Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tribunales de la región se preparan para aplicar la nueva ley "papito corazón"

JUDICIAL. La garantía establece un mecanismo de recaudación para el cobro de pensiones de alimentos adeudadas, mediante ahorros previsionales.
E-mail Compartir

Ante la reciente aprobación -el 17 de agosto pasado- de la esperada ley de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, distintos actores regionales ligados a esa materia explicaron los alcances de en esta nueva garantía legal, la que deberá ser promulgada y publicada en el Diario Oficial para luego comenzar a regir.

También popularmente conocida como "ley papito corazón", la iniciativa incorpora un procedimiento especial para el cobro de pensiones de alimentos adeudadas, mediante mecanismos de recaudación de los ahorros previsionales del progenitor deudor.

Dos vías

lDe esta manera, se establecen dos vías. Si hay una mensualidad devengada, o bien una cuota que no está pagada por concepto de alimentos, se puede pedir al tribunal que ordene el pago por medio de fondos que estén en cuentas bancarias, en APV (Ahorro Previsional Voluntario) o en otros instrumentos de inversión.

La otra vía judicial alude a casos en que si existe tres o más pensiones sucesivas sin pagar, se activa per se un mecanismo en los tribunales de Familia que tiene como fin oficiar a las distintas instituciones para saber si el deudor tiene fondos en los bancos o en las AFP para cubrir la totalidad del monto adeudado.

Además, la ley establece una opción particular, la cual consiste en que si al deudor le quedan ciertos años para jubilar, se puede acceder al porcentaje de esos ahorros previsionales para el pago de pensiones alimenticias adeudas. Por ejemplo, si le quedan 15 años, se puede acceder hasta el 50% y el límite es el 90% de los ahorros, dependiendo del caso.

Las más afectadas

De acuerdo a lo explicado por la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Camila Lazo, la importancia de esta nueva ley "recae en que son mayoritariamente las mujeres las que asumen solas la tarea y demanda de deudas por pensión de alimentos. Tenemos algunas cifras que nos muestran que 9 de cada 10 casos de las deudas son correspondientes a hombres y solamente el 16% de las pensiones hoy en día se pagan de manera efectiva".

A nivel regional, la autoridad de Gobierno sostuvo que esta realidad se reflejó en los últimos estudios que realizaron en el marco de los retiros de fondos, detallando que "más de 40 mil retiros fueron indicados por tribunales para que estos fueran pagados a través de los 10% solamente en el primer retiro". En ese sentido, la seremi Lazo dijo que "ahí se puede evidenciar que esta era una necesidad bien urgente que tenían madres y cuidadoras".

Además, la seremi de la Mujer y Equidad de Género señaló que la medida "es parte de nuestra agenda como gobierno feminista, tener como prioridad a las mujeres, porque hasta ahora el 87% del total de las pensiones de alimentos son demandadas por las madres", añadiendo que "era bien imperante avanzar en esta ley, que va a formar parte de la misma institucionalidad con el Registro Nacional de Deudores que se aprobó el año pasado, pero que entra en vigencia el 18 de noviembre de este año".

Solicitudes

En tanto, según cifras aportadas por los juzgados de Familia de la Región de Valparaíso, fueron presentados 105.473 escritos solicitando la retención del 10% en los tres retiros para el pago de pensiones adeudadas, lo que a nivel nacional corresponde a 953.738 demandas. Asimismo, la Justicia en la región ha ordenado 85.912 medidas cautelares en las tres retenciones, mientras que 821.017 a nivel nacional.

En tanto, se efectuaron además en la Quinta Región 69.468 resoluciones que ordenan el pago de la deuda alimenticia (en los tres retiros), correspondiente al total de 627.645 en todo el país.

Desde el Poder Judical, la magistrada del Juzgado de Familia de Valparaíso, Marcela Valenzuela, enfatizó que el espíritu de esta ley "es lograr una mayor justicia, velar por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes y en particular que haya una mayor efectividad en el pago de pensiones de alimentos, teniendo en consideración que además los alimentos tienen un carácter de supervivencia que se relaciona con los derechos fundamentales como el derecho a la vida, e incluso evitar violencia económica a la madre criadora".

