Ecuador: gobierno de Guillermo Lasso repudia ataques contra centros de salud y ambulancias
PROTESTAS. Serios enfrentamientos en Quito y tres muertos tras 11 días de huelga.
El centro de Quito volvió a convertirse ayer en el escenario de intensos enfrentamientos entre la Policía de Ecuador y los manifestantes que por undécima jornada consecutiva participan en las protestas contra el alto costo de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Esta vez los disturbios se centraron en el parque El Arbolito, que ya fue el epicentro de la ola de protestas de octubre de 2019.
Los incidentes comenzaron después de que el Gobierno permitiese al movimiento indígena acceder a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, aledaña al parque El Arbolito para constituir una asamblea popular y tomada desde el domingo por la Policía para evitar que llegasen allí el colectivo indígena y se repitiesen las escenas de 2019.
Además, en la provincia de Tungurahua, cerca de 300 manifestantes entraron a la subestación eléctrica Tisaleo, pero no se registraron interrupciones eléctricas.
Por otro lado, la ministra de Salud, Ximena Garzón indicó que "tenemos 387 establecimientos de salud afectados. Hemos tenido varios incidentes con las ambulancias. Pedimos que se respete el acceso a la salud", dijo la ministra.
Detalló que, entre las afectaciones, cuentan establecimientos "que han sido cerrados, que han amenazado al personal, que no les dejan pasar al personal hasta el centro de salud. No hemos tenido mayores incidentes de infraestructura, pero sobre todo en la capacidad de que el personal de salud acceda a sus lugares de trabajo".
En tanto, los dieciocho policías de Ecuador cuya desaparición fue denunciada este miércoles por el ministro del Interior, Patricio Carrillo, fueron hallados horas más tarde y se encuentran en buen estado, incluidos dos los que fueron retenidos por comunidades indígenas y luego liberados.
Las revueltas han dejado tres personas fallecidas.