Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Caravana de colectiveros exige respuestas a petitorio

GRAN VALPARAÍSO. Piden más seguridad y bono compensatorio por combustibles.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Alrededor de un centenar de taxis colectivos coparon diversas calles del Gran Valparaíso ayer, en una manifestación convocada por Coletox Unidos, para exigir la rebaja del impuesto específico a los combustibles y un freno al alza constante de la bencina y productos básicos, así como mayor seguridad frente a la ola de asaltos y secuestros, entre otros motivos.

El recorrido partió en Peñablanca y siguió por Villa Alemana, El Belloto, Quilpué, Camino Troncal, por donde llegaron a Viña del Mar, y el trayecto siguió por 1 Norte hasta llegar al puente Capuchinos, en avenida España, donde se concentraron a la espera de los conductores de Gómez Carreño y de Valparaíso que en paralelo bajaron por Alessandri y Santos Ossa, respectivamente, para luego enfilar hasta el puente Capuchinos.

Congreso y fiscalía

Una vez allí la caravana partió hacia Valparaíso, donde recorrieron las avenidas Brasil y Blanco, llegaron hasta la plaza Sotomayor y se devolvieron hasta Pedro Montt llegando hasta el Congreso, donde ofrecieron un punto de prensa, para luego partir hacia las oficinas del Ministerio Público acompañando a Yasna, quien hasta el día del secuestro y desaparición del colectivero Juan González Farfán, era su pareja.

Al respecto, el vocero de la agrupación Coletox Unidos V Región, Ronny Pérez, detalló que "la marcha fue por el impuesto específico, por las alzas de combustibles y por las alzas de precios en general. En una marcha anterior dejamos cartas a las autoridades sobre estos temas pero hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta, así que decidimos manifestarnos y con bocinazos esperamos que escuchen".

Bono compensatorio

Uno de los puntos más importantes del petitorio que entregaron la vez anterior, precisó el dirigente, era "un bono compensatorio mensual por el tema del combustible, así como lo tienen los microbuseros, porque ya hemos hablado con diputados y otras autoridades que nos han dicho que el impuesto específico no lo van a eliminar, por ende, necesitamos alguna compensación, porque gastamos 30 mil pesos diarios en puro combustible".

También dentro del petitorio que entregaron a autoridades regionales en la manifestación previa, está la exigencia de que se les brinde mayor seguridad, dada la creciente ola de asaltos y secuestros que ha afectado al gremio, siendo el caso más emblemático el que afectó al conductor Juan González Farfán, quien fue secuestrado y desapareció el 13 de enero en Viña del Mar, y de quien hasta el día de hoy se desconoce su paradero, pese a que los presuntos autores ya están detenidos pero se han negado a entregar detalles a la policía y los fiscales.

Expareja de secuestrado

Otro motivo de la marcha, explicó Pérez, fue "acompañar a Yasna, que era la pareja de Juan González Farfán. Ella llevó una carta a Fiscalía solicitando que le informen sobre los avances del proceso, porque tienen un hijo con Juan y él pregunta constantemente por su padre pero ella no tiene ninguna respuesta que darle, porque los antecedentes solo se los informan a la hermana y los familiares directos de Juan, y ella, como no tenía ningún papel de por medio para demostrar que era la pareja, pese a que estaban viviendo juntos y tienen un hijo, la dejaron fuera".

Usan piel de donante vivo para tratar a un niño con quemadura

VAN BUREN. Primer procedimiento de este tipo en centro asistencial porteño.
E-mail Compartir

El uso de piel de donante vivo por primera vez para tratar a paciente infantil con una profunda quemadura del 30% de la superficie de su cuerpo marcó un nuevo hito en los casi 250 años de existencia del Hospital Carlos van Buren. Se trata de intervenciones que han sido posibles gracias a la donación altruista del órgano que recibió el centro porteño desde el Banco de Piel de Iquique.

El hospital recibió un paciente pediátrico de dos años con una profunda quemadura por fuego que cubrió el 30% de superficie de su cuerpo. Ante la complejidad del caso, sumado a las pérdidas que sufrió el Banco de Tejidos del Hospital San Borja Arriarán, afectado por un incendio el año pasado, los especialistas buscaron distintas opciones para su manejo.

La Dra. Constance Marucich explicó que a pesar que no es la primera vez que reciben a un gran quemado, "no es lo habitual, hemos tenido que juntar todos nuestros esfuerzos y elaborar un plan de tratamiento que es mucho más difícil de lo que hacemos generalmente".