Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Vacaciones: Viña y Algarrobo lideran demanda de arriendo

ECONOMÍA. Desde el sector inmobiliario apuntan que se observa un aumento en los precios, el cual oscila como promedio entre un 20% y un 30%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Luego de un extenso periodo en el cual la actividad del sector fue duramente golpeada por la situación sanitaria, los arriendos por temporada volvieron a activarse de cara a las vacaciones de invierno, aunque la inflación se ha hecho sentir en los precios.

En este contexto, Valparaíso sigue siendo una de las regiones que concentra el interés de los turistas. "Las ciudades de Viña del Mar y Algarrobo son las favoritas de las personas para irse de vacaciones de invierno este 2022. La demanda entre abril y junio de ambas ciudades ha sido de un 39 % y un 17 % respectivamente. La cercanía y la posibilidad de disfrutar del mar, a pocas horas de Santiago, los hacen lugares muy atractivos para estas temporadas", comentó el gerente de Inmobiliarias de Portalinmobiliario.com, Gianfranco Aste.

En relación a la oferta, el ejecutivo agregó que Viña del Mar, Algarrobo y La Serena, son las ciudades que concentran la mayor cantidad de departamentos disponibles para arriendo en estas vacaciones de invierno con un 22% de la oferta para la Ciudad Jardín y un 15% tanto para Algarrobo como La Serena.

"Con respecto a la evolución en los precios de arriendo, efectivamente hemos visto alzas en los valores de departamentos en diversas regiones del país, lo que está relacionado directamente con el factor inflacionario del último tiempo", puntualizó.

En esa línea, el gerente general Grupo Premium Propiedades, José Valdés, subrayó que "en relación a los valores, hemos podido apreciar un aumento de entre un 20% a 30% en los precios de arriendo lo que se explica por la alta demanda y el alza del costo de la vida en Chile en estos años". Añadió que, después de dos años prácticamente con un estancamiento en el negocio de arriendos de temporada, este año se espera un repunte definitivo en el sector.

En cuanto a los principales destinos recalca el interés por zonas como "el litoral central donde Viña del Mar, Concón y Algarrobo son las comunas preferidas pues la gente prefiere la zona de playa con una cercanía a Santiago, además de los centros invernales".

Valores

En cuanto al precio por día en las comunas de la zona y, de acuerdo a un análisis realizado por Portalinmobiliario.com , en Algarrobo por un departamento de 3 dormitorios el valor promedio asciende a la suma de $ 100.000; en Papudo llega a $ 97.000 y en Viña del Mar alcanza a $ 90.000 por uno de 2 dormitorios.

Desde Propiedades Greco subrayaron que "los precios más convenientes se concentran en el litoral sur y norte de la zona", añadiendo que "la oferta en comunas como Viña del Mar y Valparaíso no es alta para este periodo, ya que a principios de año muchos propietarios optaron por arrendar bajo la modalidad año corrido al segmento de los estudiantes".

Asimismo, para evitar un mal rato al arrendar una propiedad para estas fechas, Aste recomienda "hacerlo ojalá siempre con corredores de propiedades que tengan trayectoria o sean reconocidos en el mercado".

Así, también, aconsejan "estar muy atentos en no dejarse llevar por precios irrisorios en ciertas propiedades y no dar adelantos de dinero que involucre el 100% del costo del arriendo".

"Las ciudades de Viña del Mar y Algarrobo son las favoritas para irse de vacaciones de invierno este 2022".

Gianfranco Aste, Portal Inmobiliario.com

"En relación a los valores, hemos podido apreciar un aumento de entre un 20% a 30% en los precios de arriendo".

José Valdés, Grupo Premium Propiedades

20%-30% varía el alza que han registrado los precios de los arriendos en la comparación anual.

$ 100.000 promedia el costo diario por el arriendo de un departamento de 3 dormitorios en Algarrobo.

