Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio y turismo de Viña buscan repunte en septiembre

ECONOMÍA. Gremios resienten la pandemia, mayor delincuencia y que pierda el interés por parte de los potenciales visitantes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A dos días del inicio de septiembre, y con ello la proximidad de la primavera tras un lluvioso invierno, gremios turísticos y gastronómicos de Viña del Mar se preparan para intentar repuntar tras las complejidades del verano pasado, una mayor delincuencia y la pandemia.

Pese a que, por tratarse del mes en que se celebran las Fiestas Patrias, muchos visitantes eligen la zona interior para venir a celebrar, en el centro urbano de la región quieren aprovechar esta fecha para darle un impulso a su actividad de cara a la próxima temporada estival.

Marcelo Vidal, director regional de Sernatur, indicó que "todo el ecosistema turístico regional está con altas expectativas para lo que serán las Fiestas Patrias, considerando que se trata de 4 días de celebración, y que se retomarán actividades presenciales, como son las fondas y ramadas. Desde la Subsecretaría de Turismo se han proyectado 1.727.519 viajes con pernoctación, un 42,4% más que el mismo periodo de 2021 y un 1,8% más que en las Fiestas Patrias de 2019, de ellos, el principal destino será la región Valparaíso, con 423.758 viajes; es decir, un 24,5% del total nacional".

Por su parte, María Teresa Solís, vocera del Comité Hotelero de Viña (HOVI), sostuvo que "este año va a ser después de varios años que no tuvimos fondas y celebraciones masivas, y creo que la gente tiene hartas ganas de volver un poquito a la normalidad. Las fondas típicas en cada comuna son importantes para la celebración de este 18, porque la gente requiere y necesita un espacio para ir a celebrar en grupo de amigos o familias y eso la Región de Valparaíso lo permite, ya sea en Valparaíso, Viña del Mar, Olmué, Concón o Casablanca, pues tenemos muchas actividades".

En cuanto a las dificultades para repuntar, indicó que "la competencia es buena y sana, la Región de Valparaíso, en general, ofrece una diversidad interesante en todos los aspectos para que la gente venga a disfrutar de un fin de semana largo, todo el mundo lo necesita. Creo que la comuna y la región tienen una diversidad de ofertas para todos los bolsillos y gustos. Más que competencia, somos complemento entre todas las comunas".

Destino en peligro

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, apuntó al cambio de preferencias de los visitantes, debido a distintos factores. "Todo lo relacionado con la industria turística en Viña del Mar ha perdido, de alguna u otra manera, en este último año, uno de los mercados cautivos que conformaba prácticamente el 80% del turismo internacional, con los argentinos, y claro, todos los destinos turísticos en el mundo se debilitaron con la pandemia que aún continúa en diferentes países. Entonces, el turismo internacional lo hemos prácticamente olvidado, y el turismo nacional también con las barreras sanitarias que tuvimos. Hace un tiempo atrás, cinco años, veníamos muy bien por una condición que tenía Argentina en un minuto en cuanto al intercambio con el dólar, que era muy bueno. Hoy hemos perdido visibilidad por varios motivos: el tipo de cambio, por el covid a nivel internacional y la delincuencia. De todas formas, Viña sigue siendo una ciudad turística segura".

Competencia

Santiago Pérez, de la Cámara de Comercio de Reñaca, señaló que "van a ser varios días, cuando eso ocurre la gente tiende a salir más lejos, especialmente para el área sur, y bueno, tenemos una competencia en buena lid con La Serena y la feria que se hace en Coquimbo, pero de todas formas tenemos un público cautivo que prefiere la V Región por la cercanía con Santiago. Si bien el tema de la seguridad marca una pauta importante por las limitancias para que la gente salga, en Viña del Mar, y especialmente en Reñaca, tenemos un público cautivo".

Seguridad

Teniendo en cuenta que son varios días festivos, Pérez reconoce que es "un gran desafío y hay un precio bastante al alcance respecto a otros años similares, considerando también que seguimos en pandemia y vamos saliendo. Sí pedimos a las autoridades, Carabineros, PDI y al municipio que se preocupen un poco más de resguardar la seguridad de quienes nos visitan. Todos queremos tener números azules y el mapa turístico después de la pandemia ha cambiado muchísimo, hoy si bien la gente sale de sus casas y va a buscar experiencia, también las quiere tener más o menos cerca. Por eso, la competencia ha cambiado, pero Reñaca está bien preparado, tiene hotelería, cantidad de camas y gastronomía para todos".

Javier Álvarez, presidente de la Sociedad Gastronómica y Cultural Barrio Poniente de Viña del Mar, reconoce que septiembre "es una fecha que como rubro estamos siempre esperando ansiosos porque nos ayuda mucho a potenciar el turismo, la gastronomía de nuestra ciudad y a nosotros en nuestro sector del barrio poniente, pero es innegable que estamos viviendo una crisis económica bastante fuerte, cada día la notamos más, también una crisis con la delincuencia, por esto último Viña ha dejado de ser un destino turístico preferido. Eso nos tiene muy preocupados y estamos haciendo varias cosas para salir adelante, trabajando con las policías, el municipio, la delegación presidencial regional, para que la gente que venga a la ciudad y a nuestro sector se sienta más segura".

"Todo lo relacionado con la industria turística en Viña del Mar ha perdido, de alguna u otra manera, en este último año".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara Comercio Viña

"Tenemos una competencia en buena lid con La Serena, pero de todas formas tenemos un público cautivo ".

Santiago Pérez, Cámara de Comercio Reñaca

"Estamos en una crisis económica, de delincuencia, y Viña ha dejado de ser un destino turístico preferido".

Javier Álvarez, Pdte. A. Barrio Poniente

24,5% del total de viajes a nivel nacional proyecta la Subsecretaría de Turismo hacia la Región.

"

Abren postulación al Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R

REGIÓN. Pueden participar actores del sistema regional de innovación, universidades o centros de investigación, entre otros.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Valparaíso inició el proceso para postular al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022, instancia en la que pueden participar actores del sistema regional de innovación, como universidades o centros de investigación, entre otros, cuyas bases se encuentran en el sitio web del Gobierno Regional www.fic.gorev.cl.

Desde el año 2019 que no se implementaba la modalidad concursable para este fondo. Al respecto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, señaló que "hemos lanzado una concursabilidad referida a 14 proyectos, básicamente concentrado en 4 proyectos de recursos hídricos, 2 proyectos en ámbito alimentario, uno en medioambiente, uno en pesca artesanal, uno turismo e intereses especiales, uno de cooperativismo, uno de industrias creativas, uno en economía circular y también uno en empleabilidad y productividad".

El FIC-R financia tanto estudios, programas, proyectos o investigaciones que se enmarquen en el desarrollo experimental e I+D, la innovación empresarial, científica tecnológica, social o pública; así como el emprendimiento innovador, la difusión y transferencias tecnológica, la formación e inserción de recursos humanos especializados, el fortalecimiento de redes para la innovación y el equipamiento de apoyo a la competitividad o el fomento de la cultura de innovación.