Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Se querellan por abuso sexual impropio tras acto del sábado

VALPARAÍSO. ONG presentó la acción contra Las Indetectables y organizadores. Pena podría alcanzar los 5 años y un día, lo que implicaría prisión efectiva.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M

Una querella por los delitos de abuso sexual impropio contra menores de edad y ofensa al pudor y la moralidad pública presentó la ONG Mujer, Niños y Comunidad en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, contra los organizadores del polémico acto de cierre de Apruebo Transformar realizado el sábado en la plaza Victoria de Valparaíso, acción judicial que también va dirigida contra el grupo que presentó el espectáculo, Las Indetectables, y contra quienes resulten responsables.

Al respecto, el abogado de la ONG Mujer Niños y Comunidad, Leonardo Contreras, explicó que interpusieron la querella también "a nombre de otras organizaciones sociales, de trabajadores públicos y del comercio de Valparaíso, en contra de quienes resulten responsables, pero con clara identificación de quiénes fueron los responsables del acto en que se ultrajó la bandera de Chile, y no solo eso, sino que también se afectaron las garantías de niños, niñas y adolescentes presentes en el acto, que ha sido criticado y rechazado transversalmente".

Dos delitos

El jurista precisó que "lo más importante que consideramos como organización es el delito de abuso sexual impropio que se cometió al exponer a menores de edad, a niños, niñas y adolescentes a situaciones explícitas de sexo en un escenario, que es el artículo 366 quater del Código Penal, que es una imputación sumamente grave. Y en segundo lugar, por el delito de ofensa al pudor y la moralidad pública".

Contreras hizo notar que "el libreto fue generado por este grupo, Las Indetectables, y es conocido públicamente, por lo menos desde el año 2016, que sus performances contienen una puesta en escena de carácter sexual, explícito, y que obviamente los organizadores, tanto el productor, como quienes convocaron, el alcalde de Valparaíso, los exconvencionales Tania Madriaga y Manuel Woldarski, claramente debieron haber conocido. Todos sabíamos y todos quienes conocemos a Las Indetectables, para bien o para mal, sabemos cuál es el contenido de su performance, por lo tanto, convocar a un acto de carácter familiar en una plaza pública emblemática de Valparaíso como es la plaza Victoria, obviamente que expone a nuestros niños".

Asimismo, precisó que "la querella va en contra de quienes realizaron el acto, pero también de quienes lo publicitaron, porque acá nadie se puede lavar las manos, mucho menos el alcalde, hay imágenes donde se ve a funcionarios municipales, camionetas municipales desplegando los equipos y a personas para la realización de la actividad".

En cuanto a las penas a las que se exponen los querellados, el abogado precisó que "el delito más grave es el de abuso sexual impropio contra menores, donde las penas van desde los 3 años y 1 día, a 5 años y un día de pena efectiva. Y el de ofensa al pudor y moralidad pública contempla penas que van desde los 541 días hasta los 3 años y un día".

"absoluta decadencia"

Por su parte, la vocera de la ONG Mujer Niños y Comunidad, Miriam Payá, señaló que la presentación vista en la plaza Victoria este sábado es "inaceptable, me parece absolutamente falta de todo criterio y sentido del respeto, tanto a la ciudadanía, y principalmente a la juventud y a la infancia de este país. Creo que no podemos aceptar que se normalicen cosas como la que presentaron el día sábado, que más encima el encargado, Nelson Rojas, considere que esto es una expresión artística y que diga que 'lamentablemente, a veces el arte se desordena'. Esto no es desorden, esto es, de verdad, absoluta decadencia".

Payá recalcó que "no conozco a nadie sano mentalmente que espere que esta nueva realidad que ellos esperan pueda ser buena para un niño o un joven, así que nosotros como ONG nos hicimos parte de esto, nos parece que la ciudadanía tiene que levantar la voz, que ya está bueno de la pasividad, de estar aguantando por no ser acusados de estar discriminando a alguien. Esto no puede ser, esto no lo aceptamos, y que asuman la responsabilidad todos, desde los que hicieron la famosa performance, y quienes negligentemente permitieron que se llevara a cabo".

"Se cometió al exponer a niños, niñas y adolescentes a situaciones explícitas de sexo en un escenario".

Leonardo Contreras, Abogado ONG querellante

Corte declara inadmisible recurso de cinco diputadas contra la Cámara para dejar sin efecto el test de drogas

VALPARAÍSO. Esgrimió que el Congreso tiene autonomía para dictar sus normas y no existe vulneración de garantías.
E-mail Compartir

Inadmisible fue declarado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso el recurso de protección interpuesto por cinco parlamentarias oficialistas en contra de la resolución de la Cámara de Diputadas y Diputados que dio origen a un reglamento de control del consumo de drogas y estupefacientes para los legisladores.

