Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp no alcanza la presidencia de la AChM, pero estará en el directorio

MUNICIPALISMO. Había presentado lista con otros alcaldes independientes.
E-mail Compartir

Finalmente, la lista de alcaldes independientes, liderada por Jorge Sharp e integrada por la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, no consiguió su objetivo de encabezar la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), que este jueves y viernes celebró su asamblea general en el Hotel Gala de Viña del Mar, con la participación de más de 200 jefes comunales provenientes de todo el país. La autoridad porteño debió conformarse con un lugar en el directorio de la organización, lo que de todas formas calificó como un hito.

Sharp lideraba la "bancada municipal independiente" que, según dijo, había tomado la decisión de "refundar el municipalismo en Chile, como lo hemos hecho en todos estos años de gestión, de pandemia, de estallido social, en nuestros territorios y comunidades".

El propio alcalde aseguró que era la única lista que ofrecía unas propuestas concretas," a través de la Carta de Peumo, como dictar una nueva ley de gobiernos locales; avanzar hacia una agenda social potente, a raíz de la crisis económica; además de solicitar nuevos estatutos en la AChM para poder refundarla".

Aun así, la lista no prosperó y el alcalde, que apuntaba a la presidencia de la asociación, se quedó un cupo en el directorio. Tras conocer el resultado del proceso, Sharp subrayó "que esta elección marcó un hito inédito en la AChM, ya que gracias a una propuesta que hicimos, por primera vez se pudo votar el directorio de manera universal, más allá de los cuoteos y acuerdos que se daban antes entre los partidos", agregó.

Desde el directorio, prometió, "representará la voz de los territorios y comunidades que han visto en los gobiernos locales un espacio para la transformación". Además, desde su nueva posición insistirá tanto "en la refundación de la AChM como en una agenda de carácter social para los vecinos y vecinas, que se haga cargo de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia más grave de la historia de la humanidad".

Por su parte, su compañera de lista, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, valoró que la "bancada de municipios independientes lograra que por primera vez en la historia de la Asociación Chilena de Municipalidades las elecciones fueran democráticas". Ese es, a su juicio, "un punto importantísimo para el municipalismo en Chile".

Lista ganadora

Luego de un proceso que tardó varias horas, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (DC), resultó electa como presidenta de la principal organización municipal del país, por el período 2022 - 2024. Se trató de una lista que aglutinó a las fuerzas del Socialismo Democrático, desde el PS al PPD, pasando por Apruebo Dignidad, el Frente Amplio y el PC- de hecho, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también integrará el directorio de la Asociación- además de la Democracia Cristiana.

"Agradezco a las alcaldesas y alcaldes que hoy me eligieron como la primera mujer presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades. En tiempos inciertos, los municipios aportamos certeza, cercanía y seguridad y seguiremos trabajando cada día", sostuvo Leitao.

"Desde el directorio (...) esperamos poder proyectar la refundación de la Asociación Chilena de Municipalidades".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

56% de los votos se llevó la lista ganadora, compuesta por Socialismo Democrático y otras fuerzas.

Alcalde de Puchuncaví invita al Presidente Boric a visitar la comuna

ENCUENTRO. Marcos Morales habló con el Mandatario en encuentro de alcaldes.
E-mail Compartir

En el marco de la primera jornada de la Asamblea General de Municipalidades, realizada en Viña del Mar por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), se produjo un particular cara a cara entre el Presidente de la República Gabriel Boric y el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales.

A fines de junio pasado, ante los reiterados eventos de contaminación ambiental que significaron la suspensión de clases en las comunas de Quintero y Puchuncaví, el Mandatario anunció el cierre de la fundición de Ventanas. Su decisión no pasó inadvertida para el alcalde Morales, quien en su momento expresó su disconformidad por enterarse por la prensa de una medida que, sin duda, impacta a sus vecinos.

Morales aprovechó el encuentro para invitar al Presidente a Puchuncaví para conocer en terreno el impacto que produce el cordón industrial en su comunidad.

Fuentes cercanas al evento, señalaron que el Presidente aceptó la propuesta, quedando ambas autoridades comunicadas a través de sus equipos.

Sujetos utilizaban a menores para comercio sexual en Viña

INVESTIGACIÓN. Tras allanamiento en céntrico departamento de la Ciudad Jardín, incautaron drogas y evidencia. Indagatoria comenzó en marzo por denuncia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el marco de una investigación sobre el uso de menores para comercio sexual y venta de drogas, el Juzgado de Garantía de Viña del Mar decretó la medida cautelar de prisión preventiva a un imputado en su calidad de autor de los delitos de violación de mayor de 14 años y obtención de servicios sexuales infantiles.

El sujeto formalizado había sido detenido la tarde del jueves en un intenso operativo realizado por la PDI en un departamento de calle Viana, en Viña del Mar, inmueble que era usado por una red de personas coordinadas para aprovecharse de los menores.

En el mismo operativo fueron detenidas dos mujeres. Una quedó en prisión preventiva y una segunda con arraigo nacional y arresto domiciliario, ambas formalizadas en calidad de autoras de los delitos de microtráfico y facilitación de explotación infantil.

En la audiencia de formalización, la magistrada Loreto León Pinochet ordenó el ingreso del varón imputado al Complejo Penitenciario Valparaíso y de una mujer a la sección especial del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota, por considerar la libertad de ambos un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó el plazo de investigación en 90 días.

Investigación

La fiscal de Viña de Mar, Soledad Díaz Valenzuela, precisó que la investigación comenzó a raíz de una denuncia en el mes de marzo, cuando "se tomó conocimiento que en un edificio ubicado en el sector céntrico de Viña del Mar se ejercía el comercio sexual y la venta de alcohol y drogas, participando en ello menores de 18 años".

"En forma inmediata se toman las medidas de protección para estas menores y tras una exhaustiva investigación se practicaron de manera exitosa las órdenes de detención, entrada y registro e incautación para diversos sospechosos", dijo la persecutora.

En el allanamiento al departamento se logró la incautación de 30 contenedores de cocaína, con un peso total de 27,98 gramos, y junto a ellos diversas especies asociadas a los delitos. La fiscal precisó que "en la diligencia no se encontraron menores de edad ni personas retenidas en contra de su voluntad".

La diligencia estuvo a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme) Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, que hizo las detenciones de los implicados, entre ellos un ciudadano peruano de más de 30 años, sindicado como el líder de la banda criminal.

La investigación fue en el marco de la "Operación Lucero", por el delito de facilitación y promoción a la prostitución infantil y obtención de servicios sexuales de menor de edad donde habrían estado implicadas dos niñas.

El líder de la banda, según informó la Brisexme, era conocido como Lucero y de acuerdo a los antecedentes policiales a la hora de su detención registraba una difusión roja de OCN-Interpol por órdenes de detenciones pendientes en Perú y Argentina por los delitos de violación y tráfico de drogas.

Acciones legales

La defensora de la niñez, Patricia Muñoz, valoró la investigación y aseveró que presentará querella para ser parte del proceso legal tras la formalización de los detenidos. Dijo que "nos parece imprescindible que este tipo de detenciones se produzcan considerando la gravedad que representan los delitos de la naturaleza indagada en este caso y que afectan significativamente a las víctimas".

La delegada presidencial, Sofía González, aseveró que "activaremos todos los dispositivos que tenemos para acompañar" a las víctimas.

"Se ejercía el comercio sexual y venta de alcohol y drogas, participando en ello menores de 18 años".

Soledad Díaz, Fiscal

"Procuraremos intervenir en el proceso en calidad de querellantes institucionales".

Patricia Muñoz, Defensora de la niñez