Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Los Libertadores: Interior anuncia una investigación por ventana de 3 horas

SISTEMA FRONTAL. Oposición emplazaron a ministra Izkia Siches por la situación. En Valparaíso hubo un deslizamiento de tierra y en el resto de la región no hubo grandes emergencias.
E-mail Compartir

K.Escalona / F. Arbulú

Entre las 8 y las 12 horas del sábado, en medio de una alerta preventiva de la Onemi por malas condiciones meteorológicas en la Región de Valparaíso, se habilitó el paso por el Complejo Fronterizo Los Libertadores. El delegado presidencial de Los Andes, Cristián Aravena, confirmó a Emol que se había habilitado una ventana "con la posibilidad de que pudieran pasar varios vehículos que estaban atrapados en el sector argentino".

Desafortunadamente, precisó la autoridad regional, hubo "dos accidentes a la entrada del túnel Cristo Redentor, que fue el detonante del taco". Situación que fue consultada a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, que encabezó el balance que realizaron las autoridades ayer pasadas las 13 horas.

Siches explicó la situación y dijo que al momento que se tomó la decisión estaban las condiciones climáticas para la ventana, sin embargo, confirmó una investigación para esclarecer las circunstancias y así dar mayor tranquilidad a las personas que quedaron en la Cuesta Caracoles, donde hasta ayer permanecían 250 autos atrapados, según información de Carabineros.

"La información preliminar que tenemos es que existían condiciones climáticas que permitían haber hecho una ventana de traslado, como se hace de forma muy habitual r", dijo la secretaria de Estado, detallando que "esa ventana existió, pero tuvimos algunos incidentes, entre ellos choques por el lado de Argentina y Chile, lo cual enlenteció el paso de los vehículos."

"Considerando toda la información que tenemos a la fecha, nos parece importante cursar una investigación que pueda dar cuenta de la temporalidad y cómo se han dado estos hitos para tranquilidad y transparencia de toda la ciudadanía", acotó.

En el mismo punto de prensa el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, explicó que "en el caso particular del paso Los Libertadores el trabajo que estamos realizando es a medida que el clima lo permite en una coordinación estrecha con el Ejército, con Carabineros, con la PDI de manera de ir habilitando el paso para la bajada de vehículos hacia el sector de Guardia Vieja y hacia Los Andes. En este momento particular, los trabajos están siendo suspendidos esperando unas mejores condiciones de tiempo, pero no cesarán los trabajos durante toda la jornada de hoy (domingo) y hasta el día de mañana (hoy)".

Cierre y crítica

A las 15 horas, en tanto, la Onemi actualizó la información que los pasos fronterizos en la Región de Valparaíso se mantienen cerrados y se precisó que al interior del complejo Los Libertadores, "permanecen cuatro buses, ocho vehículos particulares y seis camiones". Además, "180 camiones y 1 bus (pasajeros y tripulantes albergados) se mantienen entre el complejo y el sector de Guardia Vieja, mientras que otros 80 camiones continúan entre el complejo y el Túnel Cristo Redentor".

En cuanto a los albergados, se indicó que 311 personas estaban en un albergue provisorio en dependencias del complejo fronterizo, y otras 44 personas en el albergue habilitado en la Escuela de Alta Montaña del Ejército de Chile, y finalmente 20 personas permanecen en la Subcomisaría de Carabineros Los Libertadores.

Durante la tarde, el delegado de la provincia de Los Andes, Cristián Aravena, aseveró que se iba a efectuar un Comité de Operación de Emergencia (COE), e hizo un llamado de tranquilidad a los familiares de los albergados "y un llamado a la responsabilidad de la gente para que no suba a estos sectores, ya que está en estos momentos impedido el paso y las condiciones climáticas son muy adversas".

Toda esta situación gatilló una fuerte reacción de los parlamentarios de Chile Vamos que pidieron que el Ministerio del Interior "asuma responsabilidades". El diputado del Distrito 6, Andrés Longton (RN), manifestó que "la ministra del Interior y la delegación presidencial de Los Andes deben asumir las responsabilidades por poner en riesgo la vida de cientos de chilenos y chilenas, a quienes se les autorizó de manera prematura y equivocada el cruzar por el paso Los Libertadores".

Subrayó que la ventana de emergencia se realizó "cuando el frente de mal tiempo era evidente y predecible, corrigiendo dicha información horas después, pero cuando ya muchos chilenos y chilenas iban en camino a cruzar. Esto los dejó varados en la Cordillera con el temor de perder sus vidas y con accidente de tránsito de por medio que los tuvo absolutamente inmovilizados por horas".

