Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Error administrativo

El domingo recién pasado, en un programa de televisión, el ministro Jackson señaló que ni el comité político ni el Presidente de la República sabían del "error administrativo" que sufrió la institución de la primera dama, cuyo nombre fue cambiado por "Gabinete Irina Karamanos.

Más allá de la reprochable vulneración del principio de impersonalidad que debiese regir en toda institución pública, cuesta creer la versión del ministro. El cambio que constituye el supuesto error se realizó en marzo del presente año. Y por otro lado, fue enviada la resolución que establecía este gabinete a todas las direcciones y departamentos de La Moneda. Difícil es creer que el repostero de La Moneda supiera y no el Presidente. Pasó bajo sus propias narices, y más que un error administrativo, fue un error de derecho administrativo.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Sin soluciones

Señor alcalde Sharp y miembros del Concejo Municipal. Viendo solo como ejemplo la escalinata de la plaza Aníbal Pinto hecha pedazos, ¿no les da pena ver a la ciudad en ese estado? ¿No les da vergüenza andar promocionando la ciudad en el extranjero, mientras que la ciudad misma es un desastre? ¿No les duele verla toda abandonada? ¿Sus conciencias no les dicen que no están haciendo bien su trabajo? Esas mismas conciencias ¿no les reclaman que tienen que trabajar por Valparaíso y no por sus objetivos personales? ¿Qué es lo que hay que hacer para que Valparaíso sea al menos como lo fue hasta fines de los años 90? ¿Qué es lo que no entienden o no quieren entender? ¿Cómo se los explico? ¿Con nueces y avellanas?

Sin embargo, en cada Concejo hablan y hablan de la seguridad, el comercio informal, los rayados y el abandono, pero como vemos los porteños a diario, solo hablan, hablan, hablan, y de soluciones a breve plazo, nada.

Lautaro Triviño Hermosilla


Reforma tributaria

Los gobiernos siempre han debido administrar los recursos del Estado, y cuando no son suficientes, se opta por modificar la normativa tributaria con el propósito de aumentar la recaudación fiscal. Esto ha implicado que en estos últimos 10 años se hayan realizado cinco grandes reformas que no han cumplido con los objetivos propuestos, o bien han surgido nuevas necesidades de inversión que requieren más recursos.

Según lo informado por el Ministerio de Hacienda, se espera aprobar, en lo posible en septiembre, una nueva reforma tributaria producto del nuevo pacto fiscal propuesto por el Presidente Gabriel Boric, incorporando el sentir y la opinión de los ciudadanos a través de los denominados diálogos sociales, donde se identificaron algunos principios que serán la base de esta nueva normativa: progresividad y equidad; transparencia y eficiencia; compromiso con el cumplimiento tributario; simplicidad; educación y asistencia al contribuyente; corresponsabilidad: certeza, estabilidad y adaptabilidad.

Este 30 de junio se ingresará el primero de los tres proyectos, que contiene, a su vez, tres grandes áreas que serán modificadas; y si corresponden a las presentadas en su programa de gobierno, serán cambios profundos.

Faltan pocos días para que veamos el real alcance de estas modificaciones y las que están por venir (royalty minero e impuestos verdes). Espero que se logre el objetivo de aumentar la recaudación y no signifique una fuga de capitales o una disminución de la inversión.

Gonzalo Ponce G. Académico Contador Auditor U. Andrés Bello, sede Viña del Mar


Legitimidad

Se ha enfatizado mucho que la Convención Constitucional es el resultado de un proceso democrático y, por lo mismo, goza de amplia legitimidad. Eso, sin duda, es cierto. Sin embargo, no hay que olvidar que la legitimidad democrática de origen no asegura necesariamente la de ejercicio, y en este caso particular, tampoco garantiza que el resultado del cometido encargado a esta asamblea esté a la altura de los estándares de un ordenamiento constitucional para la democracia. La legitimidad de origen se puede malograr y precipitar al despeñadero, dejando tras de sí la estela de una mera ilusión voluntarista incapaz de interpretar los anhelos de convivencia auténticamente democrática del pueblo, que somos todos, no solo algunos sectores.

Para que esa legitimidad prevalezca y signifique algo en la vida social, muchos de los convencionales debieron haber abandonado tempranamente el prurito utopista, las propuestas exorbitantes y los afanes toscamente mesiánicos con que han desempeñado su cometido. Por el contrario, en sufragio de esa legitimidad de origen que los reúne, tendrían que haber entendido que los alcances de su labor están delimitados por el marco del constitucionalismo democrático, procurando respetar la integridad de los principios morales y valores humanos que irrenunciablemente sustentan este régimen.