La jueza local de Familia destacó que "la gran importancia de esta nueva ley es que además establece mecanismos para asegurar el pago permanente de las deudas que son devengadas. El Estado tiene un rol mucho más proactivo, un rol oficioso, pues puede acceder a información financiera de los deudores, puede investigar".

En ese sentido, la abogada especialista en Derecho de Familia y litigante en tribunales de la región, Valeria Fadul, advirtió que "incluso la ley establece que se podrán anular contratos realizados de mala fe por el deudor, para ocultar bienes y reducir su patrimonio".

"Es parte de nuestra agenda como gobierno feminista tener como prioridad a las mujeres".

Camila Lazo, Seremi de la Mujer y Equidad de Género Región de Valparaíso

"El Estado tiene un rol mucho más proactivo, un rol oficioso, puede acceder a información financiera"

Marcela Valenzuela, Jueza de Familia Valparaíso

105.473 demandas de retención del 10% hubo en los tres retiros de fondos para el pago de pensiones adeudadas.

Hombre con ocho impactos de bala es abandonado en SAPU de V. Alemana

E-mail Compartir

En estado de extrema gravedad se encuentra un hombre de 47 años que ayer, cerca del mediodía, fue dejado en el frontis del SAPU Eduardo Frei de Villa Alemana con ocho impactos de bala. De acuerdo a información preliminar del caso, el sujeto habría sido herido en un incidente registrado en la población Gumercindo, puntualmente en la intersección de las calles Ignacio Carrera Pinto y Valencia. Tras este hecho, sujetos que no han sido identificados lo subieron a una camioneta y lo trasladaron hasta el centro asistencial de salud primaria, donde recibió las primeras atenciones del personal médico, para luego ser derivado hasta un establecimiento de mayor complejidad. Hasta el cierre de esta edición, la víctima se mantenía en riesgo vital y Carabineros de la Sexta Comisaría efectuaban diversas diligencias para aclarar lo ocurrido y dar con los responsables.

Más de 23 mil botellas de vino espumante robadas son recuperadas

E-mail Compartir

Cuatro detenidos y 1.704 cajas de vino espumante, avaluadas en 135 millones de pesos, fue el resultado de un procedimiento efectuado por efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo) de la PDI de Valparaíso, en el marco de una investigación desarrollada junto al Sistema de Análisis Criminal y Focos (Sacfi) del Ministerio Público, por el robo a tres contenedores en el recinto extraportuario SAAM. Gracias a distintas diligencias se detectó un punto de venta de las botellas en la ciudad de Santiago, que fue clave para lograr el resultado obtenido. El fiscal de turno de la Fiscalía Metropolitana Sur instruyó que los aprehendidos pasen a control de detención por el delito de Receptación, mientras que las especies, equivalentes a 23.376 botellas de la marca Riccadona, fueron devueltas a su propietario.

Esval robustece sistema productivo de agua potable del tranque La Luz

E-mail Compartir

Con el objetivo de garantizar la calidad del servicio a más de 15 mil hogares de Placilla de Peñuelas y Curauma, Esval iniciará un proyecto para robustecer su sistema productivo de agua potable del tranque La Luz, iniciativa que tiene una inversión que supera los $400 millones. "Este proyecto permitirá optimizar la operación de nuestra planta, incorporando tres nuevos módulos de tratamiento para sortear eventos de turbiedad que se generan en el embalse, principalmente a raíz de las lluvias, y asegurar con ello la continuidad del suministro en el sector", explicó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez. Actualmente, gracias a las reservas de la sanitaria y el aporte de las precipitaciones del invierno, el tranque no está siendo utilizado para la producción de agua potable. Esto ha hecho posible que, a la fecha, acumule cerca de 4 millones de m3, lo que representa un 72% de su capacidad total.