Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Gabinete Irina Karamanos": si no se aclara inscripción de dominios, UDI exige renuncia

POLÉMICA. Gremialismo plantea que hay más que un "error administrativo".
E-mail Compartir

Un día después de la polémica generada por el cambio de denominación del "Gabinete de la primera dama" por "Gabinete Irina Karamanos" y la posterior retractación del Gobierno para dejar dicha institución con el nombre de "Coordinación sociocultural de la Presidencia de la República", la UDI exigió aclarar una serie de puntos respecto a este impasse.

El Ejecutivo quiso dar por zanjado el tema cuando la ministra Camila Vallejo afirmó que fue "un error administrativo", pero el partido de oposición siguió adelante con sus cuestionamientos y pidió que la vocera corrija sus dichos o se le pida la renuncia a la directora administrativa de La Moneda, Antonia Rozas.

La razón para esta solicitud de parte de los diputados gremialistas Flor Weisse, Cristián Labbé y Juan Antonio Coloma es que advirtieron de la existencia de dos dominios de internet inscritos en NIC Chile con el nombre de la pareja del Presidente.

"De acuerdo a la información contenida en el sitio Web NIC Chile, el dominio 'gabineteirinakaramanos.cl', fue registrado el 18 de marzo de 2022. El titular de ese dominio es Luis Escalona, quien según los registros de transparencia del Gobierno, es el jefe de Informática de Presidencia de la República", plantearon los parlamentarios.

"No es creíble"

Por ello acusaron que "la explicación de la vocera derechamente no es creíble. A mayor abundamiento en el mismo sitio NIC Chile, existe un dominio denominado 'gabineteirina.cl' que fue adquirido por el mismo funcionario el 12 de marzo de 2022".

"La ministra Vallejo debe aclarar sus dichos y señalar que no hubo un error administrativo, sino un cambio de decisión política por el rechazo que significó en la opinión pública la resolución. De lo contrario, exigimos la renuncia inmediata de Antonia Rozas Fabiane, quien como directora administrativa de La Moneda es la responsable directa de la resolución exenta que pretendió modificar la institucionalidad", sentenciaron.

Banco Central entrega PIB Regional y prevé inflación de dos dígitos

INFORME. Los Lagos es la zona que más creció en el primer trimestre.
E-mail Compartir

El Banco Central publicó ayer la minuta de su última Reunión de Política Monetaria, en la que se detallan las razones que tuvo para subir la Tasa de Política Monetaria hasta 9%, entre las que se plantea que el principal factor es la inflación que en su indicador interanual alcanzó el 10,5% durante la última medición, lo que se espera se mantenga hasta fin de año.

Junto con eso el organismo dio a conocer el detalle del Producto Interno Bruto Regional (PIBR) trimestral, descompuesto por zonas: norte, centro, metropolitana, sur y austral entre enero y marzo pasado.

De acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales Trimestrales, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 7,2% con respecto al primer trimestre del año anterior y el consumo de los hogares (CHog) registró un crecimiento de 13,9% en doce meses.

El Banco Central explicó que "el crecimiento del PIB fue explicado por incidencias positivas en todas las macrozonas", entre las que marcó el mayor aumento la metropolitana, seguida por las centro y sur.

En términos nacionales, el texto explica que "el crecimiento de la actividad se explicó principalmente por el aporte de los servicios, destacándose los servicios personales, el transporte y los servicios empresariales".

En el consumo de hogares destacaron por su contribución el gasto en servicios (en particular los relativos a salud, restaurantes y hoteles y transporte) y en bienes no durables (vestuario y combustibles).

Las regiones con mayor crecimiento del PIBR fueron Los Lagos con 11,2%, Valparaíso con 10,7%, Arica y Parinacota con 9,9%, La Araucanía con 9,5% y Metropolitana con 9,5%.

En el otro extremo estuvieron O'Higgins que registró -1,3%, Coquimbo que tuvo 0,2% y Maule que registró 1,8%.