Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Dos porteños, hijos de exiliados, entrarán al Parlamento francés

INTERNACIONAL. Rodrigo Arenas y Raquel Garrido, nacidos en el Hospital Deformes, fueron electos el pasado domingo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Raquel Garrido y Rodrigo Arenas, hijos de exiliados chilenos y que nacieron en Valparaíso en 1974, se convirtieron en diputados de la Asamblea Nacional de Francia representando a la coalición de izquierda Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), liderada por el excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, en el marco de la segunda vuelta de las elecciones legislativas del pasado domingo.

Rodrigo Arenas, quien resultó electo por París, aseguró en declaraciones a Agence France-Presse antes de la votación, que sus prioridades serán la escuela, la seguridad alimentaria, la regulación de las redes sociales y la fiscalización de las transacciones electrónicas.

"Estoy tratando de entregarle a Francia lo mejor de mí: lo que me transmitieron mis padres, exiliados políticos; lo que me transmitió Francia a través de la escuela; la gente con quien crecí, maduré y comparto mi vida", prometió Arenas.

"Tengo la singularidad de que vengo de Chile. Llegué aquí con mis padres, porque era un país en el que la extrema derecha tomó el poder de la peor forma. Es un verdadero desafío", agregó el electo diputado, que llegó en 1978 a Francia cuando tenía 4 años.

Su "padre, quien vivió clandestinamente durante 4 años, y su madre, que tuvo una presión social muy fuerte, se vieron obligados a huir", explicó a la Agence France-Presse.

Su trayectoria es casi idéntica a la de Raquel Garrido, quien nació un día antes que él, el 23 de abril de 1974, en el mismo Hospital Enrique Deformes de Valparaíso (ubicado donde hoy está el Congreso Nacional), que a fines de los años 80 fue demolido para albergar al actual Congreso Nacional.

Garrido aseguró su escaño de diputada por Drancy, Bobigny y Le Bourget, a las afueras de la capital francesa, tras derrotar al parlamentario saliente de centroderecha, Jean-Christophe Lagarde, que aspiraba a una quinta legislatura consecutiva.

Esta abogada de profesión, que abandonó Chile con sus padres en 1975, primero rumbo a Canadá durante 13 años y después a Francia, tendrá entre sus prioridades, según contó, la atención de los niños con discapacidad en los centros educativos.

"Si yo entro en la Asamblea Nacional, para (los exiliados), es un reconocimiento de que lograron transmitir algo", de que "todo lo que sufrieron, la cárcel, la muerte, el exilio, no fue en vano", dijo Garrido en las horas previas a la definición que la consagró como nueva diputada por el partido nacional

Resultado de elección

Mientras Rodrigo Arenas fue electo con el 54,4% de las preferencias por la décima circunscripción de París, Raquel Garrido hizo lo propio con el 53,5% de los votos, representando a la quinta circunscripción de la capital francesa.

Cabe recordar que ambos formarán parte de la segunda fuerza política parlamentaria de Francia, luego que en las elecciones del pasado domingo, la coalición liderada por el recientemente reelecto presidente, Emmanuel Macron, perdiera su condición de mayoría absoluta. Hay que destacar que en tercer lugar se ubicó, en la segunda vuelta legislativa, el bloque llamado Agrupación Nacional, conducido por la ultraderechista Marine Le Pen.

Precisamente, ese era el objetivo de la coalición Nupes, que integran Arenas y Garrido: arrebatarle la mayoría absoluta al presidente centrista Emmanuel Macron e impedir que aplique su programa de corte liberal, poniendo fin al actual sistema presidencialista de Francia y avanzar en la creación de una Sexta República Parlamentaria.

En el camino se quedó el otro candidato chileno, Christian Rodríguez, quien huyó a Francia de la dictadura de Augusto Pinochet con 17 años y que no consiguió imponerse a la candidata oficialista en la circunscripción correspondiente a los franceses que viven en América Latina y el Caribe.

