Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ecuador: gobierno de Guillermo Lasso repudia ataques contra centros de salud y ambulancias

PROTESTAS. Serios enfrentamientos en Quito y tres muertos tras 11 días de huelga.
E-mail Compartir

El centro de Quito volvió a convertirse ayer en el escenario de intensos enfrentamientos entre la Policía de Ecuador y los manifestantes que por undécima jornada consecutiva participan en las protestas contra el alto costo de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Esta vez los disturbios se centraron en el parque El Arbolito, que ya fue el epicentro de la ola de protestas de octubre de 2019.

Los incidentes comenzaron después de que el Gobierno permitiese al movimiento indígena acceder a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, aledaña al parque El Arbolito para constituir una asamblea popular y tomada desde el domingo por la Policía para evitar que llegasen allí el colectivo indígena y se repitiesen las escenas de 2019.

Además, en la provincia de Tungurahua, cerca de 300 manifestantes entraron a la subestación eléctrica Tisaleo, pero no se registraron interrupciones eléctricas.

Por otro lado, la ministra de Salud, Ximena Garzón indicó que "tenemos 387 establecimientos de salud afectados. Hemos tenido varios incidentes con las ambulancias. Pedimos que se respete el acceso a la salud", dijo la ministra.

Detalló que, entre las afectaciones, cuentan establecimientos "que han sido cerrados, que han amenazado al personal, que no les dejan pasar al personal hasta el centro de salud. No hemos tenido mayores incidentes de infraestructura, pero sobre todo en la capacidad de que el personal de salud acceda a sus lugares de trabajo".

En tanto, los dieciocho policías de Ecuador cuya desaparición fue denunciada este miércoles por el ministro del Interior, Patricio Carrillo, fueron hallados horas más tarde y se encuentran en buen estado, incluidos dos los que fueron retenidos por comunidades indígenas y luego liberados.

Las revueltas han dejado tres personas fallecidas.

Colombia: Duque y Petro se reunieron por primera vez

TRASPASO. Hubo polémica por una compra de aviones, pero no trataron el tema.
E-mail Compartir

Ayer, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, junta a la futura vicepresidenta, Francia Márquez, recibieron del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría la acreditación formal para los cargos que asumirán en ese país, como estipula su legislación.

Más tarde, el mandatario electo llegó hasta la Casa de Nariño, residencia presidencial, para conversar con el actual gobernante, Iván Duque. Justo en la previa de la cita hubo una polémica, ya que Petro anunció que "todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender", y pidió a Duque que suspenda las adquisiciones.

En Noticias Caracol, el presidente afirmó que las compras están sustentadas en mejoras tecnológicas.

Desde el diario El Tiempo indicaron que en la reunión entre ambos finalmente se discutieron "temas de Estado y el proceso de empalme que debe comenzar" hoy con el traspaso de información entre los ministerios salientes y entrantes. Además, consignaron que fue una reunión constructiva y cordial.

Más tarde, Duque publicó en sus redes sociales que fue "un encuentro en el que conversamos sobre el inicio del proceso de empalme que realizaremos de manera armónica, institucional y transparente".

Antes, al recibir credenciales, Petro insistió en la idea de un "gran acuerdo nacional", incluidos Rodolfo Hernández, su derrotado rival, y el expresidente Álvaro Uribe.

Lanzan Fondo Concursable "Contigo en Cada Gota" de Esval

E-mail Compartir

vidasocial@mercuriovalpo.cl

Con la presencia de dirigentes vecinales y autoridades, Esval dio el vamos a la séptima convocatoria del tradicional Fondo Concursable "Contigo en Cada Gota". El programa, iniciado en 2014, busca apoyar iniciativas de mejoramiento de infraestructura comunitaria, educación ambiental, cuidado del agua y desarrollo sostenible, de organizaciones sin fines de lucro de la Región de Valparaíso.

Las postulaciones están abiertas hasta el 15 de agosto en www.esval.cl y la sanitaria dispondrá de $70 millones para financiar diversos proyectos de la comunidad.