Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cursan 500 invitaciones para cuenta pública de los presidentes del Senado y la Cámara en Valparaíso

ACTIVIDAD. Ceremonia se realizará el miércoles, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en la Av. Pedro Montt.
E-mail Compartir

Un total de 500 invitaciones fueron enviadas a diversas organizaciones gremiales y sociales, además de los ministros y subsecretarios del gabinete del Presidente Gabriel Boric, para participar de la ceremonia de cuenta pública del Congreso Nacional que se realizará este miércoles 20 de julio en Valparaíso, a partir de las 11 horas, en el Salón de Honor.

Será la octava cuenta pública desde que se aprobó la reforma constitucional para incluir al Congreso Nacional en la obligación de rendir cuenta pública anual de su gestión. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y su similar de la Cámara, Raúl Soto, serán los anfitriones y encargados de hacerse cargo de los discursos para enumerar los logros que cada corporación.

A la ceremonia de Congreso Pleno se encuentra especialmente invitado el Presidente de la República Gabriel Boric, así como las principales autoridades del país, entre los que se cuentan el presidente de la Corte Suprema, el contralor general, el fiscal nacional, el presidente del Banco Central, el titular del Servel, representantes del Cuerpo Diplomático y organismos internacionales, además de diputados, senadores y funcionarios.

Quiebre entre Sindicato Ventanas y la FTC por negociación con Codelco

CODELCO. Dirigentes locales descartan abandonar la mesa con el Gobierno. "Podríamos perderlo todo", dijo dirigenta.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Polémica provocó la decisión tomada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) de no seguir participando en la mesa de trabajo que llevaban adelante Codelco, el Gobierno y los sindicatos de la estatal para materializar el cierre de la fundición de Ventanas. Uno de los puntos que se transformó en piedra de tope para la federación fueron las eventuales modificaciones a la Ley 19.993, que busca que la fundición deje de procesar los concentrados de la pequeña y mediana minería.

En declaraciones a Radio Bío-Bío, el presidente de la FTC, Amador Pantoja, dijo que están en contra de que se le apliquen modificaciones a esta ley, ya que, a su juicio, "la sustentabilidad y el desarrollo de la fundición y refinería Ventanas sigue siendo viable, si sigue entrando la condición donde nosotros hemos planteado que si tuviésemos la voluntad del Gobierno y de Codelco, que son los 54 millones de dólares, estaríamos resolviendo el problema de la contaminación".

No fueron informados

El anuncio no gustó en otras agrupaciones gremiales asociadas al tema. Andrea Cruces, presidenta del Sindicato 1 de la División Ventanas de Codelco, manifestó desconocer el motivo por el cual los trabajadores del Cobre optaron por suspender su participación en la mesa de trabajo con el Gobierno, indicando que no le informaron a los dirigentes de Ventanas respecto a esta decisión y que ellos por su parte continuarán participando de las instancias de diálogo con las autoridades.

"La razón que a ellos los llevó a tomar esa decisión no la conversaron con nosotros, y aquí los principales afectados justamente somos nosotros como división, así que no los entendemos. Insisto, desconocemos sus razones y no compartimos su decisión, por eso nos fuimos a sentar en la mesa de trabajo, para trabajar buscando la estabilidad laboral de los ventaninos y ventaninas", puntualizó Cruces.

En esa misma línea, la dirigenta fue enfática en que para el sindicato es importante seguir participando en las mesas de trabajo, sobre todo en aquella en la que se discute la modificación de la Ley 19.993.

Seguirán en la mesa

"No nos podemos restar en una mesa en donde están viendo cómo queda esa modificación de la Ley 19.993, y si nosotros no estamos podríamos perderlo todo. A nosotros nos interesa que la refinería siga siendo viable y que esta tenga los ánodos suficientes para que siga procesando estos productos y podamos seguir entregando los cátodos al país para que se puedan vender como corresponde", expresó la dirigenta.

Por su parte, el diputado de Convergencia Social (CS), Diego Ibáñez, señaló que el diálogo con las y los trabajadores de Codelco es tan clave como el priorizar la salud de la gente del cordón industrial Quintero-Puchuncaví.