La medida considera que cada semestre los diputados deberán realizarse un test de pelo, en forma aleatoria, "mediante un sorteo que asegure que durante el período legislativo deba hacerse, al menos, dos veces el control respectivo", cuyos resultados serán públicos.

Facultad privativa

En fallo unánime, la Sala de Cuenta del tribunal de alzada, integrada por los ministros Pablo Droppelmann, Rosario Lavín y el abogado (i) Raúl Eduardo Núñez, desestimó la acción constitucional por considerar que los tribunales están impedidos de involucrarse en resoluciones facultativas de otro poder del Estado.

"Atendido el mérito de los antecedentes, teniendo presente que el Congreso Nacional detenta la autonomía y facultad privativa para dictar sus propias normas reglamentarias que regulen su organización y funcionamiento interno según lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley 18.918 y considerando además la necesaria separación de poderes, estima esta Corte que no se advierte en el recurso la existencia de hechos que puedan constituir una vulneración de garantías constitucionales protegidas por esta vía", consigna la resolución.

Cabe precisar que el recurso de protección fue presentado por las diputadas Marisela Santibáñez, Lorena Fries, Marcela Riquelme, Clara Sagardia y Ana María Gazmuri, quien abiertamente ha reconocido que es consumidora de marihuana.

Contraloría objeta actuar de alcaldesa de Calle Larga

POLÍTICA. Diputada Flores valoró pronunciamiento por referencia al Apruebo en cuenta pública, pero municipio descartó sanciones.
E-mail Compartir

Tras una denuncia de la diputada Camila Flores (RN) por intervencionismo electoral, la Contraloría determinó que alcaldesa de Calle Larga, Dina González, actuó de manera ilegal. Esto, luego de que la jefa comunal emitiera, durante su discurso en la cuenta pública municipal, el 29 de abril, dichos a favor de la opción Apruebo para el plebiscito de salida.

En dicha instancia, González manifestó que "el 4 de septiembre vamos a tener la elección para aprobar o rechazar esta convención constitucional, por lo que los quiero invitar a todos a que aprobemos esta nueva Constitución", lo que llevó a la diputada Camila Flores a presentar una denuncia en Contraloría, quienes determinaron que el actuar de la alcaldesa no se ajustó a derecho y que deberá ajustar su actuar a las citadas instrucciones.

"actitud recurrente"

En ese sentido, la legisladora valoró el dictamen del órgano contralor y señaló que "teníamos la certeza de que la alcaldesa de Calle Larga había faltado a la norma al utilizar una plataforma municipal, como es la cuenta pública, para hacer campaña política por la opción del Apruebo. Esta ha sido una actitud recurrente de los alcaldes del oficialismo y no podemos admitir que se aprovechen de estos espacios para llamar a la ciudadanía a votar por una opción, menos que hagan mal uso de los recursos públicos para sus fines políticos".

Asimismo, indicó que "esperamos también que se avance en sanciones para aquellos municipios que faltaron a la norma y que se siga perseverando en las investigaciones que ya están en curso".

"No sanciona"

A través de un comunicado, el municipio de Calle Larga explicó que "ese dictamen en definitiva hizo extensible las consideraciones de la abstención política de las autoridades al plebiscito de salida de septiembre, cuestión que antes de ese dictamen era más bien difusa".

Es por ello que puntualizaron que "no debe -ni menos corresponde- confundir a la ciudadanía ni a los vecinos de la comuna, ya que a diferencia de lo que entiende la diputada Flores, el pronunciamiento de la Contraloría solo viene a decirnos que en el futuro se deben respetar las instrucciones emitidas por ese órgano de control, pero no sanciona a esta alcaldesa ni menos indica que se han utilizado recursos ni espacios públicos para una campaña política".

Automóvil impacta contra estación de servicio en Concón y deja 2 lesionados

E-mail Compartir

Una conductora perdió ayer el control de su automóvil e impactó contra una estación de servicio ubicada en la avenida Concón-Reñaca, en Concón. La información fue confirmada por Carabineros de la Cuarta Comisaría de Concón, desde donde precisaron que el impacto generó diversos daños en la bomba perteneciente a la empresa Shell, incluido el local de venta de productos que se ubica en el mismo recinto. Hasta el lugar del incidente acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos Viña del Mar- Concón, cuyos voluntarios pudieron verificar que dos personas presentaban lesiones de diversa consideración. No obstante, descartaron, una vez revisado el sitio, un peligro de incendio tras lo sucedido. Asimismo, Carabineros expuso que se acogió la denuncia por el acontecimiento suscitado en el sector, que provocó preocupación entre los conductores que transitaban a esa hora por el sector.