La insistencia majadera en propuestas particularistas que ofuscan la dimensión histórica de nuestro país, que redefinen en clave densamente ideológica los derechos fundamentales y que se adentran sin disimulo en el territorio del revanchismo, es altamente probable que dañe irremediablemente la legitimidad de origen de la que se ufanan y termine disuelta y exánime ante la consideración razonada y sensata de la ciudadanía.

Gustavo Adolfo Cárdenas


Texto constitucional

Podemos resumir en dos palabras las características del texto de nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional: disgregador y demencial.

Adolfo Paúl Latorre


Cuestionada decisión

Personalmente, no me afecta la opción sexual de otros. Lo anterior no obsta manifestar mi absoluto rechazo a que Carabineros de Chile, que pertenece a todos, cambie los colores corporativos de sus vehículos por los que identifican a minorías sexuales, pues no identifican a la inmensa mayoría de los chilenos, a quienes está orientada su valiosa labor.

Lo más grave de este cambio es que abre las puertas para que en el futuro veamos vehículos de la institución en una ceremonia ancestral de la Araucanía, pintados con la bandera, consignas y logos que identifican precisamente a quienes han asesinado a miembros de la institución, PDI, trabajadores, pobladores, etc.

¿Era necesario haber llegado esto? ¿Qué vendrá después? ¿Fue una orden de Gobierno? ¿Ya se están ejecutando las reformas en Carabineros que propician corrientes de opinión ideologizadas? Quedamos atentos a las respuestas.

Iván Stenger Larenas

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Más de 1.500 personas beneficiadas por "Salud en tu Barrio" en Quillota

A la fecha, 1.532 personas han sido beneficiadas con atenciones en los operativos "Salud en tu Barrio" realizados por el Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota. Estos operativos territoriales comenzaron en abril con el objetivo de acercar las atenciones de salud a los vecinos y que estos retomen sus controles de salud. En la actividad participan profesionales de los centros de salud Cardenal Raúl Silva Henríquez, Dr. Miguel Concha y Emerger de Salud Quillota, quienes realizan diversas atenciones a la comunidad, tanto para adultos como para menores.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Boric ante baja en aprobación del Gobierno: "No nos confundamos en equipararla con el resultado del Plebiscito". Emol.

José Lizandro Ross Sanhueza. Tiene toda la razón: es más baja aún.

Jean Albert Rauld. El confundido es usted, que pretende que el resultado del plebiscito le permita gobernar acorde a lo que usted llama "plan de gobierno".

Ante Guzmán. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

David Álvarez. La nueva proposición de constitución es lo que divide, no ver eso es ser ciego.

Agroanimal. Para la ciudadanía la CC es parte del gobierno y ambos han incumplido las promesas y han sembrado un ambiente de desconfianza e inseguridad.

en Twitter: #encuestas

E-mail Compartir

@cdmigliardi: Es una muy mala opción el bailar al ritmo de las encuestas. Pero hay que mirarlas. Jamás denostarlas y respetar el trabajo que hay detrás de ellas. Observarlas atentamente y aprender.

@Isacaromartinez: Presidente @gabrielboric sobre la coincidencia entre aumento del Rechazo y baja aprobación de su gobierno en encuestas: "Ojalá que la aprobación del gobierno… no nos confundamos en equipararla con el resultado del plebiscito"

@robertoampuero: Veo la realidad del país y las encuestas sobre el Gobierno del Pdte Boric y el amargo fruto de la Convención Constitucional, y me acuerdo del gran Honoré de Balzac.

@mmlagoscc: El opio de las encuestas, creen que analizar encuestas es repetir lo que dicen los gráficos. Es como alguien que quiere hacer comida y solo mira los ingredientes, sin hacer nada con ellos.

@jsbricen: Personas decepcionadas porque las encuestas no son censos.

@barbarabricenok: Listo. Cadem y todas las encuestas, incluyendo las propias del Gobierno, están coludidas para mostrar una foto falsa del momento actual. La verdadera verdad es que el apruebo está arrasando, pero no le cuenten a nadie

@marcoporchile: Alerta ante encuestas adversas para el camino del apruebo. Llamado de unidad para aprobar el texto constitucional a todas las fuerzas sociales y políticas progresistas, y también a las de oposición. No se trata de un Presidente, no se trata de un gobierno. Se trata de Chile.