Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Juan Ignacio Soza, gerente general de Reconsa por expansión de Concón:

"La conexión de la Av. Blanca Estela con la Ruta F-30 podría ser una realidad a finales del año 2023"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Expandir el crecimiento de Concón a través de una urbanización sustentable es la base principal que plantea la empresa Reconsa -mayor inmobiliaria de la zona y dueña de diversos terrenos en la comuna, entre ellos las dunas-, la que se refirió al crecimiento de la ciudad siendo ésta la primera en ranking de mejor de calidad de vida a nivel nacional, según el estudio de la Cámara Chilena de la Construcción sobre "Índice de Calidad de Vida Urbana".

El gerente general de Reconsa, Juan Ignacio Soza, destacó que es "un tremendo orgullo" ser la mejor ciudad con calidad de vida del país, y sostuvo que las proyecciones estarían en seguir expandiéndose, siendo clave la avenida Blanca Estela y las urbanizaciones hacia Viña del Mar, para ofrecer viviendas de primera calidad con los servicios necesarios para el diario vivir de los conconinos. De hecho, el nudo vial prometido por años en Blanca Estala para conectar la parte alta de la ciudad con la ruta F-30 podría estar a finales del 2023. Esto permitiría descongestionar Concón y la rotonda.

- Concón fue elegida como la ciudad de mejor calidad de vida. ¿Cómo ve la situación y cuáles son las proyecciones urbanísticas de la empresa por esta realidad?

- Es un tremendo orgullo para todos quienes trabajamos en Reconsa poder verificar a través de un estudio serio y responsable que Concón es la comuna con mejor calidad de vida de la región y del país, con excepción de la Región Metropolitana. El resultado es que Concón se ubica en el primer lugar de todas las comunas fuera de la Región Metropolitana, y sexta, en empate con la comuna de Santiago, después de Vitacura, Providencia, Las Condes, Ñuñoa y Lo Barnechea.

- ¿Hay incidencia de la empresa?

- Sí. Reconsa ha sido un actor relevante en este resultado por el nivel de sus urbanizaciones, la calidad de la vialidad que ha desarrollado y el alto estándar de los parques y áreas verdes entregadas a la comunidad. Mejorar la calidad de vida de los vecinos de Concón ha sido siempre una fuente de inspiración para los proyectos que ha desarrollado nuestra empresa. Como resultado de las urbanizaciones emprendidas por Reconsa se ha ido desarrollando una red de equipamientos comerciales y de servicios de calidad, incluyendo supermercados y nuevos restaurantes de calidad que complementan la amplia oferta gastronómica de la comuna. También se aprecia una comuna consolidada de primera vivienda, con importantes establecimientos educacionales de calidad y centros médicos que empiezan a aparecer. Todo ello sin perder la característica de una comuna turística que acoge -como lo hizo siempre- al visitante de segunda vivienda, con todos los beneficios que ello le entrega a la Municipalidad y a sus habitantes.

Crecimiento

- A su parecer, ¿para dónde va el crecimiento de Concón?

- A mi parecer el corazón de Concón seguirá expandiéndose entre la Avenida Blanca Estela y la calle Riñihue hacia el oriente hasta llegar a la Ruta F-30. Dicha expansión incluye una gran avenida, la Avenida Montemar, que tiene características intercomunales, con tres pistas por sentido y orientación de norte a sur, desde el Concón tradicional hasta encontrarse con la comuna de Viña del Mar. Ésta será una vía muy importante en el crecimiento ordenado de Concón. También está la continuación de la Avenida Magallanes, de dos pistas por sentido, que complementará el tránsito de norte a sur. Por otra parte, de oriente a poniente está la continuación de la Avenida Blanca Estela hasta conectarse a través de un gran enlace desnivelado con la Ruta F-30 (ex Camino Internacional); y la prolongación de la Avenida Francisco Soza Cousiño entre Pellines y la Ruta F-30, ambas vías estructurantes que tendrán 3 pistas por sentido. Con esa importante vialidad estructurante quedará garantizado el tráfico fluido para los futuros habitantes de la comuna. Todo este desarrollo vial permitirá el crecimiento ordenado y armónico de las futuras urbanizaciones para mantener a Concón con un alto índice de calidad de vida.

- ¿Para esto deben existir modificaciones al Plan Regulador Comunal del 2017 o no?

- El Plan Regulador aprobado en 2017 es un instrumento de planificación territorial muy importante y está actualizado a las necesidades del siglo XXI, por lo que ya recoge las necesidades actuales de usos de suelo, coeficientes de constructibilidad, etc. En nuestra opinión, el plan establece muy nítidamente las zonas de futuros equipamientos, por lo que no se vislumbra en estos momentos ninguna necesidad de modificarlo. Sin perjuicio de lo anterior, las necesidades urbanas son dinámicas y, de acuerdo a mi experiencia, no es descartable que en el futuro sea recomendable introducir algunas modificaciones para materializar ciertas mejoras que se pudieran observar.

- Usted mencionó la proyección a la Av. Blanca Estela ¿se concretará el compromiso de la empresa con el nudo vial de ese sector que da conectividad la Ruta la F-30? ¿En qué está esa iniciativa?

- En relación al nudo vial proyectado para conectar la avenida Blanca Estela con la Ruta F-30, éste se encuentra aprobado por el MOP (Ministerio de Obras Públicas). Sin embargo, se requiere de una pequeña faja de la Refinería Aconcagua. Con la Refinería ya existe un acuerdo firmado por las partes y acordado por el directorio de esa compañía, por lo que solo estaría pendiente la expropiación por parte del MOP de dicha pequeña franja, cuyo pago lo haría Reconsa. Sin perjuicio de lo anterior, ya se encuentra aprobado el proyecto de loteo que permite avanzar con la avenida Blanca Estela hasta el límite de la Ruta F-30, obras que estimamos podrían comenzar en septiembre de este año, por lo que la conexión de la avenida Blanca Estela con la Ruta F-30 a través del enlace vial podría ser una realidad a finales del año 2023, lo que le permitiría a Concón desahogar la rotonda de la desembocadura y facilitar el acceso a la comuna en forma importante.

- En el sector costero, ¿la empresa tiene proyectadas urbanizaciones?

- En el sector costero la última urbanización que se encuentra en curso es la de 1,7 hectáreas que contempla el alargue de la avenida Cornisa, una escalera monumental que conecta la avenida Borgoño (el borde costero) con los edificios de Costa de Montemar y deja urbanizados y enajenables dos sitios. Con esa urbanización se da por concluido el proyecto de Loteo Parque Residencial y Turístico Costa de Montemar aprobado en 1993 por la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Viña del Mar, y posteriormente modificado por la DOM de Concón. Actualmente, dicho proyecto, ya construido en un 95%, se encuentra paralizado por un fallo de la Corte Suprema ya que, a su juicio, dicho proyecto debía contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual se encuentra en pleno desarrollo.

- En el sector de las dunas ¿tiene más proyecciones aparte de lo que se está desarrollando con Costa de Montemar?

- Reconsa no tiene ningún anteproyecto o permiso de edificación vigente en los terrenos de su propiedad que fueran declarados Zona Área Verde por el Concejo Municipal. Hace más de cuatro años, Reconsa presentó anteproyectos de edificación en esa zona, cuando no había ninguna restricción de suelo. Cuando esos terrenos fueron calificados, Reconsa decidió no seguir adelante con esos anteproyectos y solicitó al municipio la devolución de los fondos correspondientes. En abril pasado recibimos esos reintegros y no tenemos otros proyectos pendientes en la zona. En relación con Costa de Montemar VI etapa, estamos abocados al proceso de evaluación ambiental y revisando con mucha atención las observaciones presentadas tanto por las entidades públicas como por las organizaciones ciudadanas y los propios vecinos. Éste es un proceso reglado por la institucionalidad ambiental y cumpliremos todas las etapas establecidas en él.

Relación con el municipio

- Siempre ha existido una relación tensa, por decir algo, entre el municipio y la empresa dado la urbanización y áreas claves como las dunas. Hoy, ¿cuál es su postura al respecto?

- Hemos tenido relaciones de colaboración con la municipalidad, cualquiera sea su signo político, ya que tenemos el propósito común de trabajar por el buen desarrollo urbano de Concón. Esa ha sido la inspiración de la empresa desde su fundación, toda vez que su fundador, Francisco Soza Cousiño, era viñamarino y un enamorado de la zona. Nos sentimos parte de un futuro común con todos los habitantes de esta comuna. Si hemos tenido momentos tensos, como usted los define, eso es parte del pasado. Tenemos una relación de colaboración y cumplimiento de las normas, como cualquier vecino. Le pongo algunos ejemplos. Durante años hemos mantenido aproximadamente siete hectáreas de áreas verdes que están abiertas a toda la comunidad y que contribuyen a la calidad de vida de la comuna, cuyos desechos orgánicos se eliminan en colaboración con la municipalidad. En el año 2009 le traspasamos anticipadamente al municipio un terreno de 7,2 hectáreas para la entrega de equipamientos municipal de loteos ya entregados y futuros, donde el alcalde de la época pudo levantar el nuevo y actual estadio de Concón. Esas acciones descritas y otras son testimonio del espíritu colaborativo de la empresa con el municipio y la comunidad de Concón.

- ¿Se ha reunido con el nuevo alcalde de Concón, Freddy Ramírez, para ver proyectos de la ciudad y urbanizaciones?

- Hemos sostenido reuniones de trabajo tanto con el alcalde como con concejales de la comuna y reafirmamos nuestra disposición a reunirnos cuantas veces sea necesario con todos los actores que compartan el interés de Reconsa por el desarrollo armónico y sustentable de la comuna a través del diálogo constructivo.

" Las necesidades urbanas son dinámicas y, de acuerdo a mi experiencia, no es descartable que en el futuro sea recomendable introducir algunas modificaciones (al PRC)".

"Reconsa no tiene ningún anteproyecto o permiso de edificación vigente en los terrenos de su propiedad que fueran declarados Zona Área Verde por el Concejo Municipal".