Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusan "centralismo" por el proyecto de 2 nuevos puentes

VIÑA DEL MAR. Serviu licitará diseño de ingeniería para viaductos que se levantarán sobre el estero Marga Marga. Autoridades locales cuestionan pertinencia.
E-mail Compartir

Gonzlo Rojas Misle

Hasta hoy tienen plazo para participar en la presentación de propuestas las empresas y consultoras interesadas en adjudicarse la elaboración del diseño de ingeniería para la futura construcción de dos nuevos puentes sobre el estero Marga Marga, en Viña del Mar.

Ello, luego que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Valparaíso dispusiera de $503 millones para su financiamiento, provenientes del Ministerio de Transportes. Para tales efectos se realizó un llamado a licitación pública, encargando al sector privado, en primera instancia, la tarea de realizar los estudios técnicos que posteriormente permitirán dar paso a la etapa de ofertas para la contratación de las obras de construcción.

De esta manera, el Gobierno proyecta levantar una de las estructuras viales en pleno centro comercial de la Ciudad Jardín, que permita conectar calle Traslaviña con 5 Poniente, mientras que el segundo conectará calle Ocoa con la avenida Sporting.

Diseño de ingeniería

Desde el Serviu de Valparaíso explicaron que esta licitación pública tiene "el objetivo de crear una nueva vialidad, que permita conectar de mejor manera el sector norte y sur de Viña del Mar".

Detallaron que el trabajo recién se está iniciado por medio de "un diseño de ingeniería de dos nuevos puentes sobre el estero Marga Marga, que conecten Traslaviña con 5 poniente y calle Ocoa con la Avenida Sporting, en el plan de la Ciudad Jardín".

Desde la repartición pública también se explicó sobre el financiamiento y los plazos de ejecución: "Hemos iniciado esta licitación por un monto de 503 millones de pesos, provenientes del Ministerio de Transportes, para contar con este proyecto de diseño, el que proyectamos tener en el año 2024".

Asimismo, precisaron que tras la realización del diseño de ingeniería para ambos puentes, serán postulados a la cartera de proyectos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, "para poder gestionar los recursos que permitan materializar y ejecutar estas obras, tal como anteriormente lo hicimos con los puentes que se construyeron en Reñaca y que forman parte de la Vía PIV".

En ese sentido, apuntaron que la importancia de este plan de desarrollo vial en Viña del Mar, "posibilitará la disminución de los tiempos de traslado dentro de la comuna y también generar soluciones a los atochamientos vehiculares".

Estudio de transporte

Cabe destacar que según un estudio llamado "Mejoramiento interconexión vial Norte-Sur sobre el estero Marga Marga", realizado el año 2014 por la Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA) del Ministerio de Transportes, estableció entre sus principales conclusiones la necesidad de aumentar el número de puentes sobre el estero Marga Marga.

En dicho análisis, fueron estudiadas diversas alternativas para avanzar en el mejoramiento vial en Viña del Mar, siendo seleccionadas en aquel entonces, dos opciones, las de los puentes Traslaviña y Ocoa.

También, en este estudio del 2014 se estableció que estos proyectos deberán considerar los aumentos futuros de la demanda vial e incrementar la capacidad de los ejes con flujo vehicular.

Falta de coordinación

Por otra parte, desde el Consejo Regional de Valparaíso, el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, core Manuel Millones (UDI), reaccionó sorprendido ante el anuncio, cuestionando que "es una muestra más del centralismo y la falta de consideración con las regiones".

La autoridad regional cuestionó la iniciativa del Gobierno, asegurando que "hay un estudio en plena ejecución sobre los puentes del Marga Marga, financiado por el Consejo Regional, y cuyo costo fue de 300 millones y que desarrolla la municipalidad", añadiendo que "el objetivo de esta iniciativa es conocer el estado de los puentes y, posteriormente, avanzar en los diseños de las mayores urgencias con las obras pertinentes de los puentes prioritarios".

En ese contexto, el consejero Millones fustigó en que "no obstante ahora vemos que el Ministerio de Transportes también efectuó un estudio, y concluyó que la prioridad es hacer los puentes de Ocoa y Traslaviña, que si bien comparto que son muy necesarios en la red vial urbana de la ciudad, sin embargo no incluye en su priorización la reposición del puente Lusitania en Miraflores, que quedó muy dañado con el terremoto del 2010, o la reposición del puente Mercado, abriendo una tercera pista, o calle Quillota que es patrimonial y que tiene su vida útil vencida".

A su vez, Millones fue crítico en señalar que "es evidente que los servicios regionales no conversan y las decisiones sobre qué obras se ejecutan se hacen desde Santiago, y nos enteramos por la prensa sobre lo resuelto".

