Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Buscan evitar "revictimización" por la miniserie del caso Ámbar

REGIÓN. Agrupación denunciará promoción de "Mea Culpa" al CNTV. Corte de Apelaciones revisará orden de no innovar para detener publicidad.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Se mantiene la molestia de la familia y los amigos de Ámbar Cornejo, ante la producción de la nueva temporada del programa "Mea Culpa" de Televisión Nacional de Chile, que abordará, en formato miniserie, el brutal asesinato de la adolescente.

Conocida la promoción del programa, por parte de la red estatal, Patricio Olivares, abogado del padre de Ámbar, interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, al estimar que se vulnera la integridad psíquica de la familia. En tanto, la agrupación Justicia para Ámbar llamó a la ciudadanía a presentar denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

En un punto de prensa desarrollado en la animita que se levantó frente a la casa donde ocurrieron los hechos, Madelaine Llanos, prima de Ámbar, expresó que la principal preocupación de la familia es resguardar al hermano menor de la joven, que hoy en día está bajo su cuidado.

"Me parece una falta de respeto que quieran hacer una miniserie, reviviendo el dolor de un niño. Él también fue víctima del caso, no por llamarse 'caso Ámbar' van a hablar solamente de Ámbar, y menos ahora que dijeron que van a hablar sobre la infancia de Hugo Bustamante. La serie ya está llamada como 'Caso Ámbar' y vulnera al hermano, como a la memoria de ella", enfatizó.

Stephanie Labbé, presidenta de la Agrupación Justicia para Ámbar, al explicar las denuncias que van a formular ante el CNTV, indicó que para la organización es un deber resguardar la salud mental del hermano de Ámbar.

Esto, ya que "él es un niño, ya fue difícil para él enfrentar el juicio, y ahora tener que volver a pasar por todos los horrores nuevamente, no es más que un proceso de revictimización que nosotras queremos evitar".

LUCRO CON EL DOLOR

Tanto Llanos como Labbé aseguraron que no ha habido contacto desde TVN con la familia y el entorno cercano de Ámbar. "No hubo ningún tipo de autorización, y yo creo que este trabajo no es de un día para otro. Esto lleva meses, quizás años buscando personajes para revivir todo el dolor de un niño y me parece una falta de respeto que pasen por sobre la autoridad de la familia", comentó Llanos.

Sobre el aprovechamiento de hechos trágicos para realizar contenidos televisivos, Madelaine añadió que "yo no sé cuál es la necesidad de gozar del morbo y de la desgracia ajena, y más que nada de pasar por encima del dolor de un niño. Estamos hablando de menores de edad, no porque Ámbar hubiera cumplido 18 años tienen que hacer y deshacer como les diera la gana, pasando por sobre el dolor de una familia completa y cercanos".

En ese sentido, hay preocupación por eventuales casos de bullying contra el hermano de Ámbar, en el caso de que se emita la miniserie de "Mea Culpa". "Nosotros, como familia, estamos haciendo lo imposible para que rehaga su vida normal, le estamos recuperando la infancia que no pudo tener, el cariño que no tuvo por culpa de su madre. Eso estamos haciendo como familia por el menor, lo que no pudimos hacer por Ámbar lo estamos haciendo por él", expresó la prima.

Por su parte, Stephanie Labbé consideró que lo que puede ocurrir con esta producción es "blanquear la imagen de Hugo Bustamante, porque acá a él se le va a mostrar como un psicópata, como un loco, y nosotras queremos decir que él no está loco. Hugo Bustamante es una persona que está perfectamente como cualquier otra persona, que es una persona imputable. Eso es lo que nosotras queremos evitar".

Formato es el problema

Además del recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, según detalló Madelaine Llanos, "también hay otro recurso, otro proceso judicial en el Juzgado de Familia por parte de la curadora ad litem del hermano de Ámbar, a través de un proceso de protección para niños, niñas y adolescentes".

Pero también la familia y el entorno de Ámbar se ponen en la eventualidad de que las medidas efectuadas ante los tribunales y el CNTV no resulten como ellos esperan.