Balance regional

Pero esto no fue todo. Pasadas las 18 horas hubo una convocatoria de las autoridades regionales en la Gobernación de Valparaíso. En la instancia el director (s) de la Onemi, Felipe Estay, afirmó que lo del paso Los Libertadores tuvo como mayor "problemática (...) el atochamiento vehicular que generó un accidente".

Mientras que la delegada presidencial regional, Sofía González, manifestó que "nuestra prioridad ha estado vinculada principalmente al cuidado de las personas, hemos establecido albergues, se ha entregado alimentación y cobijo también para quienes hoy día están en esta situación. También activando distintos protocolos, distintas articulaciones tanto con la delegación provincial como también estamos en constante coordinación con el cónsul de Argentina para que así podamos mejorar las coordinaciones".

Aclaró que "la decisión de poder abrir el complejo se toma en base a una serie de informes técnicos que son entregados por distintos organismos que nos permiten, por ejemplo, aprovechar estas ventanas climáticas. Sin embargo, lo que no se puede prever son accidentes o contingencias que sucedieron en la ruta y que tanto desde el lado argentino como chileno, y que provocaron se generara esta situación".

Apeló que lo importante es "transmitir la tranquilidad a quienes tienen a sus familias, a quienes están en el paso que se están tomando todas las medidas". El trabajo, afirmó, es multidisciplinario con todas las entidades de emergencia para que las personas puedan retornar a sus viviendas y dijo que "como ya lo ha planteado nuestra ministra (Siches) hemos solicitado una investigación desde el Ministerio del Interior que también nos permita determinar dónde estuvieron las comunicaciones, en qué momento se entregó la información, y en caso de ser necesarios establecer ciertas responsabilidades".

En cuanto a lo que pasó en el resto de la región, sostuvo, las contingencias fueron menores y se solucionaron a través de los protocolos de emergencia y los municipios. En Limache se anegó el hospital de la localidad, lo que fue atendido; además hubo cortes de suministro eléctrico en algunos sectores y caídas de árboles, dinámica menor a la que se registró el sábado.

Valparaíso y viña

En Valparaíso producto de las lluvias se generó una emergencia mayor con el desprendimiento de un muro en una vivienda del sector de cerro Cordillera, cerca de la plaza Justicia, donde ocho personas quedaron atrapadas dado que el derrumbe afectó a un total de tres viviendas.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, recalcó que hubo diversos operativos de caídas de árboles, voladuras de techos, desprendimiento de laderas "como lo que sucedió en el cerro Cordillera en el caso de la escalera Nylon. Hemos tomado contacto con dichas familias, están ellas a resguardo. Es mucho trabajo porque hay que hacer a pulso, no hay posibilidad de meter maquinaria".

En Viña del Mar, en tanto, el director del departamento de Gestión de Riesgo, Alex Barrientos, indicó que las mayores solicitudes se registraron el sábado y precisó que ayer "no hubo grandes emergencias que afectaran a la población, gracias al trabajo preventivo realizados en el marco del Plan Invierno 2022".

Desde Esval, en tanto, el gerente general, José Luis Murillo, dijo que "se ha acumulado hasta la mañana (del domingo) 42 milímetros y eso se ha reflejado en un incremento del embalse de Peñuelas en 20 centímetros que probablemente vaya hacia abajo por la sequedad del suelo sobre el que cae. Sin duda, todavía no nos estamos acercando a lo que sería un año normal, pero es una excelente noticia".

Según el Centro Metereológico de la Armada, a través de su cuenta de twitter, hasta el mediodía de ayer se registraba 34.4 mm de agua caída, y el total acumulado hasta la fecha es de 141,5 mm, aunque aún estamos lejos de un año normal (211,02 mm).

Por otra parte, se esperan nuevas lluvias. "El día miércoles estamos monitoreando otro sistema frontal que se viene aproximando desde el sur con una isoterma muy similar que hemos tenido estos días", afirmó Arnaldo Zúñiga, meteorólogo y encargado de difusión de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

"Nos parece importante cursar una investigación que pueda dar cuenta de la temporalidad y cómo se han dado estos hitos".

Izkia Siches, Ministra del Interior

"La decisión de poder abrir el complejo se toma en base a una serie de informes técnicos que son entregados por distintos organismos".

Sofía González, Delegada presidencial

141,5 mm de agua caída hasta la fecha informó ayer el Centro Meteorológico de la Armada hasta el mediodía.

44 personas, mayoritariamente camioneros, se encuentran en la Escuela de Alta Montaña del Ejército.