Minería influye en estancamiento de envíos regionales

ECONOMÍA. Exportaciones de la zona crecieron solo un 0,1%.
E-mail Compartir

Una brusca caída mostraron los envíos regionales del sector Minería en el mes de abril, alcanzando un monto de US$ 347, 8 millones, es decir , US$ 55,2 millones menos que el año pasado en igual periodo, lo que equivale a una baja de 13,7%.

Dada la participación que tuvo esta área en las exportaciones de la zona (59,2%), ello propició que la cifra total fuera apenas un 0,1% mayor que la registrada en la comparación anual.

Es así que en el cuarto mes del año los envíos totales de la zona alcanzaron la cantidad de US$ 587,3 millones contra la suma de US$ 586,7 millones registrados en igual periodo de 2021.

Industria

Por su parte, el sector Industria, con un 21,4% de participación, aumentó US$ 51,4 millones lo registrado en abril de 2021, lo que se explica principalmente por la actividad de refinería de petróleo y productos derivados. El sector Silvoagropecuario, anotó una participación de 18,2%, y una variación de 3,7% en la comparación anual con una fuerte influencia de la actividad frutícola. El total de envíos en esta área llegó a US$ 107,1 millones.

El continente que recibió la mayor cantidad de exportaciones regionales fue Asia con US$ 339,5 millones, representando el 57,8% del total de envíos de la zona.

El país que más exportaciones recibió por parte de la región fue China con US$ 238,6 millones, representando el 40,6% del total de envíos. En segundo lugar se posicionó Estados Unidos, con una participación de 14,9% de los envíos regionales, con exportaciones por US$ 87,6 millones.

US$ 587, 3 millones fue el monto alcanzado por los envíos regionales en abril, según el boletín del INE.

14,9% de las exportaciones locales tuvieron como destino el mercado de Estados Unidos.

Ues dan a conocer su desarrollo tecnológico a empresas de la zona

ECONOMÍA. En Viña del Mar se realiza IV versión de Sunset de Innovación.
E-mail Compartir

Un espacio de vinculación entre la academia y los sectores productivos se va a generar mañana, desde las 16.00 horas, en la sede del distrito V21 ubicado en el sector de El Salto, en Viña del Mar, en la cuarta versión del Sunset de Innovación: Ciencia y tecnología para la industria del siglo XXI (SuntechValpo), en el que la ciencia, el conocimiento, las tecnologías y la innovación serán los principales protagonistas.

Se trata de un evento que organizan de manera conjunta la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, en el que dan a conocer los más recientes desarrollos de sus investigadores.

"Este año podemos reencontrarnos presencialmente en un espacio innovador que busca convertirse en un polo de desarrollo en la región, como es el Distrito de Innovación V21, ubicado en el Salto de la ciudad de Viña del Mar", dijo la directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la PUCV, Macarena Rosenkranz.

El evento contará con destacados relatores, cuyas presentaciones se podrán seguir de manera online, a través de YouTube. Entre ellos estarán Alejandra Mustakis, una de las grandes impulsoras del emprendimiento en Chile, y el expresidente de BancoEstado, Guillermo Larraín.

Luego, los investigadores y los invitados darán a conocer sus tecnologías a los empresarios que asistan, donde se dividirán en siete salas de trabajo, de acuerdo a las áreas industriales: agroalimentaria, minería, ecosistema, salud, energía, biotecnología y calidad de vida.

Celebran aniversario de la Marina Mercante

VALPARAÍSO. Ceremonia se realizó en el Museo Marítimo Nacional.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza Larraín, acompañado por el director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional, contraalmirante Carlos Huber Vio, se conmemoró el 204° aniversario de la Marina Mercante Nacional.

A la ceremonia, que se realizó en el Museo Marítimo Nacional, asistieron además representantes de trabajadores embarcados de diferentes ramas de la repartición.

La ceremonia consideró el discurso del director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional, seguido de entrega de medallas por años de servicio a tripulantes y oficiales.