"Estoy tratando de entregarle a Francia lo mejor de mí: lo que me transmitieron mis padres, exiliados políticos; lo que me transmitió Francia a través de la escuela".

Rodrigo Arenas, Electo diputado por París

"Todo lo que sufrieron (los exiliados), la cárcel, la muerte, el exilio, no fue en vano".

Raquel Garrido, Electa diputada por Drancy, Bobigny y Le Bourget

Gobierno suscribe con pescadores un plan de 20 medidas

ECONOMÍA. Incluye autorizar movilidad interregional de los artesanales.
E-mail Compartir

El Gobierno suscribió un acuerdo con organizaciones de la pesca artesanal de todo el país, que considera 20 medidas de apoyo para solucionar problemas que actualmente afectan a la actividad.

Luego de 70 reuniones, el Ejecutivo se comprometió a efectuar estas medidas que responden a situaciones que aquejan a la pesca artesanal. El ministro de Economía, Nicolás Grau, indicó que se cumplirá con una nueva Ley de Pesca: "La regulación de un sector tan sustantivo para nuestro país requiere contar con reglas claras y justas en materia de asignación de los recursos hidrobiológicos, tanto a nivel industrial como artesanal".

No obstante, agregó que en la ronda de reuniones sostenidas "se ha detectado que podemos avanzar en una serie de iniciativas para abordar problemas que afectan a la pesca artesanal, tanto a través de medidas administrativas como de proyectos de ley específicos que no dicen relación directamente con la Ley de Pesca".

Medidas clave

Las medidas son apoyadas por las tres confederaciones que aglutinan a la pesca artesanal: Conapach, Condepp y Confepach, además de federaciones y otras organizaciones no confederadas.

Entre las medidas se destacan actualizar y sistematizar la nómina nacional de pesquerías artesanales, con el objetivo de simplificar su comprensión e incluir nuevos recursos hidrobiológicos, según corresponda. También se implementará el sistema de reemplazo de vacantes generadas por la aplicación de caducidades en pesquerías, cuyos indicadores de desempeño den cuenta de un estado de situación estable, sin riesgo de sobreexplotación.

A su vez, el Gobierno se comprometió a evaluar regulaciones que posibiliten la captura acotada de salmón chinook en aguas interiores y mar abierto por pescadores artesanales, resguardando la pesquería de pequeña escala de estuarios y el desarrollo de pesca recreativa río arriba.

Otro punto clave es que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley que autorice la movilidad interregional de los pescadores, con un enfoque territorial que permita la participación de tripulaciones de origen local, entre otros puntos acordados.

"Podemos avanzar en una serie de iniciativas para abordar problemas que afectan a la pesca artesanal".

Nicolás Grau, Ministro de Economía

Profesora con leucemia presenta un recurso de protección para poder optar a trasplante negado

QUILPUÉ. El Minsal ha rechazado dos veces su solicitud por no existir "evidencia científica" de que funcione.
E-mail Compartir

Una situación complicada atraviesa Daniela Cabrera, profesora de Educación Física de la comuna de Quilpué, luego de que fuera diagnosticada de leucemia en abril de 2021.

Debido al alto costo de los medicamentos que le permiten seguir con el tratamiento, la docente ha visto como una posibilidad el realizarse un trasplante de médula.

Para conseguir optar a este procedimiento, le solicitó en dos oportunidades al Ministerio de Salud (Minsal) que le permitieran realizarse esta intervención quirúrgica, siendo rechazada su solicitud en ambas oportunidades.

Por lo mismo, Daniela Cabrera le pidió ayuda al senador de Francisco Chahuán (RN), con quien presentaron un recurso de protección que le permita llevar a cabo el procedimiento y que durante esta semana debería tener respuesta, a través de la vía judicial.

"Con este recurso de protección busco que el Minsal me facilite el trasplante por el sistema público. El problema radica en que me han rechazado dos veces el trasplante porque no hay evidencia científica que diga que el trasplante a mí me vaya a garantizar que pueda seguir viviendo", preciso la pedagoga.