"En el caso de que lamentablemente TVN decidiera, de todas maneras, transmitir esta miniserie, nosotras vamos a hacer un llamado a que la gente no consuma este espectáculo, porque, como dije anteriormente, el femicidio no es un show televisivo", explicó Madelaine.

Respecto de la campaña de denuncias ante el ente fiscalizador de la televisión en el país, la meta a juicio de Stephanie Labbé es que "todas las personas puedan hacer una denuncia de manera online ante el CNTV, colocando los datos de la emisión de esta serie, y en definitiva justificándolo principalmente, por lo que implica la revictimización del hermano de Ámbar, y porque nosotras como agrupación estamos en la defensa de la memoria de Ámbar".

En ese sentido, el cuestionamiento está en el formato escogido por Televisión Nacional para abordar este caso. "Si hicieran un reportaje, por ejemplo un programa como 'Informe Especial', donde mostraran todos los recortes de prensa que ya se hicieron, ese no es problema porque es información pública y es una forma neutral, entre comillas, de poder informar. Es el formato el que a nosotras no nos acomoda", enfatizó Labbé.

Incluso, según mencionó Madelaine Llanos, "también se vienen capítulos del caso de Nibaldo (Villegas), y la gente en comentarios pide el caso de Tomasito (Tomás Bravo). Son bastante delicados esos dos casos y no me parece correcto disfrutar de una desgracia ajena".

Orden de no innovar

Desde el Poder Judicial se informó que hoy pasará a una de las salas de la Corte de Apelaciones, para que se ponga en tabla la vista de orden de no innovar contenida en el recurso de protección presentado por el abogado Patricio Olivares. El fin de esta medida es detener la publicidad de "Mea Culpa", mientras está en tramitación el libelo que se interpuso el pasado sábado.

En tanto, desde TVN se señaló que por el momento no hay una declaración oficial acerca de la polémica por el anuncio de la miniserie.

"Yo no sé cuál es la necesidad de gozar del morbo y de la desgracia ajena, y más que nada de pasar por encima del dolor de un niño".

Madelaine Llanos, Prima de Ámbar Cornejo

"Se le va a mostrar como un psicópata, como un loco, y nosotras queremos decir que él (Hugo Bustamante) no está loco".

Stephanie Labbé, Agrupación Justicia para Ámbar

25 de junio fue presentado el recurso de protección para impedir la miniserie sobre el caso Ámbar.

"

Diputados envían oficios a TVN acerca de la producción y emisión de "Mea Culpa"

REGIÓN. Carolina Marzán, Francisca Bello y Diego Ibáñez cuestionaron los motivos de la ficción sobre el caso Ámbar.
E-mail Compartir

Desde el Congreso Nacional, diputados del Distrito 6 enviaron oficios a Televisión Nacional por la promoción y producción de la miniserie de "Mea Culpa" por el caso de Ámbar Cornejo.

Carolina Marzán (PPD) ofició al director ejecutivo de TVN, Alfredo Ramírez, y a la directora de programación de la red estatal, Isabel Rodríguez, para pedir un informe sobre los fundamentos para aprobar la producción "y las medidas que se tomarán frente a sensibilidades y límites que, a nuestro parecer, no es correcto traspasar desde una perspectiva familiar de las víctimas y del sentir social".

Para la diputada es "inadecuado" que TVN anuncie esta miniserie, "ya que fomenta la revictimización de su familia, incentiva el morbo entre los telespectadores y no representa aporte alguno en la prevención de este tipo de hechos".

Por su parte, Diego Ibáñez (CS) y Francisca Bello (CS) oficiaron a TVN y al Consejo Nacional de Televisión para impedir la emisión del programa, además de realizar gestiones ante el Ministerio de la Mujer en la misma línea. "La publicación de dicho contenido no cumple con ningún estándar ético, revictimiza a la familia frente a la tragedia y se alimenta de un dolor que la comunidad no debe estar dispuesta a tolerar. (...) El femicidio no es un dolor para generar rating", señalaron en un comunicado.