Llegar a consensos

"Llegar a consensos con los trabajadores es tan prioritario como el cierre de la fundición. El diálogo es una clave trascendental para alcanzar un acuerdo que permita que los trabajadores y trabajadoras de Codelco queden satisfechos, al mismo tiempo en que ponemos como urgencia la salud de la gente y de nuestros ecosistemas", expresó Ibáñez.

La diputada de Renovación Nacional (RN) Camila Flores precisó que el Gobierno no está cumpliendo con el compromiso de alcanzar un acuerdo con las y los trabajadores, que se deben inyectar mayores recursos y que la modificación de la Ley 19.993 significa poner fin a la fundición Ventanas, sin la posibilidad de invertir en la empresa.

"El Gobierno no está entregando las garantías necesarias para llegar a un buen acuerdo por el cierre de Ventanas, y no está cumpliendo con el compromiso que hicieron de intentar llegar a un acuerdo con los trabajadores. Modificar esta ley implica ponerle completamente la lápida a la fundición Ventanas y cerrarse por completo a la opción de invertir en la empresa para avanzar hacia la sustentabilidad. Seguimos pensando que la solución es inyectar recursos y no cerrar una fuente de trabajo, que por cierto, va a generar mayores costos fiscales", afirmó la parlamentaria de RN.

"La razón que a ellos los llevó a tomar esa decisión no la conversaron con nosotros, que somos los principales afectados".

Andrea Cruces, Presidenta Sindicato 1 Ventanas

17 de junio fue el día en que el Presidente Gabriel Boric anunció el fin de la fundición Ventanas de Codelco.

19.993 es la ley que se busca modificar para seguir con el proceso de cierre de la fundición Ventanas.

Piden que seremi de Deportes sea removido de su cargo

REGIÓN. Todo tras una visita de la autoridad a la alcaldesa de Nogales.
E-mail Compartir

En una situación bastante comprometedora estaría envuelto el actual seremi de Deportes de la Región de Valparaíso, Leandro Torres, luego que se reuniera con la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, en su propio domicilio y con el objetivo de conversar respecto a nuevos desafíos deportivos para la comuna.

La controversia surge debido a que Osorio se encuentra cumpliendo la medida cautelar de arresto domiciliario total, luego de ser formalizada en un caso de estafa reiterada por delitos cometidos entre octubre de 2015 y diciembre de 2019 en las comunas de Nogales y de Cabildo.

Un encuentro polémico

Fue a través de una publicación realizada en su cuenta de Facebook que la alcaldesa de Nogales confirmó este encuentro, detallando que "estoy muy contenta por la reunión de hoy con el seremi de Deportes de la Región de Valparaíso, Leandro Torres. El agradecimiento parte por venir a mi domicilio para tener una conducente reunión, viendo nuevos desafíos deportivos, nuevos aportes y aprovechamos de denunciar malas prácticas que no se pueden volver a producir. El compromiso de seguir buscando mayor desarrollo para nuestra comunidad quedó establecido. Solo nos queda seguir trabajando por el bien de nuestra comunidad, los vecinos de Nogales y El Melón".

Fue el diputado Luis Cuello, del Partido Comunista, el primero en manifestar su molestia, exigiendo la remoción inmediata de la autoridad regional, al considerar inaceptable que una autoridad de Gobierno se reúna con alguien que está bajo arresto domiciliario por el ilícito de estafa.

"Nos hemos enterado que el seremi de Deportes ha visitado a la alcaldesa de Nogales, quien hoy día está bajo arresto domiciliario por el delito de estafa. Me parece inaceptable que una autoridad de Gobierno realice este tipo de conductas y, por lo tanto, exigimos, como una señal de probidad, que la autoridad sea removida de inmediato por el Gobierno", puntualizó el parlamentario.

También reaccionó la diputada María Francisca Bello, quien en redes sociales expuso: "Quiero recordarle al seremi de Deportes que la alcaldesa de Nogales está en arresto domiciliario total por estafas reiteradas. Esto es inaceptable y no va con los valores de nuestro Gobierno, donde la corrupción no es nuestro domicilio".

"Exigimos, como una señal de probidad, que la autoridad sea removida de inmediato por el Gobierno".

Luis Cuello, Diputado (PC)