En tanto, en la misma línea se manifestó el concejal de Viña del Mar, René Lues (DC), aunque consideró que el proyecto de dos nuevos puentes "es una buena noticia para Viña del Mar, pero hay algunos aspectos que me parecen complejos".

Así, el edil viñamarino sostuvo que cuestiona, "primero, la falta de coordinación entre los distintos organismos públicos como el Serviu, Gobierno Regional y municipio, ya que en la actualidad y con fondos regionales, la Municipalidad de Viña del Mar se encuentra ejecutando un proyecto sobre el estado estructural de los distintos puentes sobre el estero Marga Marga".

Además, el concejal Lues cuestionó que "nuevamente estamos frente a decisiones centralistas, pues podría ser perfectamente posible que la región y la comuna optaran por invertir esos recursos en reparar los puentes dañados, antes que construir dos puentes nuevos, pero Santiago nos impone su criterio".

Por tal motivo, la autoridad comunal fundamentó que "es una falta de consideración que las autoridades regionales y comunales nos informemos por la prensa sobre el avance de estos proyectos".

"Posibilitará la disminución de los tiempos de traslado en la comuna y también soluciones a los atochamientos".

Serviu, Región de Valparaíso

"Hay un estudio en plena ejecución sobre puentes del Marga Marga, financiado por el Consejo Regional".

Manuel Millones (UDI), Consejero Regional

"Santiago nuevamente nos impone sus criterios, es una falta de consideración".

René Lues (DC), Concejal de Viña del Mar

$503 millones dispone el Serviu para financiar el diseño de ingeniería de dos nuevos puentes en Viña del Mar.

Fundo El Rebaño podría convertirse en zona ecológica

QUILPUÉ. Inician trabajo para proteger área norte con especies en peligro.
E-mail Compartir

El cuidado del medioambiente y de la reserva de la biósfera La Campana - Peñuelas es un trabajo prioritario para la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga. Convocados por organizaciones sociales, diferentes servicios, los dueños del fundo y autoridades llegaron hasta el Fundo El Rebaño, al norponiente Quilpué, con el fin de avanzar en la creación una zona de protección ecológica.

"Como vecinos de Marga Marga, en más de una oportunidad hemos caminado por los cerros del lado norte, de hecho, yo me crié en esos sectores que comienzan en Peñablanca y terminan llegando a Reñaca. Es muy, muy importante proteger la biodiversidad que se presenta en el sector ya que, en una visita exploratoria, hemos podido determinar una serie de amenazas que podrían dañar la flora y fauna presente en la zona. Estos sectores también podrían ser parte del corredor de la reserva de la biósfera en algún futuro cercano", señaló el delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto.

Importantes especies

Por esta razón y junto a la organización social Alianza por la Zona Norte de Quilpué, se están catalogando las especies y determinando zonas a proteger, producto de la ocupación irregular de terrenos y del alto riesgo de incendios forestales en la temporada estival.

Camila Sazo, representante de la agrupación, comentó que "la zona norte de Quilpué es importante conservarla debido a que en ella todavía podemos encontrar funciones ecológicas y floresta no tan fragmentada de bosque esclerófilo, el cual corresponde a una formación vegetal propia de la zona que se caracteriza por hojas que son perennes, es decir que no las botan en otoño. También, por esta misma condición se les conoce como siempre verde".

Entre las especies de la esta zona "se encuentra fácilmente el quillay, peumo y litre, también podemos encontrar otras especies que están declaradas monumento natural como el belloto del norte, que está en categoría de conservación vulnerable, lingues, el cual también está en categoría de conservación vulnerable, y el canelo, en categoría de conservación peligro de extinción", detalló Sazo.

Destacó que "estos árboles se podrían considerar como bosques relictos, debido a que son árboles que respondían a una condición climatológica tal vez de muchos años atrás en los que había muchas más precipitaciones que las que existen hoy en la zona, por lo que es súper importante conservarlos, ya que demuestran una condición tal vez hasta prehistórica de lo que fue antes el área".

El proyecto de zona de protección ecológica está respaldado por la familia dueña del fundo El Rebaño y cuenta con la venia de la Municipalidad de Quilpué.

Durante las próximas semanas se realizará una mesa de trabajo junto a las distintas organizaciones gubernamentales y sociales asociadas, para seguir avanzando en poder consolidar una zona protegida de dicha área verde.

"Es muy, muy importante proteger la biodiversidad que se presenta en el sector. Hemos podido determinar una serie de amenazas".

Fidel Cueto, Delegado Marga Marga

8 organismos trabajan: Delegación, municipios de Quilpué y Viña, Gore, Alianza zona norte Quilpué, Conaf, OS5 y dueños.