Renta de Primera Categoría.

Por ello, Pablo Vallejos Roa fue condenado a la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena y al pago de una multa a beneficio fiscal.

La defensa del condenado solicitó al tribunal la rebaja de la multa, que superaba los $ 940 millones, en un 20%, lo que fue acogido ante la revisión de antecedentes presentados en la audiencia.

11 facturas emitió el acusado en representación de la sociedad comercial involucrada.

Pedirán al Minvu eliminar gravamen para crear parque

REÑACA. Consejeros acordaron petición con Corporación de Reñaca.
E-mail Compartir

En el marco de una reunión con la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), un grupo de consejeros regionales propuso impulsar áreas de protección medioambiental.

En el encuentro, Óscar de la Maza, presidente de dicha entidad; Roberto Contreras, de la Corporación Viña Nativa de Gómez Carreño, y los consejeros regionales Laura Costa y Manuel Millones acordaron solicitar al Ministerio de Vivienda (Minvu) que elimine un gravamen establecido en el plan intercomunal sobre la superficie donde se pretende emplazar el Santuario Parque de Gómez Carreño de Reñaca. "Tenemos que buscar todas las herramientas para proteger ese pulmón de la ciudad que es privado. Por tanto, si queremos que sea de uso público, tenemos que gravarlo como parque", explicó el consejero Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial.