Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Congreso de Perú rechaza Asamblea OEA, porque le pedía instalar baño neutro

LIMA. Canciller peruano solicitó al Parlamento reconsiderar su decisión.
E-mail Compartir

El Congreso de Perú rechazó que Lima sea sede de la 52° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) por el pedido de inclusión de un "baño neutro", que parlamentarios conservadores consideraron una intromisión en el derecho interno peruano y parte de una "ideología de género".

La autorización que debía dar el pleno del Congreso para la celebración, del 5 al 7 de octubre próximo, de la Asamblea de la OEA, recibió 55 votos en contra, 44 a favor y 16 abstenciones.

Durante el debate se informó que el documento enviado por el organismo a Perú señalaba el Gobierno debía "garantizar un acceso adecuado a las instalaciones sanitarias" de todos los participantes en la Asamblea General, "debiendo proporcionar además de los baños comunes, baños individuales y al menos un baño neutro".

Tras el rechazo de los congresistas conservadores, el fujimorista Ernesto Bustamante, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, aseguró en Twitter que "la OEA pretendió introducir cambios en el derecho interno peruano, con tema de ideología de género".

A pesar de ello, el legislador aseguró que "la reunión de octubre igual se dará" en Lima, pero que el Estado peruano y la OEA deberán suscribir un nuevo acuerdo para que pueda celebrarse.

Por su parte, la legisladora independiente Susel Paredes afirmó en Twitter que "la intolerancia sigue primando en el Congreso" peruano y consideró "un absurdo" la decisión del pleno.

El canciller de Perú, César Landa, pidió al Congreso de su país que "reconsidere" su rechazo a que Lima sea la sede de la 52 Asamblea General de OEA, por el pedido de inclusión de un "baño neutro".

"Invoco al Congreso de Perú a reconsiderar el voto de ayer, que impide realizar la Asamblea General de la OEA en Lima. Esto perjudica gravemente la imagen internacional del Perú", señaló Landa.

Al cierre de esta edición, el mismo Congreso llegó a acuerdo para llevar a referéndum el regreso de la bicameralidad.

El expresidente Macri es sobreseído en un caso de espionaje ilegal

E-mail Compartir

Un tribunal argentino dictó ayer el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa por presunto espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del submarino ARA "San Juan" de la Armada, hundido en 2017, según una resolución a la que tuvo acceso agencia Efe. La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal decidió dejar sin efecto, al considerar que no se incurrió en ninguna legalidad, el procesamiento que en diciembre de 2021 el juez federal Martín Bava había dictado contra, entre otros, el exmandatario. "Los informes que conforman los hechos de reproche se evidencian claramente como actividades tendientes a preservar las instituciones constitucionales -entre las que se encuentra la figura presidencial y/o la seguridad interior-", expresa.

Forenses determinan que la muerte de Ivana Trump ocurrió debido a una caída

EE.UU. Descartaron ataque cardíaco de primera mujer del expresidente.
E-mail Compartir

Ivana Trump, primera esposa del expresidente Donald Trump, murió en un accidente al sufrir una serie de golpes en el torso, según determinó la Oficina del Médico Forense de la ciudad de Nueva York.

El informe fue entregado ayer, un día después de que Ivana, de 73 años, fuera encontrada muerta en su domicilio en Manhattan.

Un vocero de la oficina forense señaló que la causa de muerte fue un "traumatismo por impacto contundente" y la forma de su muerte se debió a un "accidente". "Habiendo dado a conocer la determinación, la OMCE no hará más comentarios sobre la investigación", señaló el informante.

Durante el jueves, fue el propio expresidente Trump quien comunicó el deceso de su exposa, pero sin dar mayores detalles sobre la causa de muerte. Fue el diario The New York Times el que informó respecto a una investigación que se llevaba a cabo por una posible caída de la exmodelo.

"mujer maravillosa"

Un vocero de la policía de Nueva York informó que los oficiales respondieron a un llamado en su dirección en el Upper East Side pasado el mediodía.

"Al llegar los agentes vieron a una mujer de 73 años inconsciente y que no respondía. Los servicios médicos de urgencia acudieron al lugar y declararon que la víctima falleció ahí", informó la policía a través del comunicado.

Donald Trump había publicado en sus redes sociales que "era una mujer maravillosa, hermosa y asombrosa, que llevó una vida grandiosa e inspiradora. Su orgullo y alegría eran sus tres hijos, Donald Jr, Ivanka y Eric. Estaba tan orgullosa de ellos, como todos nosotros estamos orgullosos de ella. Descansa en paz, Ivana".

Ivana Marie Zelnickova, su nombre de soltera, fue modelo y esquiadora nacida en 1949 en la ciudad de Zlin, en la antigua Checoslovaquía. En 1977 se casó con Donald Trump.

Ciudadano británico muere en una cárcel de Donetsk, Ucrania

GUERRA. El Reino Unido convocó al embajador ruso en Londres por la muerte de Paul Urey, trabajador humanitario, capturado por fuerzas prorrusas.
E-mail Compartir

Redacción

El ciudadano británico Paul Urey, capturado en abril por las fuerzas prorrusas en el este de Ucrania y acusado de haber combatido como mercenario en el Donbás, falleció el domingo pasado en un penal de la autoproclamada república popular de Donetsk, informó la defensora del Pueblo, Daría Morozova.

Según indicó a la agencia de noticias de Donetsk (DAN), en el primer examen médico diagnosticaron a Urey "una serie de enfermedades crónicas".

Según Morozova, entre ellas se detectaron diabetes insulinodependiente, daños en el sistema respiratorio y los riñones y una serie de enfermedades del sistema cardiovascular.

Además, añadió la defensora del Pueblo de la autoproclamada república de Donetsk, Urey "se encontraba en un estado psicológico deprimido debido a la indiferencia por su destino en su tierra natal".

La política separatista sostuvo que Urey comprendió que "los representantes británicos ignoraron incluso la posibilidad de negociar su regreso como parte del procedimiento de intercambio de prisioneros".

Además, sostuvo, no proporcionaron los suministros médicos necesarios a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Embajador ruso

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido convocó al embajador ruso en Londres, Andrey Kelin, para mostrar la "profunda preocupación" de las autoridades sobre las informaciones que apuntan a la muerte del británico Paul Urey en el territorio ucraniano controlado por Rusia.

"Estoy impactada por escuchar reportes sobre la muerte del trabajador humanitario Paul Urey mientras estaba detenido por aliados rusos en Ucrania. Rusia debe soportar la plena responsabilidad por esto", subrayó la ministra de Exteriores, Liz Truss, en un comunicado.

"El Gobierno ruso y sus aliados continúan cometiendo atrocidades, y los responsables serán llevados a la Justicia. Mis pensamientos están con la familia y amigos de Urey en este momento horroroso", agregó.

El alto funcionario que ha convocado al embajador, Tim Barrow, recibió instrucciones de recordarle que Rusia "debe cumplir sus obligaciones bajo el derecho humanitario internacional, incluido el respeto y la protección de todos los civiles".

Además, también le hará saber que Londres responsabiliza a Moscú de la seguridad de todos los civiles en las regiones de Donetsk y Lugansk, controladas por separatistas prorrusos y a las que el Reino Unido no reconoce como independientes.

Cabe recordar que las fuerzas prorrusas ya han condenado a muerte a otros dos soldados británicos por supuestamente luchar como mercenarios por Ucrania en la guerra.

Misiles rusos apuntan a objetivos civiles

Un vocero del Ministerio de Defensa ucraniano afirmó que, según las estadísticas del Gobierno, un 70% de los misiles lanzados por Rusia se dirigen contra "objetivos pacíficos". Oleksandr Motuzyanyk señaló, en declaraciones a la televisión ucraniana, que sólo el 30% de los ataques rusos tienen como blanco objetivos militares, mientras que el resto son dirigidos "de forma deliberada" contra infraestructuras civiles. Motuzyanyk aludió a ataques contra ciudades como Mariúpol, Zaporiyia y Mikoláiv.

Presidente interino en Sri Lanka y llaman a elecciones para el 20 de julio

E-mail Compartir

El hasta ayer primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, tomó posesión como Presidente encargado de la nación, tras ser designado para ese puesto por el dimitido jefe de Estado Gotabaya Rajapaksa, quien huyó a Singapur después de masivas revueltas el fin de semana pasado. Wickremesinghe juró su nuevo cargo en presencia del presidente del Tribunal Supremo esrilanqués, Jayantha Jayasuriya,en una ceremonia que tuvo lugar horas después de que se oficializase la dimisión de Rajapaksa. Wickremesinghe ostentará el cargo hasta la designación de un nuevo mandatario por parte del Parlamento, prevista para el 20 julio próximo, cuando los 225 miembros del Parlamento votarán en secreto para elegir a uno de ellos hasta el 2024.