Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apruebo acusa duro golpe tras polémica presentación y responsabilizan a Sharp

CAMPAÑA. Comando oficial cuestionó a Apruebo Transformar, organizador de la actividad, y advirtió que lo ocurrido "puede generar costos". De Rementería y Venegas formularon duras críticas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Pese a que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, publicó un tuit para desligarse inmediatamente de la polémica performance realizada por el grupo "Las Indetectables", que efectuó un acto de connotación sexual con la bandera chilena el sábado en la plaza Victoria, el jefe comunal y su movimiento Apruebo Transformar, organizador del polémico evento, fueron apuntados como los verdaderos responsables de la actividad y de sus posibles consecuencias anímicas y electorales para el Apruebo, a una semana del trascendental plebiscito constitucional.

Si bien Sharp valoró lo que fue un "hermoso acto por el Apruebo", aseguró que "en este marco se produjo la intervención de un grupo cuya acción no estaba en conocimiento previo de los organizadores del evento ni de las animadoras ni mío". Se trató, dijo, de "un error y, por tanto, queremos extender las disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos". Aun así, precisó que "no puede dar paso este hecho al aprovechamiento político de nadie como hemos visto en las últimas horas".

"puede generar costos"

No obstante, las críticas más duras a Sharp y su movimiento llegaron desde el mismo Apruebo. En este sentido, el vocero regional de ApruebaxChile, Isaac Fuentealba, dijo que pese a los esfuerzos que vienen haciendo para mantener una coordinación con las diversas fuerzas y así construir un comando transversal por el Apruebo, en el movimiento que lidera Sharp -y en el que está la exconvencional Tania Madriaga, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, y la de San Antonio, Constanza Lizana, además de los concejales de Valparaíso, Vladimir Valenzuela, Gilda Llorente y Carla Sánchez- no quisieron formar parte de una voluntad de unidad más amplia, considerando la relevancia de este plebiscito.

Recordando que ApruebaxChile es el comando oficial y que tendrá su cierre de campaña el jueves 1 de septiembre, Fuentealba ve "claramente cómo este momento histórico algunos lo están utilizando para potenciar sus proyectos políticos propios, sin darse cuenta de que lo que está en juego es muy trascendental como para darse gustos personales".

En esa línea, valoró que la vocera nacional de ApruebaxChile, Karol Cariola, anunciara una querella contra quienes resulten responsables de lo que Fuentealba calificó como un "agravio que no solamente no nos representa, sino que puede generar costos al transmitir un mensaje totalmente errado y desvirtuado de lo que somos".

Alcalde mesiánico

Desde el PS, los diputados por nuestra región Tomás de Rementería y Nelson Venegas también fueron críticos con Jorge Sharp y su comando Apruebo Transformar, al que llamaron "separatista". El primero puntualizó que lo del sábado "no fue un acto oficial de cierre de campaña, sino de pura autorreferencia y mesianismo del alcalde Sharp, que quiso hacer algo para él mismo".

Además, De Rementería aseveró que en la campaña del Apruebo hay semanas de trabajo intentando defender la idea de que la propuesta constitucional no disuelve a las policías. "¿Y qué tenemos?", se pregunta, "que el espectáculo de Sharp se suma a las fake news de la derecha y dice que van a abortar a la policía". "Más parece que ese grupo le está haciendo la pega al Rechazo", advirtió.

Nelson Venegas también se mostró molesto de que Sharp se desmarcara del acto oficial y quisiera tener uno propio". Es, a su juicio, de "un mesianismo revolucionario que caracteriza a algunas personas que terminó poniéndonos a todos los que estamos por el Apruebo en una situación bastante compleja".

Un crítico de Sharp durante su gestión y que va por el Apruebo el próximo domingo es el dirigente vecinal Boris Kúleba, que comparte estas tesis, argumentando que lo que pasó el sábado "tiene que ver con ese personalismo del alcalde que lo lleva a querer protagonizar todo, cuando el Apruebo es mucho más que él". "¿Cuánta gente ha estado haciendo puerta a puerta, quemándose los pies? Mientras Sharp arriesga todo ese trabajo en un día", lamentó.

Indignación

Para el diputado Luis Cuello, del Partido Comunista, son los "organizadores del acto quienes tienen una responsabilidad en incorporar ese show y en no tomar acciones inmediatas, pudiendo hacerlo". "Mucha gente ha hecho un gran esfuerzo por convocar mayorías para el cambio que significa la nueva Constitución", manifestó, por lo que este tipo de actos le provocan indignación.

Confía en que esto no afectará al Apruebo por las siguientes razones: "Porque son actos deleznables, absolutamente contrarios a nuestros principios y porque hemos reaccionado con firmeza desde el primer momento".

Diego Ibáñez (CS), representante del Distrito 6 en el Congreso, pide a la gente que "entienda que el hecho ocurrido en Valparaíso no representa en absoluto el espíritu que ha proyectado el Apruebo". Siente "que faltó rigor a la hora de revisar los antecedentes de quienes participaron en esta actividad organizada de forma independiente del comando".

Por ello exige que "los responsables asuman las consecuencias jurídicas de haber expuesto a niños y niñas a una situación de estas características".

No es la primera vez

Desde Chile Vamos, al exconvencional de RN Cristián Monckeberg le "hubiera gustado que esta cascada de críticas desde la izquierda al acto de Valparaíso, que son oportunas y correctas, hubiesen ocurrido en las tantas ocasiones anteriores en que los símbolos patrios han sido mancillados, pasados a llevar".

"Lamentablemente, y con ojos electorales, críticas parecen más bien un blindaje pensando en no perder más votos", aseveró.

En cuanto al partido Republicano, el diputado Luis Fernando Sánchez pidió al Presidente querellarse por Ley de Seguridad del Estado y esa querella, bajo su lógica, "tiene que ir no solo contra los artistas, sino también contra Alejandra Valle y Jorge Sharp, dado que ambos tuvieron roles fundamentales en la organización y ejecución del evento".

"Este momento histórico algunos lo están utilizando para potenciar sus propios proyectos políticos (…) no es para darse gustos personales".

Isaac Fuentealba, Vocero Aprueba x Chile

"No fue un acto oficial de cierre de campaña, sino de pura autorreferencia y mesianismo del alcalde Sharp que quiso hacer algo para él mismo".

Tomás de Rementería, Diputado (PS)

"No puede dar paso este hecho al aprovechamiento político de nadie como hemos visto en las últimas horas".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Me hubiera gustado que estas críticas desde la izquierda al acto hubiesen ocurrido en las tantas ocasiones en que los símbolos patrios fueron mancillados".

Cristián Monckeberg, Exconvencional (RN)

"

Bellolio y Morales: performance no influirá resultado del plebiscito

E-mail Compartir

Ni el analista Cristóbal Bellolio ni Mauricio Morales de la U. de Talca creen que lo ocurrido en Valparaíso moverá la aguja o cambie el resultado del plebiscito del próximo domingo. A Bellolio le da la impresión de que a estas alturas la mayoría de la gente ya tiene su decisión tomada y que el porcentaje de indecisos es muy bajo. "No sé que tanto pueda cambiar esto el escenario del domingo. En forma muy muy marginal puede que haya gente que se espante un poco, pero la campaña del Apruebo salió rápidamente a quitarle el piso a la performance", reflexionó. Mauricio Morales también es de los que opina que las consecuencias serán acotadas. Sin embargo, sobre Sharp está convencido que el alcalde "se muestra contrario a cualquier postura reformista de la nueva Constitución y quiere dejar muy claro que su sector político no está disponible para incluir reformas al texto, sino que para implementarlo tal cual está".