Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Líderes del mundo reaccionaron ante la muerte de Gorbachov

POLÍTICA. Putin, Macron, Johnson, Guterres, entre otros, recordaron al líder soviético y dijeron que "cambió el mundo".
E-mail Compartir

Agencias

Luego de conocerse la noticia del deceso del último gobernante de la Unión Soviética, figuras de la política de todo el mundo, desde Vladimir Putin hasta Boris Johnson, recordaron la labor de Mijaíl Gorbachov.

El presidente ruso "expresa su profundo pesar por la muerte de Gorbachov. Por la mañana enviará un telegrama de condolencias a sus familiares y amigos", informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia Interfax.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el legado de Gorbachov de abrir "el camino a una Europa libre". "Mijaíl Gorbachov era un líder de confianza y respetado. Desempeñó un papel crucial para poner fin a la Guerra Fría y derribar la Cortina de Hierro", publicó en Twitter. Agregó que se trata de "un legado que no olvidaremos".

En esa misma línea, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse "profundamente apenado" al conocer la muerte del líder soviético, al que definió como "un hombre único que cambió el curso de la historia".

"Hizo más que cualquier otro individuo por poner un punto final pacífico a la Guerra Fría", recordó Guterres, antes de expresar sus condolencias a su familia y "al pueblo y Gobierno de la Federación Rusa".

El primer ministro británico, Boris Johnson, señaló en la red social de Twitter: "Siempre admiré el coraje y la integridad que mostró al llevar la Guerra Fría a una conclusión pacífica. En una época de agresión de (el presidente ruso) Putin en Ucrania, su incansable compromiso de abrir la sociedad soviética sigue siendo un ejemplo para todos nosotros".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo de Gorbachov que "cambió nuestra historia común". "Mis condolencias por la muerte de Mijail Gorbachov, un hombre de paz cuyas elecciones abrieron un camino hacia la libertad para los rusos. Su compromiso con la paz en Europa cambió nuestra historia común", escribió en Twitter.

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, dijo sobre Gorbachov que "en un momento en que la amenaza para el mundo de la destrucción nuclear era muy real, vio la urgente necesidad de un acercamiento con Occidente y de una mayor apertura y reforma (...) Hay muy pocas figuras de las que se pueda decir que realmente han cambiado el mundo. Mijaíl Gorbachov fue uno".

Entre los diputados rusos reacción fue variada. Mientras el líder del Partido Liberal Demócrata, Leonid Slutski, dijo que "sigue siendo una figura histórica compleja y controvertida", y lamentó los procesos de desintegración del imperio soviético, el diputado comunista Nikolái Kolomeitsev, dijo que Gorbachov fue un "traidor".

Alcalde de Buenos Aires pide a Cristina Fernández que no incite a la violencia

ARGENTINA. Juez ordenó suspender operativo policial en su casa.
E-mail Compartir

Un fallo judicial que afecta el operativo policial para cuidar la casa de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, donde se cumple más de una semana de vigilia, abrió una disputa con el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, quien le pidió a la exmandataria que no incite la violencia.

Rodríguez Larreta dijo ayer a la prensa que su Gobierno apelará el fallo del lunes último que dispuso que la Policía de la ciudad de Buenos Aires no esté presente en las inmediaciones del edificio donde vive Fernández y recusará al juez Roberto Gallardo, que tomó la medida.

"Un juez que está públicamente alineado con el kirchnerismo y que además no tiene competencia sobre el tema, dictó un fallo en el que intenta, de forma muy confusa, ordenarnos que liberemos la calle. Nos ordena que no nos ocupemos más de la seguridad en la ciudad", criticó el alcalde.

El juez había remarcado que la custodia de la vicepresidenta se encuentra a cargo de las autoridades de seguridad federales, que deben ejercer como unidad de comando y la coordinación operativa con las fuerzas locales.

Incitar la violencia

Las manifestaciones de apoyo comenzaron luego de que un fiscal solicitara el lunes de la semana pasada una pena de 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de un juicio por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas cuando era presidenta.

Rodríguez Larreta le pidió públicamente a la vicepresidenta, Cristina Fernández, que "no siga incitando a las agresiones y la violencia. No siga con sus declaraciones echando nafta al fuego. Es exactamente lo contrario de lo que la Argentina necesita".